domingo, 3 de abril de 2016

ACCIÓN URGENTE: Amenaza a la integridad física de monitores del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban

México D.F., a 31 de marzo de 2016

2016202Década por la unidade esfuerzos contra la impunidad. Tortura Nunca Más”

ACCIÓN URGENTE: Amenaza a la integridad física de monitores del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban” pertenecientes a la Red de Alerta Temprana e integrantes de la marcha del MIOCUP-CNPA-MN a la Ciudad de México, por seguimiento y vigilancia por parte de agente del gobierno de Rafael Moreno Valle del estado de Puebla, México. Referencia:AU-018-31-03-2016-SE-VIG-MIOCUP-CNPA-MN-PUE-MX.

Presidente de la República, Enrique Peña Nieto

Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián

Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia

Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Mtro. Adolfo López Badillo

Presidente de la Junta de Coordinación política dela Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la mara de Senadores, Angélica de la Peña Gómez

Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Octavio Camacho Quiroz

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la mara de Diputados, Armando Luna Canales

Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Procuradora General de la República, Arely Gómez González

Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla
Ardelio Vargas Fosado

Procurador General de Justicia del Estado de Puebla,
Víctor Antonio Carrancá Bourget

Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,  Luis Raúl González Pérez

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein

Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  Jesús Peña

Secretario Ejecutivo de la ComisióInteramericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza

Las organizaciones pertenecientes a la Red de Alerta Temprana con domicilio para recibir comunicaciones Manuel María Contreras 73, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, 06470, México, Distrito Federal, Tel: +5255 56108790 enlace.limeddh@gmail.com manifestamos preocupación y solicitamos su intervención urgente ante: Amenaza a la integridad física de monitores del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, perteneciente a la Red de Alerta Temprana e integrantes de la marcha del MIOCUP-CNPA-MN a la Ciuadad de México, por seguimiento y vigilancia por parte de agente del gobierno de Rafael Moreno Valle del estado de Puebla, México.

Hechos
El miércoles 30 de marzo de 2016, de acuerdo con información proporcionada por Ángela XILITA HERNANDEZ, Marlen TIRADO RAMIREZ, Francisco TIRADO UAXIN y Faustino CORTEZ SALDAÑA miembros del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, quienes realizan actividades de observación y monitoreo  a la marcha que los miembros del MIOCUP-CNPA-MN, pertenecientes al Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), realizan como parte de la Caravana de organizaciones campesinas hacia la Ciudad de México desde el pasado 28 de marzo, se denuncian los actos de hostigamiento, seguimiento y vigilancia que un sujeto, identificado como agente del gobierno de Rafael Moreno Valle, realiza en su contra, colocando en grave riesgo la integridad física y psicológica a los participantes en la misma, como queda de manifiesto en el siguiente relato, al cual se anexan fotografías para la identificación del sujeto.

Esta persona desde la fundación del FICAM 7/8/9 de marzo del 2014, en la localidad de Cuauhtapanaloyan, Cuetzalan del Progreso Puebla, se hizo presente con la actitud de policía civil y se le preguntó ¿quién es, a que se dedica?  Este sujeto afirmó ser enviado del gobernador del estado, dando su nombre Rafael Moreno Valle y que enviaba toda la información al gobernador.  El día 4 de junio del 2015 en el primer aniversario del asesinato de Antonio Esteban Cruz nuevamente se hizo presente, en esta ocasión se le decomisaron su equipo celular y se le formateo su celular. Se le dejó en claro que sí seguía haciendo presencia en las actividades de la organización tomarían medidas más precautorias.                            

Imágenes integradas 14
 Foto. Presunto espía del gobierno de Puebla

“Resulta que esta persona en la noche de hoy (30 de marzo de 2016), confesó que nos sigue desde el Municipio de Zacapoaxtla. Se presentó a eso de las 11 am tripulando un taxi en la localidad de Tochimpa municipio de Tlatlauquitepec y empezó a tomar fotografías.  Al notar que se percataron que lo habían vuelto a identificar, se perdió por varias horas y es hasta las 8:45 pm., que se le toma por sorpresa que; estaba tomando fotografías a algunos participantes en la marcha, a los vehículos y lonas en general. Se le quitó su equipo celular y se le borró nuevamente la información. Al verse rodeado y al estar cerca la policía municipal se lo llevaron con el supuesto de que estaba alterando el orden público. En la Comandancia de esta ciudad de Tlatlauquitepec, estuvo detenido este personaje por unas horas la noche de ayer, según la policía por ALTERAR el orden público, después de tres horas este sujeto es vestido con uniforme de la policía, lo sacaron de la Comandancia para que los de la caravana no se dieran cuenta; sin embargo uno de los integrantes se percata y avisa a los demás, siguen a los elementos de la policía y suben a este sujeto por la parte de atrás de la presidencia en un coche particular acompañado de dos civiles.

Antecedentes

Cabe mencionar que el 04 de junio de 2014, es asesinado Antonio ESTEBAN CRUZ dirigente del Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular, Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MIOCUP CNPA MN), en la junta auxiliar de Santigo Yancuitlalpan, municipio de Cuetzalan del Progreso, en la Sierra Norte de Puebla.

Antonio Esteban, recibió cuatro balazos en el paraje “El Rincón” a orillas del río Apulco, en la comunidad de Cuatapanaloyan, Cuetzalan, Puebla.  Antonio Esteban Cruz, llamado entre sus compañeros Tonchi, luchador por la tierra y defensor del territorio en varias comunidades indígenas y campesinas de la Sierra Norte del estado de Puebla, dirigente del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano Popular, participante activo en la movilización en contra de una hidroeléctrica que la Comisión Federal de Electricidad proyecta construir en las inmediaciones del río Apulco, organizador de un foro contra los proyectos de muerte realizado en marzo de 2014 en Cuetzalan, fundador del Frente Indígena Campesino de México contra las Hidroeléctricas y militante de las fuerzas de izquierda desde 1972.

Las organizaciones que conformamos la Red de Alerta Temprana de la cual forma parte el Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, manifestamos nuestra profunda preocupación, por la integridad física y psicológica de los defensores de derechos humanos Ángela XILITA HERNANDEZ, Marlen TIRADO RAMIREZ, Francisco TIRADO UAXIN y Faustino CORTEZ SALDAÑA y de los participantes en la marcha del MIOCUP-CNPA-MN, pertenecientes al Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), hacia la Ciudad de México, debido a la evidente persecución y la violencia política ejercida en su contra, como queda de manifiesto con el asesinato de su líder Antonio Esteban Cruz, el cual sigue impune.

Por motivos fundados, responsabilizamos al gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle de la integridad física y psicológica de los Defensores de Derechos Humanos Ángela XILITA HERNANDEZ, Marlen TIRADO RAMIREZ, Francisco TIRADO UAXIN y Faustino CORTEZ SALDAÑA miembros del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban” y de los participantes en la marcha del MIOCUP-CNPA-MN, pertenecientes al Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), en su marcha hacia la Cd. de México. Rechazamos la criminalización de la protesta social y nos manifestamos enérgicamente contra la violación a los derechos fundamentales de los luchadores sociales y de los defensores de derechos humanos en nuestro país y solicitamos:

Imágenes integradas 2       Garantizar que se ponga fin a todo tipo de seguimiento, hostigamiento y amenazas a la integridad física y psicológica de los miembros del Comité Regional del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (MIOCUP-CNPA-MN), en la Sierra Norte de Puebla; así como a los Defensores de Derechos Humanos Ángela XILITA HERNANDEZ, Marlen TIRADO RAMÍREZ, Francisco TIRADO UAXIN y Faustino CORTEZ SALDAÑA miembros del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”.
Imágenes integradas 1       ii Llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva,  efectiva e imparcial en torno a las amenazas a la integridad física y psicológica en contra de los miembros del Comité Regional del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (MIOCUP-CNPA-MN), en la Sierra Norte de Puebla, y al asesinato de su líder Antonio ESTEBAN CRUZ el 04 de junio de 2014 y los resultados de esa investigación se hagan públicos con el fin que los responsables intelectuales y materiales, comparezcan ante la justicia y les sean aplicadas las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley.
Imágenes integradas 3       iii Como parte del Estado mexicano:  Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al:
o   Artículo 1: “Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”
o   Artículo 5.a: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en el plano nacional e internacional a reunirse o manifestarse pacíficamente”
o   Artículo 12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción  arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”.
Imágenes integradas 7       iv A los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten a las autoridades mexicanas a que atiendan las  peticiones planteadas
.


Atentamente
Por las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana



Adrián Ramírez López
Presidente de la Limeddh

Red de Alerta Temprana Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN y Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”.


Direcciones:
  -Presidente Enrique Peña Nieto, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: (+52) 55 5093 4901; E-mail: enrique.penanieto@presidencia.gob.mx 
-Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación (Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX + (+52) 55 5093 34 14 E-mail: secretario@segob.gob.mx 
-Arely Gómez González, Procurador General de la República, Av. Paseo de la Reforma 211-213, Col. Cuauhtémoc Distrito Federal, México. E-mail: areely.gomez@pgr.gob.mx 
-Roberto Campa Cifrián, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, FAX (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586 E-mail: rcifrian@segob.gob.mx
-Ricardo de JeSepúlveda Íñiguez DirectoGeneraDe Política Pública DDerechoHumanos. Domicilio Para Recibir Correspondencia    Dinamarca    84,    Col.    Juárez,    Cuauhtémoc,    Distrito    Federal,    xico,    C.P.    6600.    E -mail:rsepulveda@segob.gob.mx
-Director general adjunto de investigación y atención a casos, de la Unidad para la Defensa de los Herechos Humanos, de la Segob. Alejandro Negrete Espinoza, Dinamarca 84, Col. Juárez, Cuauhtémoc, Distrito Federal, México, C.P. 6600,  alnegrete@segob.gob.mx
-Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01040, Fax: (+52) 0155 36 68 07 67 E-mail: correo@cndh.org. 
-Lic. Rafael Moreno Valle Rosas. Gobernador del Estado de Puebla. Juan de Palafox y Mendoza, 204, Centro. C.P. 72000, Puebla, Pue. Teléfono: 01 222 242 8118, 01222 242 4547, 01222 242 4597 rafael.morenovalle@puebla.gob.mx  
Imágenes integradas 9        Mtro. Adolfo López Badillo. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. Av. 15 de mayo No. 2929 letra "A", -Fraccionamiento las Hadas, C.P. 72070. Puebla, Puebla. Teléfonos:(222) 2484299 - (222) 2484311 - (222) 2484632 - (222) 2485022 - (222) 2485319. Fax: (222) 2485451 Lada estatal sin costo: 01 800 201 01 05 - 01 800 201 01 06. buzon@cdhpuebla.org.mx  cdhpuebla@cdhpuebla.org.mx         presidencia@cdhpuebla.org.mx
Imágenes integradas 4       -Ardelio Vargas Fosado. Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla. 777 40 00,777 40 01 Ext.4001,4001
Imágenes integradas 5        avargas@puebla.gob.mx
Imágenes integradas 6      -Víctor Antonio Carrancá Bourget. Procurador General de Justicia del Estado de Puebla. 211 78 02,240 66 46,237 04 18 pgj@puebla.gob
Imágenes integradas 8     - Manlio Fabio Beltrones Rivera, Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de Diputados,  Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, manlio.beltrones@congreso.gob.mx
Imágenes integradas 10        -Armando Luna Canales, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, armando.luna@congreso.gob.mx
Imágenes integradas 11        -Embajador Jorge Lomónaco, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 15 chemin Louis-Dunant. 1202, Ginebra, Suiza. FAX: (+41) 22 748 07 08, mission.mexico@ties.itu.int
Imágenes integradas 12        -Embajador Juan José Gómez Camacho, Embajada de México en las Comunidades Europeas, y Observadora Permanente de México ante el Consejo de Europa, 94 avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruselas, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19. embamex@embamex.eu,jgomezc@sre.gob.mx

        
-Jesús Peña, Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Alejandro Dumas 165, col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo, CP 11560, DF, Tel: (52-55) 5061-6350, Fax: (52-55) 5061-6358 oacnudh@ohchr.org , Atención a María Luisa Bascur, Unidad de Observación mlbascur@ohchr.org
        -Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, 1889 F Street NW Washington, D.C., 20006, Estados Unidos, Teléfono: 1 (202) 370 9000 Fax: 1 (202) 458 3992 / 6215 Correo electrónico: cidhoea@oas.org,  cidhdenuncias@oas.org
         -Zeid Ra'ad Al Hussein asumió el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Teléfono: +41 22 917 9220 Correo electrónico:Infodesk@ohchr.org
Imágenes integradas 13        -Amnistía Internacional México,  Luz Saviñón 519, Col. del Valle Norte, Del. Benito Juárez, 03103, Ciudad de México. +52 (55) 4747 1659info@amnistia.org.mx

