martes, 2 de febrero de 2010

Brujula Metropolitana con el tema "Historia: El Encuentro entre Villa y Zapata"

Mil gracias por apoyarnos reenviando, este 2010 necesitamos seguir informando y aprendiendo para lograr cambios, requerimos de tu presencia y difusion, te esperamos
Brujula Metropolitana
invita a continuar con Historia,
sigue los acontecimientos que marcaron a nuestro país en una charla amena y profesional con la descripcion detallada de los eventos que construyeron el encuentro de estos dos personajes Los Caudillos de la Revolución: "El encuentro entre Villa y Zapata" impartida por la Maestra Edna Ma. Orozco Historiadora experta en el tema, ex Directora del Museo Nacional de la Revolución fecha: Miercoles 3 de febrero, a las 19hrs, lugar: Alvaro Obregón 240, Col. Roma, "Mercurio" a unos metros de Insurgentes parada metrobus Alvaro Obregón ENTRADA LIBRE
Informes: kakumei2006@gmail.com, 04455-3568-5200
AQUI el regalito semanaL CLICK
GRACIAS A DON TRIANA QUE LO ENVIA
-- SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos! NO olvides visitar nuestra pagina, Información, videos, noticias, efemérides y mucho más contactanos: Circulo de Estudios de Brujula:http://circulodeestudios-centrohistorico.blogspot.com/ Twitter: http://twitter.brujuleando Reuniones los Miercoles 7pm AlvaroObregon 240 "Una mirada ciudadana a nuestra realidad"

Oaxaca celebra centenario y bicentenario con marchas nacionales

El día 29 de Enero, maestros de la Sección XXII, integrantes del Sindicato de Telefonistas-Oaxaca y organizaciones sociales de la APPO partieron en marcha de la fuente de las 7 regiones al zócalo por la defensa de la soberanía alimentaria, energética y laboral del país, en apoyo SME, y por la libertad a los presos políticos.

El día 29 de Enero, alrededor de 7 mil maestros de la Sección XXII de la región de Valles Centrales, la sección 75 del Sindicato de Telefonistas-Oaxaca y organizaciones sociales de la APPO partieron en marcha de la fuente de las 7 regiones al zócalo en el marco de una serie de movilizaciones emprendidas en las principales ciudades del país y el Distrito Federal por la defensa de la soberanía alimentaria, energética y laboral del país, además de respaldar la lucha por la devolución de la fuente de trabajo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), contra el alza de impuestos y de manera local, por la libertad de Juan Manuel Martínez Moreno.

De manera simultánea, también marcharon maestros de la región de la Sierra que partieron del crucero del IEEPO, quienes también llegaron al primer cuadro de la ciudad.

En el mitin, Florentino López Martínez, Presidente Estatal del Frente Popular Revolucionario (FPR), indicó que en el presente año, el Centenario de la Revolución Mexicana, así como el Bicentenario de la lucha por la Independencia, no serán celebrados con mariachi, vino y fiestas pomposas como la burguesía pretende hacer creer a la clase trabajadora a través de la radio, televisión y prensa, señaló que “no serán ellos (los burgueses), quienes nos arrebaten las batallas mas importantes de nuestro país, seremos nosotros los que retomemos su carácter histórico y la necesidad y viabilidad de la Revolución Proletaria como única alternativa real para el cambio profundo de la sociedad por mejores condiciones de vida”.

De este modo, indico que el calendario del movimiento popular para este año arranca el próximo 5, 6 y 7 de Febrero, con la realización en Querétaro del Congreso Social por una Nueva Constituyente, evento en el que se revisará si aquella Constitución de 1917 sigue vigente, considerando que esta llena de reformas, como la famosa Ley del ISSSTE que elimina derechos laborales conseguidos después de años de lucha, o las leyes que criminalizan la protesta social, o las reformas al articulo 1º que legitiman ahora la explotación del hombre por el hombre, entre tantas mas.

Por todo lo anterior, recalcó la necesidad y urgencia de construir el Frente Único de todo el pueblo para empujar la Huelga Política Nacional, y para ello construir a su vez los Comités de Huelga en las ciudades y comunidades del estado; ésas, señaló López Martínez “son las tareas centrales en la ruta de la conmemoración del Centenario y Bicentenario de la lucha por la Revolución y la Independencia de México”.

En el ámbito electoral, llamó a la ciudadanía a unir esfuerzos para derrotar al cacicazgo priísta imperante en nuestro estado ya que mucho daño a los oaxaqueños ha hecho, mientras que en el contexto de la llamada Alianza Opositora conformada por el PAN, PRD, PT y Convergencia, remarcó que “no vamos a permitir que aquellos que nunca estuvieron en las barricadas, ahora se digan nuestros representantes, que se llamen oposición y no hablen de nuestros presos políticos y la justicia para el pueblo de Oaxaca”.

Después de la participación de varios oradores, que coincidían en la necesidad de la unidad en la acción para resolver los problemas históricos de nuestra sociedad, el representante magisterial por la región de Valles Centrales concluyó el mitin informando que el SME se instalaría después de la movilización en la capital del país, en un plantón indefinido frente a los Pinos, como resultado de la pésima política laboral implementada por Felipe Calderón, también hizo un llamado al gobierno estatal para que devuelva la escuelas tomadas por la espuria sección 59, así como la cancelación de todos los módulos irregulares, y por supuesto, la libertad del compañero Juan Manuel Martínez Moreno, quien sigue preso a pesar de que juzgados federales han reconocido que no hay elementos para que halla sido privado de su libertad, y sin embargo el gobernador Ulises Ruin Ortiz se empeña en seguir castigando por un crimen del que los mismos priístas cometieron.

Los campamentos del SME deben ser apoyados por amlistas y otros, y extenderse al Eje Central

Los obreros deben recibir un aplauso unánime de los trabajadores de México por su plantón en el Zócalo a partir del viernes 29
Pedro Echeverría V.

1. En primer lugar los obreros electricistas deben recibir un aplauso unánime de los trabajadores de México por su plantón en el Zócalo a partir del viernes 29 con el fin de rescatar las 44 mil plazas de trabajo de las que fueron despojados por el funesto gobierno de Calderón. Habían sido muy pacientes desde aquel 10 de octubre (casi cuatro meses) que los despojaron de su trabajo y de sus ingresos y, al mismo tiempo, un poco ilusos por confiar en un gobierno semifascista que ha declarado mil veces que no dará ni un paso atrás, “aunque enseñen los músculos”, es decir, “aunque hagan lo que hagan”. Pero con la toma del centro de la Ciudad de México comienzan a demostrar que su lucha continúa y que están dispuestos a realizar acciones más efectivas. Quizá a la tomo del Zócalo habría que sumar la calle de Madero hasta el Eje Central.

2. Me tocó dormir en el Zócalo casi un mes a fines de 2006 y si bien se pudo escuchar diariamente en mítines los discursos de López Obrador y se hicieron mil reuniones en los campamentos, lo que más preocupó a la clase gobernante y a los funestos medios de información, fue el bloqueo de las calles y avenidas de Madero, Juárez y Reforma. Hoy posiblemente presionen más al gobierno de Ebrard para que desaloje y reprima, pero también hay que prepararse para esa probable acción de los milicos, mucho más activos desde entonces. Hay que surtirse de máscaras antigases y, como en los tiempos de Hidalgo y Morelos, de palos y cabillas para defenderse. AMLO estuvo en “mejores” condiciones dado que contaba con el apoyo del jefe de gobierno y con campamentos de todos los estados de la República. Pero también el SME puede concitar apoyos.

3. No hay que preocuparse por los tontos automovilistas, individualistas que no entienden nada y que deberían ocupar transporte colectivo; menos por los funestos medios de información que su mejor negocio es calumniar a los movimientos sociales porque mientras más excremento (por no decir mierda) les sale por la boca, mejores salarios reciben de los empresarios tipo Azcárraga, Salinas Pliego y otros. Las batallas de los trabajadores –que son más del 80 por ciento del país- son mil veces más importantes y para lograr sus objetivos deben hacer uso de todos los medios. Recuerdo que un tonto director en la UPN me decía: “Pedro, yo estoy de acuerdo en que los trabajadores se defiendan pero que hagan sus manifestaciones donde no perjudiquen a nadie, en lugares apartados y en horas que nadie esté en la calle”. Me vio la cara de imbécil.

4. Espero que los lópezobradoristas se sumen en masa a la lucha de los electricistas, junto a los profesores de Oaxaca y la APPO, así como la CNTE y los jóvenes zapatistas que han dado muestras de activismo. Obviamente allí estarán los obreros mineros, los telefonistas, los trabajadores de la UNAM y los contingentes de estudiantes que se encuentran en un largo proceso de reorganización. ¿Habrá todavía algunas tribus del PRD que no solo estén pensando en elecciones y cargos, y recuerden que alguna vez el PRD pensó en ser de izquierda? Los electricistas del SME pueden ser destruidos y, con ellos gran parte de nuestro futuro de lucha, si no acudimos a solidarizarnos con ellos. Los delegados del SME tendrán que descubrir, policías, orejas, tiras, guaruras, provocadores que buscarán infiltrarse, pero ¡cuidado! no podrán rechazar ningún apoyo real.

5. Quienes ayudaron mucho en el plantón de 2006 fueron los artistas (cantantes, teatristas) los conferencistas y los vendedores ambulantes que se instalaron fijamente mediante un acuerdo de solidaridad mutua. El plantón se convirtió para los luchadores sociales y la gente honesta e inteligente, en un foro de discusión de ideas. Los mítines programados en hora fija (17 horas) y las conferencias y foros en campamentos abiertos (sobre todo en el Zócalo y la calle Madero) le dieron un fuerte apoyo al plantón. Si el objetivo es que Calderón, Gómez Mont y Lozano -el trío fascista- devuelvan el trabajo a los 44 mil desplazados, hay que aprovechar el plantón para que de allí salgan millones de volantes y cientos de comisiones para otras fábricas, escuelas y mercados. Además hay que formar comisiones para botear y conseguir donaciones de mercancía.

6. En México, donde hay 20 millones de miserables (más que en Haití); donde el desempleo ha crecido gigantescamente y los salarios son de hambre, donde han despedido del trabajo a millones (como a los 44 mil electricistas) no se envía alimentación y solidaridad porque la miseria es ya muy conocida. El Haití (7 millones de miserable) la gente muere de hambre desde hace décadas, pero con un terremoto que mató a más de 100 mil y profundizó más el hambre, tramposamente, como siempre, ha sido convertido en enorme demagogia y fantástico negocio para empresarios que se deshacen de mercancías invendibles con el fin de que les condonen impuestos y aparecer como “buenas personas” en los medios. Los gobiernos de igual manera: aprovechan el río revuelto para hacer negocios políticos. ¿No es acaso un engaño grotesco?

7. La batalla de los electricistas quizá apenas se inicia en serio y debemos esperar que se profundice. Sería grave, muy irresponsable que se dejen llevar por el “canto de las sirenas” del gobierno y los vuelvan a parar. Quizá esta es la última oportunidad para ser consecuentes y para recibir el apoyo de obreros, campesinos, estudiantes y fuerzas progresistas. Los dirigentes electricistas han declarado que sólo dejarán el plantón cuando les resuelvan sus demandas. ¿Se pondrán nerviosos si el maldito gobierno los amenaza con la represión y encarcelamientos? Todos los días hay que bloquear vialidades y dependencias, así como comisiones para lograr solidaridad de sindicatos, escuelas y organizaciones. Basta ya de pedir diálogo de rodillas de parte de los obreros cuando es el gobierno quien debe suplicarlos. Esta es una batalla fundamental.

pedroe@cablered.net.mx

BOLETÍN DE PRENSA SME

BOLETÍN DE PRENSA

A las organizaciones sindicales, sociales y políticas,

A las organizaciones de Derechos Humanos,

A los medios de comunicación nacionales y extranjeros,

Al pueblo de México:

Como es del conocimiento público, el viernes 29 de enero del presente año y al término de la manifestación realizada en la ciudad de México, nuestro Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) decidió establecer un Plantón en el Zócalo capitalino, en ejercicio de nuestros plenos derechos de manifestación contemplados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 9 y que a la letra señala que “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito… No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.”

Nuestro Plantón, tiene el propósito de difundir la inconstitucionalidad e ilegalidad con la que ha estado actuando el Gobierno federal a partir del decreto de extinción de la empresa pública: Luz y Fuerza del Centro, de su ocupación militar y policiaca y del despido arbitrario de los 44, 900 trabajadores afiliados al SME.

Insistimos a todos los actores sociales y políticos, que nuestra actuación y protestas han sido pacificas y dentro del marco de la más estricta aplicación de las libertades políticas y derechos políticos consagrados por la Carta Magna.

Sin embargo, la clase política del país parece empeñada en continuar con esa nefasta practica salinista de “no oír, ni ver” las protestas de los trabajadores y del pueblo, obnubilados en su desenfrenada carrera electoral, al margen de las autenticas demandas, aspiraciones y necesidades de nuestro pueblo.

Para ellos, no deben darse protestas, marchas, mítines, plantones, ni nada que se les parezca. Para esa putrefacta clase política, la población debe aceptar sumisamente sus medidas económicas y políticas, sin chistar absolutamente nada. Se equivocan, no vamos a permitir que continúen destruyendo la economía de los mexicanos, entregando el Patrimonio Nacional, obsequiando la Independencia Alimentaria y Energética, marginando más y más a millones de compatriotas. Por ello, decidimos establecer este “Campamento de la Dignidad y la Resistencia Electricista y Popular”.

Llamamos a las organizaciones y personalidades, progresistas y democráticas de nuestro país, a estar alertas para impedir las tentaciones fascistas de los funcionarios gubernamentales, para los cuales, cualquier protesta es factible de criminalizar y reprimir.

Fraternalmente

“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

México D.F. a 1 de febrero de 2010

Fernando Amezcua Castillo

Secretario del Exterior

Jornada por la libertad de Emmanuel Hernandez y a 10 años de la entrada de la PFP a la UNAM

… a 10 años no olvidamos

Jornada por la libertad de Emmanuel Hernández contra la entrada de la PFP a la UNAM

- Martes 2 de febrero

Exposición: 10 años de lucha

15:00hrs: Conferencia de prensa

- Miercoles3 de febrero

CiNeMa Che Guevara

12:00hrs. La lengua de las mariposas

15:00hrs La noche de los lápices

18:00hrs Machuca

- Jueves 4 de febrero

16:00 hrs Foro: El movimiento estudiantil y la lucha social

- Viernes 5 de febrero

15:00hrs MARCHA

A 10 años de la entrada de la PFP a la UNAM

Mto Álvaro Obregón – CONAGUA – Rectoría

Auditorio Che Guevara

Espacio autónomo de trabajo autogestivo

Pasillo de la biblioteca central esq. Circuito universitario CU

Doscientos años de los Gritos Independentistas. Seguimos en Combate

Revista Insurrección 199

En Nuestramérica llegamos a doscientos años de los gritos independentistas, donde las castas criollas, vacilantes y asustadizas, se reacomodaban ante los nuevos vientos que surgieron de la Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos y en el marco de las catástrofes de la monarquía española ante la ofensiva de Bonaparte.

Las batallas apenas despuntaban y desde el propio pueblo, quien sufrió la humillación y la ignominia producto de la conquista y el vasallaje, se exigía llevar la independencia hasta sus ultimas consecuencias.

Se desgajó la cascada independentista y de ahí se iniciaron las gestas libertarias de los pueblos nuestramericanos dirigidas por Morazán, Hidalgos, O'Higgins, San Martín, Sucre y Bolívar.

Colombia

Mil ochocientos diez, veinte de julio. Una gran conmoción se desató en la siempre dormida Santafé de Bogotá, al grito de los criollos contra los imperialistas españoles: Mueran los chapetones. El florero de Llorente se convirtió en la espoleta de esa bomba de tiempo, que alimentada por la explotación, la humillación y los sufrimientos ya centenarios para esos años habían desatados los colonizadores, después de una conquista sangrienta y criminal contra los pueblos y civilizaciones que poblaban el Abbya Yala.

