lunes, 21 de junio de 2010

El problema con Monsi

El problema con Monsi
Hermann Bellinghausen

El día que murió Monsiváis la ciudad se puso a llover, como era de esperarse. Reinaba una especie de desconcierto. Como en The Trouble With Harry, aquella excelente comedia negra de Alfred Hitchcock (1955), sabemos que está muerto, pero no sabemos dónde ponerlo. Desde el niño catedrático de la radio (ca. 1950) al consumado muralista de Apocalipstick (2009), su más reciente mejor libro (ni de lejos el último), Monsiváis salió a todas las bolas y ninguna cancha le vino grande.

El problema con Monsi es que fue tantas cosas (cronista, editor, ensayista, traductor, satírico, figura pública, compañero de todas las luchas del pueblo mexicano, historiador, divulgador, declarante perenne al pie el cañón, antologador, memoria de elefante para la trivia, la erudición y la fulminación del enemigo con el vigor de la lengua). Pero también fue muchas otras que se supone no fue (narrador extraordinario, poeta secreto, maestro sin aulas ni muros) y otras que se supone que no debía ser (proclive a las minorías, eterno naco en el Olimpo de las letras, el único intelectual mexicano capaz de ir la televisión comercial, echarse un tiro con cualquier idiota ventajoso y salir no sólo vivo del intento, sino vencedor).

Fue il miglior fabro del periodismo mexicano y de decenas de obras literarias ajenas que hoy son parte sólida de la cultura en nuestra lengua. Pero también personaje de historieta (Chanoc,Fantomas, sus queridos Burrón), aunque para los caricaturistas era una batalla perdida porque no había mejor caricaturista de Monsiváis que él mismo, y se dio el gusto de reunir una colección-archivo definitiva de la tradición monera nacional, incluyendo comiqueros inesperados como Toledo, Orozco o Cuevas.

El problema con Monsi es que los intelectuales que dicen no entenderle en realidad le entienden demasiado bien, y eso les resulta insoportable. Como nunca perteneció a nadie, acabó siendo de todos. Irreductible, independiente, temible, entrañable, hilarante, erudito, con capacidad borgeana para la lectura y estómago de zopilote para lo que muchos consideran basura, como Samuel Beckett en Irlanda, fue el mayor escritor de su tiempo, y protestante en un país católico. Eso le permitió vivir sin tragarse el cuento de la Iglesia, y aunque lo acusaran de jacobino y juarista, no dejó ir con plumas a ningún cardenal, a ningún curita hablador, a ningún ultraderechista de Provida. Vio venir antes que nadie la victoria del PAN y nunca lo dejó en paz. De Fox en adelante, hasta de profeta podríamos haberlo acusado.

No obstante, nada lo regocijó más que los declarantes del siglo: PRI, los Fidelazos, presidentes, diputados, gobernadores, candidatos, ideólogos, publicistas y matachines en turno. Por mi madre, bohemios, la columna volante que documentó nuestro optimismo durante décadas, fue una cátedra cotidiana de cómo leer los medios, cómo leernos, cómo ser atroz espejo para las víboras, sana fuente de risa, camarada de las causas justas. Además escribía parodias con prosa hirviente; deben existir centenares en revistas, periódicos, programas radiofónicos (suyo fue, en Radio Universidad, el inolvidable El cine y la crítica, en pleno diazordacismo).

Podrían ponerle una estatua como héroe de la libertad de expresión. El problema es que no sería suficiente. Él encarnaba esa libertad, siempre le ensanchó las fronteras, de palabra y acción. Les aprendió a Tom Wolf y sus compinches del new journalism el único secreto verdadero: hay que estar ahí. A diferencia de sus modelos gringos, siempre se mantuvo del lado correcto. Su dimensión ética lo hace comparable a Karl Kraus y fue marxista línea Groucho.

Intelectuales, poetas y narradores tenían que tragárselo, invitarlo a sus meriendas, hacerle ojitos, aunque hablaran pestes de él a sus espaldas. Entendió a Carlos Fuentes mejor que éste mismo, y eso no se perdona. Admiró al poeta Octavio Paz por encima de lo que éste lo supo respetar nunca. También fue el primero es contradecir cuando el bardo decía lo que no. Y Paz, no sabiendo qué hacer con ese rival invencible, lo llamaba ocurrente.

Para los conservadores, grandes empresarios, funcionarios culturales, los represores y los farsantes del ágora pública, Monsiváis nunca fue ni será suyo. Simplemente, era ese genio inaprensible que podía entrar a cualquier parte y hablar con quien se le pegara la gana. Nada mexicanamente humano le fue ajeno. Si Slim, los políticos o los banqueros lo sacaban a pasear, eraMonsi quien les ponía la correa. Igual los magnates de la televisión, las estrellas.

El problema es que venía del pueblo y nunca salió de él. Estuvo con los obreros en huelga, los estudiantes masacrados, los indígenas en rebelión, los damnificados del terremoto mayor, con los chavos, las ñoras, los choferes y el pueblo-pueblo. Pero sabía de todo, era sabio, y también nos enseñó que la novela policiaca era literatura, y los albures, y las canciones de Agustín Lara. Que detrás del kitsch a veces hay una verdad soberbia y que todos somos hijos de Pedro Infante.

Entendió y tradujo a Wallace Stevens, parafeseó memorablemente a Allen Ginsberg (He visto las mejor mentes de mi generación), identificó la gran poesía del mundo y a los mejores poetas mexicanos del día a día, con una generosidad nunca vista y un rigor tan bien formado que de seguro lo inhibíó para asumirse poeta, aunque lo era.

Tenía enemigos a montón, pero el verdadero problema son sus amigos. Nada más de nombrar a los meros meros cuates suyos necesitaríamos la Sección Amarilla, y para añadir a losconocidos, recurrir de plano al Inegi.

El problema con Monsi es que inventó una prosa, y durante medio siglo XX no descansó de tener ideas, y si no, puntadas, tan agudas que terminaban por convertirse en ideas, y de las buenas. No podía ser el Cronista de la Ciudad porque ya lo había sido Salvador Novo, o bien porque hay tantos que el título es una tontería. De su barrio San Simón en la Portales y el viejo Centro universitario a los momentos épicos de la urbe, las tragedias y las fiestas, siempre estuvo ahí, y si él estaba, pues todos éramos testigos. No extraña que admirara de la fotografía su condición democrática, pues fue el recipiente democrático por excelencia de nuestra vida civil. Él era todas las voces.

El problema con Monsi es que no hay manera de exportarlo, y difícil de traducir aunque no falten esforzados gringos que lo estudian y antologan en inglés. Me pregunto cómo se lee en Nueva York, Buenos Aires o Madrid. Tal vez sólo para nosotros no resulta exótico.

No sé cuándo se publique su últimolibro. Faltan muchos libros y años, si consideramos que la mayor parte de su obra publicada (un corpus monumental, incalculable) permanece dispersa en todas direcciones. No piensa dejarnos en paz, pues el problema con Monsi es que ni muriéndose va a morir. Nos dejó bien huérfanos, ni modo, pero aún hay Monsipara siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario