miércoles, 12 de enero de 2011
Entrevista a Encinas
martes, 15 de diciembre de 2009
Oración neoliberal
sábado, 12 de diciembre de 2009
Clara de regreso en Iztapalapa
sábado, 5 de diciembre de 2009
Bachilleres... la historia no termina
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Resistencia en Iztapalapa 28 de noviembre
sábado, 10 de octubre de 2009
AMLO: En defensa de la economía popular
lunes, 21 de septiembre de 2009
Discurso del Presidente Legítimo hoy en el congreso
México, Distrito Federal Lunes 21 de septiembre de 2009
* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Nacional por la Defensa de la Economía Popular, frente a la sede de la Cámara de Diputados Amigas, amigos: Nos congregamos una vez más, ahora aquí, frente a la Cámara de Diputados, para expresar nuestro sentir acerca de la profunda crisis económica y de bienestar social que afecta a la inmensa mayoría de los mexicanos, y con el firme propósito de rechazar tajantemente la propuesta que está haciendo la oligarquía a través de sus empleados de los partidos Acción Nacional y del Revolucionario Institucional. Es innegable que los que se creen amos y señores de México no tienen escrúpulos morales de ninguna índole. Son culpables de la tragedia nacional, eluden su responsabilidad, se niegan a rectificar y, lo peor, es que están decididos a mantener sus privilegios aunque terminen de hundir al país y de empobrecer al pueblo. Actúan con prepotencia, no les preocupa el sufrimiento de la gente, no les importa el deterioro de la vida pública. Se disfrazan de empresarios y de gente respetable, pero no tienen vocación productiva ni dimensión social, son unos vulgares ladrones, enfermos de codicia y de poder. Cuánta razón tenía Hidalgo, el padre de la Patria, cuando sostenía que el único dios de los opresores era el dinero. Expreso con franqueza estos sentimientos porque entristece e indigna que en medio de la peor crisis de la historia reciente, estos desalmados estén pensando en profundizar, aún más, el sufrimiento de la gente y orillar a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales para terminar de desgraciarnos a todos con el flagelo de la inseguridad y de la violencia. Esto es, y no otra cosa, lo que provocará el aumento generalizado de impuestos y el alza en los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica. Además, ni siquiera es cierto que con estas medidas se resuelva el problema de las finanzas públicas. Por el contrario, de aplicarse lo que proponen se profundizará la recesión económica y la gente no tendrá dinero para satisfacer sus necesidades básica, ni mucho menos para el pago de contribuciones, destinadas, en lo fundamental, a favorecer a un gobierno corrupto y al servicio de una minoría rapaz. Está demostrado que aumentar impuestos cuando hay crisis económica puede llevar a una mayor pérdida en la recaudación fiscal. Lo que sí habrá si aumentan los impuestos, los precios y las tarifas, será más inflación, más mortandad de pequeñas y medianas empresas y comercios, más despidos de trabajadores, más desempleo, más pobreza, más angustia y desesperación, y repito, más inseguridad y violencia. Por eso hoy, responsablemente, estamos aquí para proponer otro camino, otra opción, que ayude a enfrentar el problema de las finanzas públicas sin afectar a la gente y sin agravar la crisis económica del país. Es obvio que sí hay salidas, sólo es cuestión de que haya dignidad y voluntad política. En este caso, de los legisladores que podrían demostrar que no son súbditos o achichincles de los potentados, sino auténticos representantes populares. Nuestra propuesta es sencilla, eficaz y, sobre todo, justa. Lo que planteamos se resume en dos acciones: aplicar un verdadero plan de austeridad republicana y acabar con los privilegios fiscales. Si existe un faltante de 500 mil millones de pesos en las finanzas públicas, este déficit se puede cubrir ahorrando 200 mil millones del gasto corriente, reduciendo en 15 por ciento las partidas de servicios personales y de gastos de operación del gobierno. Asimismo, es posible obtener otros 300 mil millones mediante el cobro de impuestos a grandes empresarios y banqueros. Esto implica eliminar los regímenes especiales como la consolidación fiscal; la exención de impuestos por ventas de empresas en la Bolsa; las tasas de impuestos sobre dividendos, que son más bajas que en Estados Unidos; la