En la zaga histórica de los alzamientos en Simacota, Mogotes y Charalá, que culminaron con el de los Comuneros del Socorro en 1781, sublevados contra los impuestos y el mal gobierno. En Pasto se ajustició al teniente Gobernador; continuaron los alzamientos en Neiva, de los mineros y comuneros de Guarne, Sopetrán y Rionegro; en Tumaco y Casanare; la liberación de los esclavos indios en las minas de Mariquita, Tolima, todos en el mismo año. La respuesta fue arrasadora contra los alzados. Lideres como el capitán comunero José Antonio Galán, fueron condenados a muerte y despedazados- aun no había motosierras- para escarnio de los insurrectos.

La sangre derramada por los Comuneros, abono el camino de la Independencia,, que en su primera fase, fue rematada en Boyacá por Bolívar y sus soldados en 1819. Continuamos en combate los soldados de Bolívar contra otro imperio, tan criminal como aquel.

Venezuela.

Los criollos y mantuanos de la época, el diez y nueve de abril de Mil ochocientos diez, desconocieron la autoridad recién encomendada al Capitán Emperán, en el acto de presentación al pueblo. Caracas le dijo No, en multitud y en medio de la ilegitimidad que producía la ausencia del poder en la metrópoli, el capitán decidió no asumir. La Junta de Gobierno, flamante, en el Ayuntamiento de Caracas, asumió y empezó a ejercer la autoridad nacional y a construir sus relaciones internacionales. Llamando luego a las elecciones del Congreso Constituyente.

De ahí se forja el futuro, el hilo de nuestros tiempos. Miranda alimenta a Bolívar y sus llaneros, une la gesta mirandina con la bolivariana, que luego abraza en libertad a las cinco repúblicas.

Argentina

La primera Junta asume al derrumbarse el Virreinato del Río de la Plata. En Buenos Aires, se declaró al Cabildo como órgano representante de la voluntad popular y depositario de la soberanía y se conforma la Primera Junta de gobierno. Era Mayo de 1810. Y el Cabildo aparece con la fuerza de la soberanía popular. José de san Martín se nutre de esta rebelión y desata con el puewblo combatiente su gesta libertaria, que lo llevaria por Chile y Peru, derrotando al imperio en el sur de nuestramerica.

Bolivia

En Bolivia todo empezó un año antes en Mayo de 1809, en Charcas, situada en el llamado en ese entonces Alto Perú, actual departamento de Chuquisaca. La capital política de Bolivia, Sucre es el nombre actual de la cuna de la revolución independentista nuestraméricana. Los estudiantes y maestros, los políticos, que eran la principal población, se rebelaron contra los que querían reemplazar alas depuestas autoridades de la Monarquía, estimulando los caminos de la Rebelión que después fructificaron la conformarse Bolivia, la amada del Libertador.

México

El Padre Hidalgo al tañir de sus campañas llama a los mejicanos a no obedecer más y a alzarse en armas contra los usurpadores, contra el mal gobierno y a nombre de la Virgen de Guadalupe encabeza ese 16 de septiembre de 1810 el levantamiento con que se empezó la larga guerra de independencia. pasarían muchas vicisitudes, miles de muertos, maniobras imperiales y oligárquicos, hasta que se fueron desencadenando los cimientos de la Republica de Zapata y Pancho Villa.

Chile

Un cabildo abierto el 18 de septiembre se funda en Santiago. Un nuevo poder que se rebelaba contra los que usurpaban los poderes de Fernando VII, pero que imponía al mismo tiempo la condición republicana y nacional, la defensa del territorio y la creación de un Ejercito propio. El Cabildo llamó asi mismo, a conformar un gobierno Nacional, anula leyes reales, establece comercio internacional, relaciones diplomáticas. Era el inicio de la lucha que O'Higgins llevó a su fin. Allende intentó continuarla por la Segunda independencia, el imperio yanqui ltrunco su impetu, mas el pueblo chileno no ha acabado de abrir las grasdes aleamedas

Ecuador

El 10 de agosto de 1809 los criollos que emprendieron la lucha con la predica de Espejo y con Montufar al frente, conformaron una junta de Gobierno contra los españoles que apoyaban a Napoleón. Esa rebeldía fue aplastada a los pocos meses por los soldados imperiales. A sangre y fuego quisieron apagar la rebeldía que don Eloy Alfaro impuló, con Bolivar y Sucre.