-- 
Adrián Ramírez López
Presidente
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
¡Una llama encendida para los derechos de los pueblos!
2016–2025 “Década por la unidad de esfuerzos contra la impunidad. Tortura Nunca Más”

La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a Trabajar Juntos por los Derechos Humanos. Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)

-- 
Hasta la victoria siempre. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

Automovilistas afectados e industria intocada

Utopía

Automovilistas afectados e industria intocada

Eduardo Ibarra Aguirre

En la inmediatez parecieran muy importantes las decisiones tomadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis –Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala–, y que incluyen reeditar el veterano Hoy no circula a todos los autos sin importar el holograma, lo que permitirá retirar de circulación un millón de vehículos un día a la semana y un sábado al mes, durante los próximos tres meses, a partir del 5 de abril en la capital y los 18 municipios conurbados.
El compromiso de Enrique Peña Nieto para “ser más audaces y, sobre todo, determinantes para asegurar que, desde ahora y en los próximos años, se reduzca la contaminación atmosférica” (16-III-16), quedó en discurso en busca del aplauso y el lucimiento para quien da instrucciones en público y habla de mucho de sí mismo en tercera persona del singular con el cargo que ocupa.
Ninguna medida se tomó respecto a la contaminante industria metropolitana y lo que originalmente fue anunciado por Miguel Ángel Mancera como para la megalópolis fue reducida en sus alcances y el gobierno de Tlaxcala ni siquiera se molestó en asistir a la firma del acuerdo. Rafael Pacchiano –el distinguido militante del Partido Verde Ecologista, el de las tres falsedades–, envió al subsecretario de Planeación, Rodolfo Lazy, quien no puede ni con su agenda individual.
El organismo definió, además, umbrales más estrictos en el Programa de Contingencias Ambientales para que al aplicarse se reduzca la circulación entre 40 y 50 por ciento de la flota vehicular, que asciende a 5.4 millones de unidades; se elimina la precontingencia y en la fase uno no circularán 2 millones de autos.
Bajo el supuesto de que el transporte público y privado genera el 88 por ciento de los precursores de ozono, no se anunció ninguna medida para los que crean el 12 por ciento. Cierto es que contempla a vehículos con placas federales, mismos que se apropian de las vías primarias y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes brilla por su ausencia o es parte del gravísimo problema de los tráileres sin control y provocando accidentes y pérdidas de vidas humanas. 22 mil al año son las asociadas a lo ambiental.
Mientras el presidente declaró estar muy sorprendidos por la reciente crisis ambiental, festeja como extraordinario éxito de México, no de las trasnacionales, el crecimiento de la industria automotriz y el número de unidades que se vendieron en el país en 2015. El anuncio televisivo resulta ofensivo y contradictorio con las medidas aprobadas.
El doctor Américo Saldívar advirtió aquí que “en enero del 2013 el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático presentó un estudio para mejorar drásticamente la NOM sobre el nuevo parque vehicular, argumentando que ésta debería exigir a los fabricantes de autos que los vehículos producidos y vendidos en el país cumplieran con los 18 Km. de recorrido por litro, posible gracias a los avances tecnológicos. Los empresarios y armadores pusieron el grito en el cielo y Peña Nieto le hizo una ‘bajita’ a 13-14 Km. por litro; Pemex también metió las manos para vender más gasolina. ¿Resultados? Los tenemos a la vista”.
Quizás las medidas pueden tener efectos importantes a corto plazo, pero a la larga incidirán en la expansión del parque vehicular y nuevas crisis ambientales. Es inaplazable desincentivar el uso del automóvil, mejorar y extender el transporte público, combatir la corrupción en el ramo, producir mejores gasolinas, emprender una planificación urbana sustentable…
Acuse de recibo
Eduardo Daniel Jiménez González dice que “La estupidez criminal de Felipito el cristero causó miles de muertes” y que “Calderón debe ser sometido a juicio por su criminal guerra y su sequito de pendejos aduladores también al paredón”. Lo anterior sobre Drogas ilícitas y México en la ONU (30-III-16)… Óscar Manuel Rodríguez informa que el 16 de marzo recibió el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de caricatura que otorga el Club de Periodistas de México. Con éste suman 57 premios nacionales e internacionales que he recibido en mis 35 años de trayectoria profesional. Le envío cordiales saludos. Luy”. Felicidades al cartonista de Forum en Línea, revista en vías de cumplir 25 años como medio impreso y/o electrónico… “Te admiro mucho hermano, como ser humano y como periodista. También la capacidad que tienes para retener tanta información en la memoria”; afirma Berta Adriana Ibarra Aguirre sobre el texto La corrupción es pública y privada (21-III-16)… Agustín Arenaz informa desde Ajuchitlan del Progreso, Guerrero, que “Un grupo armado irrumpió a la comunidad del Porvenir y despedazó a un menor de edad, quemó casas y advirtió a las mujeres de la localidad que si no se salían de sus propiedades les mocharían la cabeza a todas las mujeres de ese lugar. Más en la liga: http://www.digitalguerrero.com.mx/2016/03/15/advierte-grupo-armado-que-cortaran-cabezas-de-mujeres-de-el-carrizal-si-no-dejan-sus-tierras/

-- 
Hasta la victoria siempre. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

sábado, 2 de abril de 2016

FORO CONTRA DONALD TRUMP

Imágenes integradas 2

FORO CONTRA DONALD TRUMP


EL 2DO FORO CONTRA DONALD TRUMP ES ESTE SABADO 2 DE ABRIL 19 HRS LOCAL DE MORENA EN TONATICO EDOMEX CALLE GALEANA  CEL 04455 14 75 48 59.

AGENDA DEL COLECTIVO BUZÓN CIUDADANO

Imágenes integradas 1

1er Encuentro de Formacion Política para jóvenes de la ciudad de México

Imágenes integradas 1

1er Encuentro de Formacion Política para jóvenes de la ciudad de México

En el 1er Encuentro de Formacion Política para jóvenes de la ciudad de México se propuso realizar una REUNIÓN QUE DIERA CONTINUIDAD a los trabajos comenzados en dicho Encuentro. Se propuso fuera este próximo sábado 02 de abril a las 12 del día en el Comité Estatal. Pero por motivos técnicos, se cambió el lugar de la Reunión. Aquí les dejo la propaganda, les invito a que asistan para seguir organizándonos contra la derecha y les pido puedan ayudarnos a difundir. La convocatoria es abierta. Recuerden que sólo la participación nos permitirá forjar juntos el futuro. Saludos combativos a todxs.

viernes, 1 de abril de 2016

CONVOCATORIA EXPOSICIÓN "40 AÑOS DEL EXILIO ARGENTINO"

Imágenes integradas 1
Imágenes integradas 1
CONVOCATORIA
EXPOSICIÓN "40 AÑOS DEL EXILIO ARGENTINO"
MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA


Fecha: Hasta el 20 de junio. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura; la Embajada de Argentina en México y la Fundación para la Democracia Convocan a la Comunidad ArgenMex a participar en la exposición 40 Años del Exilio Argentino en el Museo Archivo de la Fotografía
Invitamos a todos los argentinos radicados en México, sus hijos, nietos y a aquéllos que decidieron volver a su país, a participar con fotografías, pequeños objetos, documentos y testimonios que aborden temas como:
     • El detonante de la salida hacia México y la experiencia en este país
     • La reconstrucción de proyectos
     • La inserción en la sociedad mexicana
     • La creación de nuevas familias
     • Las amistades, la comunidad Argenmex, los dolores y las alegrías
Los materiales fotográficos deberán enviarse en TIFF 1200 dpis con una pequeña leyenda explicativa y el audio en el formato de su conveniencia, del 11 de enero al 12 de febrero de 2016, ya sea de forma digital (wetransfer-dropbox) al correo exilioargentino40@gmail.com o físicamente en el:
Museo Archivo de la Fotografía
República de Guatemala 34, Centro Histórico CDMX
De los objetos recabados se realizará una selección para la exposición que será inaugurada el 30 de marzo de 2016; al finalizar el montaje se regresará lo recibido. Los materiales que queden fuera de la selección también formarán parte del proyecto.
Mayores informes al correo exilioargentino40@gmail.com o a los teléfonos (55) 17193000 ext 2151 y 1439.