depreciación acelerada de activos; el abuso en donativos deducibles de impuestos; y el incumplimiento de pagos de créditos fiscales, entre otros renglones. Son muchas las razones y los argumentos para fundamentar la aplicación de un verdadero plan de austeridad republicana: En primer término, debe tomarse en cuenta que la austeridad no sólo es un asunto administrativo, sino de principios. En ninguna circunstancia, y mucho menos en épocas de crisis, puede haber un gobierno rico con pueblo pobre; es injusto e inmoral que los altos funcionarios públicos lleguen a percibir hasta 600 mil pesos mensuales, que tengan caja de ahorro especial, que se les pague atención médica en clínicas privadas y que haya pensiones millonarias para los ex presidentes de México. También es injusta e inmoral la fantochería de Felipe Calderón y de otros funcionarios, de tener a su disposición una flotilla de aviones y helicópteros para moverse por el país y el extranjero. Sólo por este concepto se gastan alrededor de mil millones de pesos al año. Por ejemplo, el gobernador de Oaxaca renta un jet privado a razón de 4 mil dólares la hora. En fin, es indispensable emular la austeridad de los liberales de la época de ese gran presidente Benito Juárez y hacer valer la convicción de que los funcionarios públicos deben aprender a vivir en la justa medianía. De manera concreta proponemos: - La reducción en un 50 por ciento de los salarios y las prestaciones de los altos funcionarios públicos, de directores adjuntos para arriba, incluyendo a los tres poderes y a los gobiernos estatales. Lo cual significaría un ahorro de 95 mil millones de pesos. - Proponemos también la desaparición de las partidas 1406, 1407 y 1500, destinadas a la atención médica privada, a la caja de ahorro especial y a los bonos extraordinarios que reciben los altos funcionarios públicos; así como la eliminación de las pensiones a los ex presidentes. Esto representaría un ahorro de 30 mil millones de pesos. En lo que corresponde al gasto de operación del gobierno también proponemos la eliminación o reducción de las partidas destinadas al pago de alimentación para altos funcionarios, los gastos de publicidad, la telefonía celular, las oficinas alternas, el arrendamiento de computadoras, vehículos y aviones, el pago de asesorías, los gastos de representación, combustibles y lubricantes, la adquisición de vehículos para funcionarios públicos, boletos de avión y viajes al extranjero. Esto sumaría otros 50 mil millones de pesos. Asimismo, proponemos como parte de las medidas de austeridad, la reducción del 5 por ciento de las participaciones federales a los gobiernos estatales, con lo cual se generaría un ahorro de 22 mil 680 millones de pesos. En cuanto a los privilegios fiscales que benefician a las grandes corporaciones económicas y financieras, debe decirse que esta práctica demuestra con claridad la forma en que se cristaliza el contubernio entre el poder económico y el poder político. Desde la época de Luis Echeverría se celebró un pacto secreto con la cúpula empresarial, que se ha venido ampliando y ratificando sexenio tras sexenio. El acuerdo consiste en conceder a los grandes empresarios y banqueros, el privilegio de no pagar o de devolverles los impuestos. Según el auditor superior de la Federación, merced a estas devoluciones, y lo cito textualmente, “las grandes corporaciones en 2004 pagaron sólo 74 pesos de Impuesto sobre la Renta y 69 pesos de IVA”. Tanto los gobiernos del PRI como los del PAN han querido justificar esta evasión y elusión fiscal con la falacia del fomento a la inversión. Si esto fuese cierto, en los últimos 26 años tendríamos un crecimiento económico mayor al raquítico 2.3 por ciento anual, que per cápita ha sido de casi cero. Además, está demostrado que las devoluciones de impuestos son superiores al incremento de la inversión privada. Tan sólo en el periodo 2001-2005, mientras la inversión privada se incrementó en 279 mil millones de pesos, las devoluciones de impuestos alcanzaron los 604 mil millones, o sea, más del doble. Es tan descarada la corrupción en la cúpula del poder, que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) resolvió mantener en secreto por 12 años -hasta 2019- los nombres de las empresas que en 2005 resultaron beneficiadas por el SAT, con la devolución multimillonaria de impuestos. Otro ejemplo de este proceder faccioso, son los créditos