La independencia nuestramericana se desencadena en los albores del siglo XIX, su hilo se desenvuelve con todas las batallas desatadas contra el imperio español. Nuestros pueblos no han terminado la tarea de Bolivar y San Martin, de Morazan y O´Higgins. No somos libres aún. Seguimos en combate.

Imposible frenar la protesta: Mujeres en resistencia

México DF, 29 ene 10 (CIMAC).- Hombro con hombro, desde el domingo pasado, Modesta, Gisela, Marina y Rosa iniciaron la caminata desde Nuevo Necaxa, Puebla, rumbo al Distrito Federal, para denunciar las carencias que padecen tras el decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), y para exigir a Felipe Calderón, que les regrese el empleo a sus esposos e hijos.

Sin importar las heridas de sus pies tras cinco largos días de caminata, afirman que el gobierno federal no tiene manera de frenar la protesta, que ellas desde su pueblo iniciaron organizadas como el grupo Mujeres en Resistencia SME, desde el pasado 11 de octubre, cuando se decretó el cierre de LyFC, que dejó sin empleo a cerca de 4 mil mujeres y 40 mil hombres electricistas.

“Esas llagas son resistencia, coraje, coraje con el que exigimos que les devuelvan el trabajo a nuestros esposos”, mencionó Modesta Hernández, ama de casa y madre de 3 niños, de 8, 10 y 12 años de edad.

Y agregó categórica: “defendemos el empleo de nuestras parejas hasta morir. Si con la muerte le regresan el trabajo a mi esposo, doy la vida para que a mis hijos no les falta nada y tengan un buen porvenir”.

Alrededor de una docena de esposas de trabajadores de LyFC, de Nuevo Necaxa, Puebla, comunidad considerada cuna electricista, caminaron junto a cientos de empleados afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), desde las 8 de la mañana del domingo pasado.

Esta comunidad es conocida como la cuna electricista, debido a que ahí está la planta hidroeléctrica más antigua en México y América Latina, la cual cumplió 106 años de existencia en diciembre pasado. En estos años, el gremio de electricistas y sus familias llegaron a conformar el 80 por ciento de los 10 mil habitantes de la comunidad.

A fin de estar presentes en la movilización que este viernes se lleva a cabo en la capital, convocada por el SME, “no importa pasar frío, quedarnos en la intemperie, porque el fin que perseguimos es muy digno”, expresó Guadalupe Islas Mejía, de 78 años de edad, viuda de un trabajador electricista y madre de 4 empleados de esta compañía pública.

Movidas por la exigencia de que Calderón Hinojosa les restituya su fuente de trabajo, y de que la Policía Federal salga de su comunidad, “no nos importó dejar a nuestros hijos, venirnos con lo que traíamos en la bolsa” para manifestar nuestro descontento.

“En las marchas me dicen que ya soy grande, que ¿qué hago aquí?, y yo les respondo que antes comía del trabajo de mis hijos, y ahora de la caridad de la gente, esa es la razón de mi lucha”, añadió Islas Mejía, quien junto con su hijo llegó ayer a la Basílica de Guadalupe, primera parada del contingente proveniente de Puebla e Hidalgo.

Las carencias en Nuevo Necaxa se multiplican cada día. Después de tener estabilidad, comida en la mesa, lo suficiente para estudiar y vestir, actualmente la dieta principal de las familias electricistas se reduce a arroz, frijoles y papas. Además, “ahora nuestras hijas e hijos están usando ropa y calzado de medio uso”.

Para Cecilia Platón Hernández, esposa de un joven electricista y madre de un niño de 11 años y de un bebé de un año y tres meses de edad, la necesidad que debe resolver es conseguir la leche de su hijo menor.