  • La exhibición, que permanecerá abierta al público hasta el 1 de junio, forma parte del programa “México: Ciudad Refugio”, que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lleva a cabo con otras instituciones públicas
Como tributo a los exilios argentino y de otros países de América Latina, que llegaron a México a finales de la década de los setenta y que han dejado grandes aportes a la vida cultural y social del país, se inaugurará este miércoles 30 de marzo, a las 19:30 horas, en el Museo Archivo de la Fotografía, la exposición México, Ciudad Refugio. A 40 años del exilio argentino, como parte del programa “México: Ciudad Refugio”, que lleva a cabo la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México este 2016.
La memoria y el testimonio de aquellos que se vieron forzados a dejar su país natal y encontraron en México un segundo hogar, será compartida a través de más de 150 piezas en diversos formatos, como fotografías, publicaciones, entrevistas, objetos y documentos, reunidos por la comunidad argentina, que participó en la convocatoria lanzada a principios de año por la Secretaría de Cultura capitalina en coordinación con la Embajada de Argentina en México y la Fundación para la Democracia.
México, ciudad refugio. A 40 años del exilio argentino recupera y muestra la memoria colectiva, las experiencias y las vivencias de los exiliados, hijos y nietos, a 40 años del golpe de Estado de la Junta Militar en Argentina, cumplidos el pasado 24 de marzo, que forzó el éxodo de miles de sus habitantes a diversos países, entre ellos México y su capital.
A través de la recolección de estos materiales se muestra por primera vez de manera colectiva la detonación de aquella migración forzada que generó en la comunidad argenmex una dualidad identitaria que marcó el resto de sus vidas, y que enriqueció la vida cultural de nuestro país. El exilio argentino en México fue el más numeroso de todos los sudamericanos, con más de 8 mil personas, y al que antecedieron los exilios brasileño, chileno y uruguayo.
“La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México considera que los exiliados que llegaron al país y en particular a la capital, como el exilio argentino, el chileno, el uruguayo y el guatemalteco, entre otros, se convirtieron en patrimonio cultural para los mexicanos. Junto con ellos, los músicos mexicanos, arquitectos, estudiantes, sicoanalistas, editores, y de muchas otras profesiones, dieron forma a nuevas creaciones y manifestaciones artísticas y culturales, producto de esa colaboración mutua, detalló en entrevista María Cortina, Coordinadora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura capitalina.
En la exposición se ofrece al público una línea del tiempo que narra los acontecimientos políticos, económicos y culturales que ocurrieron tanto en México como en América Latina y el mundo, en torno a tres momentos esenciales: los antecedentes al exilio, el propio exilio y los sucesos posteriores, que integran tanto a la comunidad que permaneció en México como aquella que tras el regreso de la democracia en sus países, retornaron a ellos.
Curada por la fotógrafa Valentina Siniego, la exposición –que será inaugurada en el marco de la Noche de Museos de marzo-- es realizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural y el Museo Archivo de la Fotografía, con apoyo de la Embajada de Argentina en México, la Fundación para la Democracia, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), el Archivo del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA) de la UACM, Canal 22y el Centro de la Imagen.
“Esta exposición es un ejercicio de memoria colectiva, una búsqueda por los baúles y los lugares más recónditos de los corazones de cientos de exiliados que con su participación enriquecieron esta exhibición”, expresó Valentina Siniego.
Agregó que México, como ciudad refugio, permitió el crecimiento personal y profesional de muchos exiliados que encontraron en este país solidario su segunda patria, formando así un corazón “argenmex”.
María Cortina informó que el programa “México: Ciudad Refugio”, que lleva a cabo el área de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura capitalina, se integra por casi 20 actividades, entre exposiciones, conciertos, mesas redondas, proyecciones de cine, una radionovela, presentaciones de libros y lecturas de poesía, entre otras. El programa se puso en marcha el sábado 19 de marzo con el concierto México: Ciudad Refugio Canciones del Exilio Latinoamericano.
Este programa integra y coordina actividades de otras instituciones como la UNAM a través de TV UNAM, Filmoteca, Radio UNAM, la Dirección General de Música, el Museo Universitario del Chopo y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, así como el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinestav-IPN).
A lo largo de su historia, México ha sido un territorio de refugio para perseguidos políticos de los más diversos países del mundo y, de manera particular, la Ciudad de México ha sido el espacio donde desenvolvieron sus vidas la mayoría de ellos.
La inmigración comenzó a cuentagotas en los años veinte del siglo pasado; pero la tradición de otorgar protección a perseguidos políticos se hizo patente en 1939 con la llegada de millares de republicanos españoles, europeos fugitivos del nazismo, norteamericanos acosados por el régimen macartista, centroamericanos y antillanos que huían de dictaduras.
En 1964, el golpe de Estado en Brasil inauguró un éxodo de latinoamericanos que se prolongó durante los siguientes quince años. A los brasileños siguieron los chilenos, los uruguayos, los argentinos, los bolivianos, los peruanos, los paraguayos.
Los primeros argentinos llegaron a mediados de 1974 y a lo largo de 1975 algunos habían solicitado asilo diplomático, pero después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 los argentinos salieron por millares de su país y México se convirtió en el más importante lugar de refugio en América Latina.
A 40 años del golpe de Estado, la exposición México, Ciudad Refugio. A 40 años del exilio argentino pretende dar cuenta de algunos momentos de ese exilio que se prolongó hasta 1983, cuando la instalación de un gobierno constitucional puso fin al periodo más oscuro de la historia reciente de Argentina. La muestra permanecerá abierta hasta el 1 de junio en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala no. 34, en el Centro Histórico.