fiscales no pagados por grandes empresarios y banqueros. La cartera total que también incluye a otros deudores, sumaba al 30 de junio de este año, 468 mil 770 millones de pesos. Sin embargo, en la revisión de la cuenta pública de 2005, la Auditoría Superior de la Federación demostró que sólo 46 deudores debían 143 mil 584 millones de pesos, alrededor del 30 por ciento de toda la deuda por créditos fiscales. Asimismo, en ese año, Hacienda sólo recuperó el 0.3 por ciento del monto otorgado a los llamados grandes contribuyentes. Es decir, los principales deudores fiscales al final de cuentas no pagan nada. Aunque esta información también está restringida, la Auditoría Superior de la Federación señala que, entre estos grandes deudores, aparece un banco con créditos fiscales por 25 mil millones de pesos. Además, en ese año, a esa misma institución financiera, le devolvieron 2 mil millones de pesos de impuestos. También “dos cadenas televisivas” tenían créditos por mil 500 millones y un periódico debía 2 mil 675 millones. En suma, con nuestras propuesta de austeridad y de eliminación de los privilegios fiscales, se podrían obtener, repito, 500 mil millones de pesos y resolver el problema de las finanzas públicas, sin aumentar impuestos ni los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la electricidad, y sin contratar más deuda pública como ellos proponen. Además, sobrarían alrededor de 140 mil millones de pesos que podrían destinarse al otorgamiento de créditos a pequeñas y medianas empresas y comercios, para evitar mayor mortandad de negocios y una mayor pérdida de empleos. Así como para incrementar el presupuesto a la educación pública, la salud, el campo y lo poco que se destina a las comunidades indígenas y pagarles a esos ancianos respetables, a los ex braceros, lo que se les debe. Amigas y amigos: Todo este plan para enfrentar la emergencia económica y evitar una mayor descomposición social, podría llevarse a cabo si los legisladores, antes de aprobar la ley de ingresos y el presupuesto para el año próximo, discuten y aprueban dos leyes indispensables, dadas las circunstancias: Una de austeridad republicana y otra para la eliminación de privilegios fiscales. Por eso, de manera concreta, propongo a esta asamblea que para la elaboración de estos dos proyectos de ley se forme una comisión integrada por cinco legisladores de nuestro movimiento: dos economistas y tres abogados. Pongo a consideración de ustedes los nombres de los diputados Mario Di Costanzo, Ifigenia Martínez, Adán Augusto López Hernández, Jaime Cárdenas y del senador Ricardo Monreal. Si ustedes así lo consideran, les pregunto: ¿están de acuerdo en que se forme esta comisión? Esta comisión, propongo también que deberá presentarnos estas iniciativas de ley en otra asamblea como esta, que llevaremos, si así ustedes los consideran, en este mismo lugar, a la misma hora, el lunes 12 de octubre. Aquí nos vamos a volver a encontrar. Vamos ahí, poco a poco, organizándonos y definiendo con mucha claridad nuestra propuesta, para ir poco a poco profundizando nuestra movilización y no permitir que le den otra vuelta a la tuerca y que sigan exprimiendo al pueblo de México. Vamos a esa otra asamblea del día 12 de octubre y de ahí hacia delante, con dos acciones: Nosotros en la movilización y los diputados defendiendo allá adentro al pueblo y a la Nación. Cuando tengamos esas dos iniciativas de ley, vamos a presentar aquí, el 12 de octubre, las propuestas, pero también, como ahora están con nosotros presentes, estas iniciativas, estos proyectos de ley, se van a presentar a los tres coordinadores de los partidos del Frente Amplio Progresista en la Cámara de Diputados. Se le va a presentar al compañero Alejandro Encinas, coordinador de los diputados del PRD; al compañero Pedro Vázquez, coordinador de los diputados del PT, y al compañero Pedro Jiménez León, coordinador de los diputados de Convergencia. De manera respetuosa, sugiero a la comisión que se acaba de integrar, que empiece por solicitar a la Secretaría de Hacienda, si es necesario desde la tribuna de la Cámara, la lista de las 100 principales empresas o bancos que, del año pasado a la fecha, han sido beneficiados con la devolución de impuestos y con créditos fiscales. Esta es una información que debe transparentarse. Es inaceptable a inaudito que los mismos legisladores no sepan cuánto pagan o dejan de pagar