“Por eso estamos aquí, no queremos dinero, ni lujos, esos no los conocemos, queremos que nuestros esposos tengan trabajo de nuevo, para que podamos darles de comer a nuestros niños”, manifestó Cecilia.

PARA SOBREVIVIR…

Hasta ahora, las amas de casa, esposas de los electricistas, han tenido dificultades para emplearse, aún en el comercio informal, porque, aseguran, en Nuevo Necaxa no hay quien nos compre. Esta es la misma razón por la que no encuentran empleo como trabajadoras del hogar, pues tampoco hay personas con la capacidad económica de emplearlas.

“Sólo yendo a Huauchinango, pero no nos conviene, gastamos mucho en pasaje”, mencionó Gisela Eslava Vargas, de 47 años de edad, también ama de casa y madre de dos universitarios.

El viaje a Huauchinango, localizado a 30 minutos de Necaxa, cuesta 24 pesos, y el salario que reciben las empleadas del hogar es de 50 pesos.

En esta comunidad, que pertenece al municipio de Juan Galindo, las y los 600 electricistas, (16 por ciento son mujeres) eran las únicas personas con empleos formales en la región y junto con 900 jubiladas y jubilados, sustentaban la economía de Nuevo Necaxa.

El 20 por ciento de la población restante, brindaba servicios a las y los electricistas, como son albañilería, carpintería, trabajo doméstico. Otros más, son las personas dedicadas al comercio, ellas también se vieron afectadas.

Ante este escenario, en noviembre pasado, el gobierno de Puebla, encabezado el priista Mario Marín, les ofreció un crédito a las mujeres del pueblo para que pusieran un negocio, la única condición era que sus esposos estuvieran liquidados.

“Decían que del dinero que quisiéramos, eso sí con intereses, pero pedían que nuestros maridos aceptaran la liquidación. Nosotras no lo dudamos, porque nuestra exigencia es clara, no queremos un micronegocio, queremos de vuelta el trabajo digno”, aseveró Modesta Hernández, en compañía de sus compañeras de lucha.

Para sobrevivir, ellas consumen las despensas que desde el Distrito Federal, les hace llegar el Comité Central, del SME. También se “ayudan” con los 250 pesos que donan las y los jubilados de Nuevo Necaxa, quincenalmente.

Algunas de ellas tienen padres jubilados, que por el momento “les echan la mano con la comida y lo más esencial”, mencionó Gisela.

¡LA LUCHA SIGUE!

A pesar de la “indiferencia” y “malos tratos” por parte de las autoridades del gobierno federal, sobre todo, de Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo y Previsión Social, ellas sostienen que ¡la lucha sigue y la tenemos que ganar!

“Esos son los valores que nosotras les vamos a dejar a nuestros hijos, que no se deben dejar pisotear, que ya basta de tanto engaño de los gobernantes”, refirió Modesta, ama de casa de 38 años de edad.

“Por eso nos venimos en peregrinación para que la gente se dé cuenta de lo bajo que nos ha tratado el gobierno. Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias, hemos estado en marchas, en plantones, cerrando carreteras, casetas”, añade.

“No damos un paso atrás porque están siendo violados los derechos de nuestros esposos, y sin ese ingreso, nosotras y nuestras hijas e hijos quedamos desprotegidos”, señala Gisela.

Al respecto, Marina Márquez, esposa de un electricista jubilado asevera que Felipe Calderón, quien se autonombró “presidente del empleo” durante su campaña presidencial, transgrede también sus derechos humanos, “él siempre habla de la mujer, pero está desamparando a miles de mujeres electricistas”.

Las esposas de los electricistas, las llamadas mujeres en resistencia SME, se reúnen desde el día del decreto presidencial, acuden sin falta al llamado de la división Necaxa. Y también, realizan guardias en los centros de trabajo de LyFC, cuando sus esposos salen a buscar “unos centavos”.

lunes, 1 de febrero de 2010

MENSAJE DE AMLO 1 FEB 2010

CCONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: febrero 2010

La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar junto con Gerardo Fernández Noroña, el viernes 1 de febrero del 2010, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.
La cita es el día viernes 1 de febrero de 2010 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.
Crónicas y fotografías de anteriores protestas Ni Perdón Ni Olvido.