Museo Archivo de la Fotografía


Dirección: República de Guatemala # 34, 
Del.Cuauhtémoc, C.P. , D.F. 

40 años del golpe de Estado en Argentina 

Categoría:
Ciudad Refugio
1 al 3 El secreto de sus ojos

Dir. Juan José Campanella / Argentina – España/ 2009/ 129 min

Funciones: viernes 1 al domingo 3/12:00, 16:30 y 19:30 hrs.

Filmoteca UNAM
Sala Carlos Monsiváis. Centro Cultural Universitario

Cultura, cuidad y Derechos Humanos 

Categoría:
Ciudad Refugio
En el marco de la Cátedra Abuelas de la Plaza de Mayo, convocan, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 
Septiembre del 2016
Universidad del Claustro de Sor Juana

Tango Sinfónico 

Categoría:
Ciudad Refugio
Por primera vez en nuestro país se haría un concierto completo de Tango Sinfónico, la primera parte obras de Astor Piazzolla y la segunda parte Tango Tradicional con composiciones de Carlos Gardel (el músico más destacado en los inicios del tango) y otros notables compositores de este género rioplatense como Horacio Salgán y Julián Plaza.

Septiembre 
Dirección General de Música
Sala Nezahualcóyotl

La imagen y la construcción de la memoria 

Categoría:
Ciudad Refugio
(título tentativo).

Exposición de obras artísticas y fotográficas realizadas durante los últimos 40 años, representativas de las estrategias visuales y estéticas que han incidido en la construcción de la memoria histórica en Argentina. Incluye obra de creadores como Graciela Sacco, Roberto Aizenberg, Nicolás Guagnini, Enrique Jezik, Helen Zout o Juan Travnik, entre otros.

De noviembre 2016 a febrero 2017.

Sala de exposiciones temporales del Memorial 68, Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Integración a difusión general del programa de conmemoración.

Colaboración con el seminario "La mirada documental" del Instituto Mora, donde se llevará a cabo un coloquio sumultáneo organizado por Alberto del Castillo.
Curaduría de la exposición: Adriana Estrada y María de Maria.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco (Coordinación de Difusión Cultural)

La herida y el cuchillo: residencia creativa de Maricel Alvarez y Emilio García Wehbi 


Esta residencia plantea presentar el trabajo de literatura expandida de los creadores argentinos Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi para generar una nueva pieza escénica por medio de un laboratorio creativo, buscando reflexionar sobre la representación de violencia en los escenarios actuales.
24 de octubre al 26 de noviembre del 2016
Foro del Museo Universitario del Chopo
Producción, honorarios
Museo Universitario del Chopo

Retransmisión de la radionovela "Cuando vuelvas del olvido" 

Retransmisión de la radionovela
Categoría:
Ciudad Refugio
Inicia el día 7 de marzo de 2016. Se transmitirá de lunes a viernes hasta el 19 de abril.
Coprodución con las radiodifusoras universitarias de Entre Ríos y Rosario, Argentina. Fue el resultado del Primer Encuentro de Radio Universitaria de la RRULAC, Desde nuestros acentos, que se celebró en Radio UNAM en 2011. La historia de la radionovela aborda en 32 capítulos de 20 minutos, las desapariciones producto de la dictadura argentina de la década de 1970.

860 de AM a las 22 hrs.
96.1 de FM a las 17 hrs.
Radio UNAM
--