los llamados grandes contribuyentes. Una regla de oro de la democracia es la transparencia. Antes de querer aumentar impuestos o crear impuestos nuevos, queremos saber cuánto pagan los grandes empresarios y banqueros de este país, porque sostenemos, con información, que no pagan absolutamente nada. Amigas y amigos: Estemos atentos y no permitamos ningún engaño. Tengamos presente que el plan propuesto por la oligarquía para seguir exprimiendo al pueblo y mantener sus privilegios, está acordado de antemano entre Salinas, Calderón, Peña Nieto, Beltrones y Francisco Rojas. Lo único que los priistas están haciendo, y esto es un llamado para que los legisladores de los tres partidos del Frente Amplio Progresista estén informados, que lo único que los priistas están haciendo es simular que se oponen a la propuesta de Calderón, cuando en el fondo ya existe un acuerdo y sólo están maniobrando para no pagar los costos políticos. La oligarquía, no olvidemos, es dueña también de estos dos partidos y los utiliza como le conviene. Es evidente que a Calderón ya lo convirtieron en chivo expiatorio, para dejar a salvo al PRI y a Peña Nieto con miras al 2012. Es decir, están llevando a cabo una burda maniobra, una operación de recambio, de maquillaje, de telenovela, para que en el fondo todo siga igual o peor. En esencia, buscan perpetuarse en el poder, oprimiendo al pueblo y hundiendo a México. Por eso, amigas y amigos, continuemos con nuestra estrategia de defender la economía popular y el patrimonio de la nación, pero al mismo tiempo, sigamos trabajando para orientar, concientizar y organizar al pueblo. Tenemos el compromiso ineludible de derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica, para establecer la democracia y llevar a cabo un cambio verdadero en todos los órdenes de la vida pública. Estamos decididos a lograr el renacimiento de México. ¡Viva la resistencia civil pacífica! ¡Que vivan los diputados del Frente Amplio Progresista! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
sábado, 18 de julio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
AMLO, dispuesto a debatir con el usurpador
Saltillo, Coahuila Martes 09 de junio de 2009
* El pueblo debe conocer las dos visiones sobre las cusas de la crisis, señala * Se abordarían en el encuentro los principales temas nacionales, menciona * El llamado a anular el voto solo favorece la derecha panista-priista, afirma Andrés Manuel López Obrador manifestó estar dispuesto a sostener un debate público, de cara a la nación, con Felipe Calderón, para que el pueblo de México conozca las dos visiones del por qué el país está en crisis y no sólo tener la opinión del presidente pelele, sus paleros y achichincles. Sería un encuentro respetuoso, en donde cada parte expondría un diagnóstico de lo que está sucediendo en la Nación y las alternativas de solución, “lo que se tiene que hacer para salvar a México”, explicó. En entrevista que concedió al término de su encuentro con los integrantes de los comités municipales de Coahuila, el presidente legítimo de México manifestó que en la reunión se abordarían los temas de la vida nacional, así como “aclarar el por qué México está hundiéndose, el por qué México, siendo un país con tantas riquezas naturales y con un pueblo trabajador, padece de decadencia y de sufrimiento”. Durante el debate las partes explicarían las causas por las cuales la nación está en crisis económica, mencionó al asegurar que hasta el momento no se ha reunido con Calderón. López Obrador también informó a los comunicadores que presentará una denuncia penal contra de la mafia de los 30, la banda de Los Pinos, por los delitos de fraude y evasión fiscal, así como por destruir al país. Con relación a la campaña para anular el voto en los comicios del próximo 5 de julio, expresó que los promotores de dicha maniobra son precisamente aquellos que le hacen el juego sucio a los partidos de la derecha, que son el PRI y el PAN. Un ejemplo claro, recordó, fue la elección de Coahuila, en donde votó sólo el 30 por ciento de los ciudadanos y con ese porcentaje ganó el actual gobernador, Humberto Moreira, quien destinó la mayor cantidad de recursos para la compra de sufragios. Entonces, continuó, “si no hay participación ciudadana, quienes ganan son los partidos que tienen dinero para comprar votos, los que trafican con la pobreza de la gente, los que manipulan los programas