domingo, 22 de mayo de 2016

Presentacion “Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”

Imágenes integradas 1


“Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”



Fecha de publicación: 01/04/2016
Conocemos el nombre y apellido de los más ricos de México, pero ¿quiénes son las personas que enfrentan las peores consecuencias de la desigualdad?
 Angelina Méndez toma agua hervida para no sentir el el dolor de estómago que causa el hambre. Ella y su familia han pasado hasta 48 horas sin comer, porque cada día enfrenta una verdadera batalla para conseguir, al menos, un par de tortillas con sal que meterse a la boca. No es que no quieran comprar otra cosa, es que es para lo único que les alcanza. Su día comienza  a las 4 de la mañana; se levanta para tomar un conjunto de  hilos de palma seca con los que teje de 2 a 3 sombreros al día lo más rápido que puede. Quien se los compra, le da sólo 5 pesos por cada uno, con lo que nada más le alcanza para 2 cosas: más hilo de palma seca con el que teje más sombreros, y un poco de maíz con sal.
 México es el país de las desigualdades, en el que los mexicanos más acaudalados (el 1% de la población)concentran el 43% del total de la riqueza, mientras que 55.3 millones de personas tienen que elegir entre alimentarse a sí mismas o alimentar a su familia.
Para darle luz a las historias de las personas que viven en pobreza extrema, como Angelina, Oxfam México el colectivo de cronistas iberoamericanos Cuadernos Doble Raya y Ojos de Perro vs la Impunidad A.C., con el impulso de Editorial Planeta,presentan el proyecto periodístico: “Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”que narra la vida de cada una de estas personas –con nombre y apellido–, que sufren las peores consecuencias de la desigualdad.   ¿Podemos construir un mundo más justo para que las personas tengan acceso a una vida digna?
La pobreza en México no es normal ni es inevitable. #12MasPobresMX
http://cambialasreglas.org/
http://cuadernosdobleraya.com/

FORO: RUBÉN JARAMILLO, A 54 AÑOS DE SU ASESINATO

Imágenes integradas 1



Foro “México después del 2 de julio y el mundo actual”

Organizado por Casa Lamm y La Jornada

FORO:  RUBÉN JARAMILLO, A 54 AÑOS DE SU ASESINATO


Panelistas:   Tanalís Padilla, entre otros



Entrada Libre

 
Casa Lamm
Fecha: 23-Abril-2016

Hora: 19:00 hrs.

sábado, 21 de mayo de 2016

Marcha mundial contra Monsanto / Carnaval Del Maíz CDMX

Imágenes integradas 1
Imágenes integradas 1
Marcha contra Monsanto
Este sábado 21 de mayo será la marcha contra Monsanto, organizada por el Carnaval del Maíz. La cita es a las 11 horas en el Ángel de la Independencia para llegar al Monumento a la Revolución.

Este 21 de mayo se celebraran -por cuarto año consecutivo- actividades en todo el mundo contra Monsanto, empresa transnacional estadunidense que con sus semillas transgénicas, amenaza contaminar y desaparecer nuestros maíces nativos que son patrimonio, identidad, alimentación y soberanía nacional, que atentan contra la vida, la libertad, la salud y la biodiversidad. Es de vital importancia hacer eco, salir a las calles, mostrar nuestro rechazo y defender nuestra herencia y diversidad para el bien nuestro y el de las generaciones venideras. 

un mismo día, una sola voz, en todo el mundo...
#FueraMonsanto

Defendamos la alegria, organizando la rabia.



Se puede ver un video que recolecta algunas imágenes de las tres movilizaciones pasadas. Favor de difundirlo: https://www.youtube.com/watch?v=ZxgVvQVfBuI

Marchas contra Monsanto en 400 ciudades de 40 países


A lo largo del planeta se efectuaron manifestaciones en 400 ciudades de 40 países de los cinco continentes para repudiar. Las manifestaciones contra Monsanto tienen el objetivo de crear conciencia sobre el peligro de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y de productos químicos como el glifosato que produce la compañía estadounidense y que causan problemas de salud, contaminación química y amenazan la existencia de mariposas y abejas, vitales para la reproducción de la vida.

Regeneración, 21 de mayo de 2016. En el marco de la cuarta manifestación mundial contra Monsanto, este día se llevaron a cabo marchas y protestas en 400 ciudades del mundo.
La manifestación tiene el objetivo de crear conciencia sobre el peligro de los OGM y de los productos químicos como el glifosato que produce la compañía estadounidense.
Las acciones se efectuaron en más de 40 países y más de 400 ciudades con la participación de miles de personas.
Entre los países que participan figuran Argentina, México, Estados Unidos, Francia, Malta, Sudáfrica, entre otros, y entre las ciudades que serán escenario de la protesta se encuentra Nueva York y Seattle (EU), Valeta (Malta), Estrasburgo y París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Johannesburgo (Sudáfrica), entre otras.
En abril pasado, el Parlamento Europeo causó controversia al votar a favor de extender la licencia de los productos basados en glifosato para su uso en Europa por 7 años más.
Opositores a este herbicida indican, citando a la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que en 2015 el glifosato fue clasificado como “probablemente carcinógeno”. Numerosos ecologistas relacionan el uso de este químico con enfermedades cancerosas y con la desaparición de abejas y de mariposas.
El año pasado, en la Marcha internacional contra Monsanto, celebrada el 24 de mayo, participaron 421 ciudades de 48 países.
Empresas como Monsanto imponen prácticas comerciales que generan una dependencia tecnológica y de semillas que puede resultar irreparable.