El vendedor de la Patria

“El presidente Felipe Calderón detalló a empresas petroleras transnacionales las características de los nuevos contratos en el subsector hidrocarburos, con la promesa de que permitirán la inversión de los ‘principales jugadores de la industria”, dice la reseña de la reunión a puerta cerrada que tuvo en Davos, Suiza, con los directivos de British Petroleum y Royal Dutch Shell, entre otras de las más poderosas compañías petroleras que controlan el mercado mundial. (La Jornada de hoy, sábado 30 de enero)

Calderón demuestra de este modo una vez más, por si quedaran dudas, que es un seguidor fiel del dogma neoliberal, según el cual todas las riquezas de un país como México, deben venderse al principal postor, y si es extranjero, mejor. ¡Santa Anna renacido!

¿Regresarán las petroleras a explotar nuestro hidrocarburo? Jamás se dieron por derrotadas en esa aspiración, desde que la clase obrera y el pueblo de México en lucha heroica las expulsaron del país, en 1938, luego de las huelgas petroleras y el Decreto Patriótico de Lázaro Cárdenas. El negocio es fabuloso; las empresas amasan millones y al país tercermundista cuyo energético estafan, sólo le dejan miseria; por lo demás, nada las detiene en el camino de sus ambiciones, ni las conspiraciones criminales, los cohechos, asesinatos o golpes de Estado, su negro historial ha dejado un reguero de sangre desde el Medio Oriente hasta América Latina. Aquí, los mexicanos los conocimos muy bien: por eso los echamos.

Pero llegaron los neoliberales, que tanto daño han hecho al pueblo de México, y todo el panorama empeoró: De la Madrid, que abrió el camino; Salinas, perverso torvo, manipulador; Zedillo, fanático del Consenso de Washington, gran amigo personal de Calderón; Fox, ignorante, analfabeta virtual, pero ardiente entreguista, y el quinto de la misma dinastía, otro lacayo fiel del gran capital, Felipe Calderón. Todos ellos empeñados en cumplir la ambición de las transnacionales del petróleo, de revertir la Nacionalización y obtener para ellos otra vez el fabuloso negocio del Oro Negro. Son una y la misma pandilla que opera bajo las siglas del PAN lo mismo que las del PRI, según está más que acreditado durante cinco gobiernos neoliberales, desde 1982 a la fecha. Y dentro del PRD, profundamente penetrado por el neoliberalismo, si no, ¿de dónde parte la peregrina idea de hacer alianzas con los neoliberales duros del PAN, con el pretexto de ganarle elecciones a los también neoliberales del PRI? Y el pueblo, ¿qué rayos ganaría con esa clase de maniobras palaciegas? ¿Acaso ganó algo con Echevarría, en Nayarit, cacique tortuoso y criminal, surgido de la alianza PAN-PRD? ¿O con Torreblanca, en Guerrero, perseguidor del pueblo, surgido de otra alianza igual? ¿O con Sabines, en Chiapas, para no seguir con una larga lista de pillos semejantes?

Es en este contexto en el que se mueve Calderón, el moderno Santa Anna, el vendedor de la Patria. Cuenta con el apoyo del gran capital extranjero y local, con una alianza de fondo con Salinas y con Zedillo, a la vez, quien nunca le escatima elogios y reconocimientos públicos, tampoco esta vez, allá en Davos. Y cuenta con la complicidad de los falsos izquierdistas, perredistas y convergentes ambiciosos e inescrupulosos, buscadores de chamba y prerrogativas. Es con esos apoyos y alianzas que Calderón anda por allá queriendo rematar a México, su riqueza y su porvenir, el destino de nuestros hijos, al mejor postor. ¡Canalla! Esto no debemos tolerarlo más. Por eso están a la orden del día estas consignas: ¡Fuera Calderón! ¡Fuera los vendepatria! ¡Fuera los neoliberales! ¡Fuera los oportunistas y los simuladores, así se digan de “izquierda”!