sociales, como lo hace el PAN con los programas federales”. A través de los medios de comunicación, convocó al pueblo de México a participar en las elecciones del 5 de julio, porque es el camino “que elegimos para transformar a la Nación y porque no se logra nada si la gente no participa”. Cuando los reporteros le pidieron su opinión sobre los operativos policiacos aplicados por el gobierno espurio en Michoacán y Nuevo León, el presidente legítimo de México manifestó que corresponden a actos de “pura faramalla y a un golpe publicitario, con propósitos electorales”, para apuntalar a los candidatos del PAN”. Sostuvo que si el gobierno usurpador realmente quisiera combatir la impunidad, tendría que catear Los Pinos, porque es donde se localizan a los capos más peligrosos de México. En vísperas de las elecciones federales, López Obrador señaló que apoya de manera diferenciada a los tres partidos del Frente Amplio Progresista: PRD, PT y Convergencia. Detalló que en Tabasco y Distrito Federal ayuda a los aspirantes del PRD y en otros estados, como Coahuila, promueve el voto a favor de los candidatos del PT y Convergencia. Mencionó que ayuda al PT y Convergencia, porque la mafia de la política y del poder “se los quiere sancochar, quieren vengarse de ellos por apoyar al movimiento de transformación de México”. Al término de reunión de evaluación con los comités municipales, el presidente legítimo de México inauguró la casa del movimiento de defensa de la economía popular en Saltillo, Coahuila.
martes, 12 de mayo de 2009
Salvemos a México defenderan la economia popular: AMLO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Martes 12 de mayo de 2009
* Tanto el PRI como el PAN, “no tardan en sacar la reforma para cobrar el Impuesto al Valor Agregado en alimentos y medicamentos”, adelanta López Obrador. * López Obrador llamó al pueblo chiapaneco a apoyar la candidatura de su hermano Pío, no sólo con el voto, sino con una labor de convencimiento Ante la posibilidad de que en la próxima legislatura del Congreso de la Unión, la derecha panista presente una iniciativa de reforma para aplicar IVA a alimentos y medicamentos, Andrés Manuel López Obrador manifestó que los nuevos diputados del PT y Convergencia deberán subir a la tribuna para expresar su rechazo a cualquier propuesta contraria a los intereses del pueblo y aclarar: “de aquí, del recinto legislativo, no me muevo”. El presidente legítimo de México subrayó la importancia de que los próximos legisladores de la coalición “Salvemos a México” no discutan un proyecto que lesione los intereses de la mayoría de los mexicanos, como un nuevo intento para privatizar la industria petrolera nacional. “Bastará con decir: no estoy de acuerdo, esto no pasa. Se acabo”. En el tercer día de recorrido por la geografía chiapaneca, realizó cinco actos de apoyo a la candidatura de su hermano Pío López Obrador a una diputación federal. Tanto el PRI como el PAN, “no tardan en sacar la reforma para cobrar el Impuesto al Valor Agregado en alimentos y medicamentos”, adelantó. El gobierno espurio de Felipe Calderón y los legisladores priistas y panistas alegarán que frente a la crisis económica y en las finanzas públicas del país es necesario aumentar la recaudación, pero “nuestros legisladores, de la coalición Salvemos a México, aunque no sean muchos, deberán frenar cualquier propuesta que afecte aun más la endeble economía de las familias mexicanas”, aclaró. Acompañado por dirigentes nacionales y locales del PT y Convergencia, así como por legisladores de ambas fuerzas políticas, López Obrador llamó al pueblo chiapaneco a apoyar la candidatura de su hermano Pío, no sólo con el voto, sino con una labor de convencimiento entre familiares, vecinos, amigos y compañeros de trabajo. En las colonias Infonavit-Grijalva y Shan-ka, manifestó que el movimiento por la verdadera transformación de México y sus instituciones está vivo y actuante, y representa una luz en el camino y la única opción de cambio en el país. Al definir a Pío López Obrador como un hombre honesto, comprometido con las mejores causas y un buen dirigente social, con principios, con ideales, y una gente integra, precisó que “si uno tiene un familiar que no reúne dichas cualidades, uno no tiene por qué apoyarlo, porque en el movimiento hay que ser estrictos, juaristas”.
sábado, 31 de enero de 2009
ENTREVISTA A AMLO : PROGRAMA "TELE REPORTAJE"