viernes, 20 de mayo de 2016

Agenda semanal AMLO

Imágenes integradas 1

AGENDA DEL COLECTIVO BUZÓN CIUDADANO

Imágenes integradas 1

Charla en torno a derechos de los indígenas
El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Colectivo Buzón Ciudadano, Morena Cultura en su reunión 449, invitan a la reflexión:Derechos de los indígenas originarios y residentes y de la Ciudad de México en la Constitución, con los compañeros Filemón Bravo y José Franco Armenta. La cita es este sábado 21 de mayo a las 11:30 horas. En el Parque del Cartero José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Informes al 044 55 3163 4694 www.elbuzon.mx,postal@elbuzon.mx, ver en youtube, buzonciudadano. Julio Adrián Pérez, Julio Castro, José María Iris, Bertha Mercado, Luis Martín Ángeles, Rosa María Almanza, Leopoldo Pliego, Víctor Pérez, Emilio Sánchez, Yolanda Macedo, Víctor Flores, Inés Pérez, Imelda Beristain, Antonio Villegas.

Presentación del libro Trotskismos de Daniel Bensaïd en la CDMX

Imágenes integradas 1

Presentación del libro Trotskismos de Daniel Bensaïd en la CDMX

jueves, 19 de mayo de 2016

El Círculo de Estudios Central les invitamos a la presentacion del libro "Así lo recuerdo"

Estimadas y estimados amigos:
Imágenes integradas 1 
El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central 

les invitamos a la 

presentacion

 de la Revista Istor número 64: Maoísmos en la historia. Presentan: Jorge Iván Puma Crespo, maestro en Historia Internacional del CIDE y el maestro Yllich Escamilla Santiago, del Centro de Estudios Latinoamericanos-UNAM.

También se presentará del libro "Así lo recuerdo" de Agustín Acosta sobre sus experiencias en el movimiento estudiantil y urbano popular en el norte de México. Presentan: maestra Edna Ovalle Contreras y el doctor Javier Gil C., Modera: el maestro Jorge Iván Puma C.

 

miércoles 11 de mayo, 19 hrs.
Museo Casa de la Memoria Indómita/Regina 66/Centro Histórico

_____________________
A T E N T A M E N T E

Información:
Juanjo: 044 5532590714
Lety: 5532714727

Twitter: @CirculosEstudio
Facebook: CirculosDeEstudio
-- 

Brújula Metropolitana invita al conversatorio ¡Mujeres al Constituyente


Mucho te agradeceremos el apoyo en la difusión de esta actividad, comparte con contactos y amigos, ¡Te esperamos!
En los últimos años la Ciudad de México ha sido presa de la implementación de proyectos inmobiliarios y urbanos privatizadores que han restringido la vida cotidiana de sus habitantes  y las posibilidades que éstos tienen para su apropiación y disfrute, generándose una significativa inconformidad ante la falta de atención de las necesidades que demanda la convivencia de los vecinos y el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Actualmente nuestra comunidad citadina se prepara para la integración de un Congreso Constituyente que, a pesar de la relevante influencia que tendrán los poderes ejecutivo y legislativo en él, significa una oportunidad para fortalecer los mecanismos de participación en el diseño de las políticas públicas que afectarán el desarrollo de nuestra gran comunidad.

Esta oportunidad, representa la posibilidad de impulsar las aspiraciones y demandas de la población para cristalizar los mecanismos que permitan una mayor intervención ciudadana en el ejercicio gubernamental e incluso para  establecer,como base o como principio en la toma de decisiones públicas, la consulta a la ciudadanía, a fin de que prevalezca la prioridad de la atención a las necesidades de la población ante los intereses comerciales e incluso politicos 
 
La Dra Consuelo Sánchez Profesora Investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. (ENAH)antropóloga experta en los derechos de los pueblos originarios cuyo tema de investigación actual es la Territorialidad, Derechos y Políticas Públicas: El caso del Distrito Federal, presentará las propuestas que como candidata al constituyente por MORENA llevarán a la Asamblea  
 Brújula Metropolitana
invita al conversatorio
¡MUJERES AL CONSTITUYENTE!
"La participación ciudadana en el diseño de políticas públicas que afectan a nuestra ciudad "
con 
 Consuelo Sánchez Rodríguez
Dra. en Estudios latinoamericanos
Catedrática del INAH, especialista en barrios y pueblos originarios del DF
 investigadora en temas de: Territorialidad, Derechos y Políticas Públicas. El caso del Distrito Federal.
Miercoles 18 mayo  19:00hrs 
ENTRADA LIBRE
 
Breve curriculum de la Dra Consuelo Sánchez: Doctora en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y licenciada en antropología (ENAH) Profesora-investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinadora general de la Revista Memoria, CEMOS, de 2000 a 2012.
Ha publicado más de sesenta trabajos sobre diversos temas de su especialidad. Entre sus obras se cuentan: La conformación étnico-nacional en Nicaragua, 
tésis en las áreas de Etnografía, Etnología, Etnomusicología yAntropología Social que obtuvo el premio “Fray Bernardino de Sahagún”, otorgado por el INAH en 1991; Los pueblos indígenas. Del indigenismo a la autonomía (publicado por Siglo XXI Editores, 1999); México diverso. El debate por la autonomía (Siglo XXI Editores, 2002),  y Ciudad de pueblos (Secretaría de Cultura del Distrito Federal, 2006), que obtuvo el “Premio de Ensayo de la Ciudad de México, 2006”, otorgado por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
Fue asesora del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) 
durante el Diálogo de San Andrés sobre Derechos y cultura indígena, del que resultaron los Acuerdos de San Andrés. Asimismo, fue asesora de la Comisión Especial del Caso 68 de la H. Cámara de Diputadosen 1998, responsabilizándose de los trabajos de localización de la documentación sobre elmovimiento estudiantil de 1968 en el Archivo General de la Nación (AGN), y de la edición del trabajo Acervo Documental del Movimiento Estudiantil de México en 1968: documentos oficiales inéditos y públicos, Subcomité de Archivo Histórico, Comité de Biblioteca e Informática de la Cámara de Diputados, 1999.
Es miembro del Consejo Consultivo de MORENA. Integrante (en calidad de “experta”) del Comité de Mecanismos de la Consulta para la Ley de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Distrito Federal, dentro del Proceso Legislativo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Miembro fundadora de Tequio, Grupo para la Defensa del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.  Actualmente es candidata a la Asamblea Constituyente para la Ciudad de México. 
FAVOR DE CONFIRMAR ASISTENCIA
(ABRE EL ENLACE Y DALE ASISTIR POR FAVOR)
 Cita enÁlvaro Obregón 182Centro Cultural Artesanal, PPS. Entre Tonalá y Monterrey,Col.  Roma,  parador METROBUS: Alvaro Obregón, o Metro Insurgentes saliendo por Jalapa
INFORMES: kakumei2006@gmail. com, 553568-5200
  
AQUI PUEDES VER LOS VIDEOS DE LAS ULTIMAS CONFERENCIAS DE BRUJULA:
¡COMPARTELAS!
SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"
SI NECESITAS Servicios de IMPRESION: Publicidad, bolsas, promocionales, volantes, carteles, papeleria, etc, llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail. com  Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos! 
Reuniones los Miercoles 7pm AlvaroObregon 182

miércoles, 18 de mayo de 2016

Actividades: Semana Internacional del Detenido-Desaparecido México‏

Imágenes integradas 1

Asunto: Invitación Jornada Nacional: “Por cada Detenido- Desaparecido, Indignación y una razón para luchar
De:Campaña Nacional Contra la Desaparicion Forzada 


​En el Marco de la Semana Internacional del Detenido- Desaparecido, invitamos a la Jornada Nacional: “Por cada Detenido- Desaparecido, Indignación y una razón para luchar”
"Mayo es una fecha conmemorativa para todas las víctimas de la desaparición forzada, porque a base de la lucha que emprendieron familiares y organizaciones se logra establecer la última semana como la semana internacional del detenido desaparecido, no sólo para recordar a las víctimas sino para exigir su presentación con vida y la erradicación de este crimen de lesa humanidad.

Esta fecha la reivindicamos para exigir al Estado mexicano la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos políticos o sociales de ayer y hoy, y en particular para exigir la de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya; el activista político y militante del FNLS, Fidencio Gómez Sántiz; las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz; el activista Teodulfo Torres Soriano; los militantes del FPR Lauro Juárez y Gabriel Gómez Caña; el defensor de los derechos humanos Francisco Paredes Ruiz; los 43 normalistas de Ayotzinapa…"
Programa de Actividades:

18 de Mayo

17: 30 hrs
Presentación del libro: Gira Nacional. Desaparición Forzada en México, caso: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad.
Salón de Tesis de la Facultad de Economía de Instituto Politécnico Nacional

19 de mayo

12: 00 hrs
Presentación del libro: Gira Nacional. Desaparición Forzada en México, caso: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM. San Lorenzo Tezonco

24 de Mayo

11:00 hrs
Conferencia de Prensa. 9 Aniversario de la Desaparición Forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
Cencos, Medellín 33 colonia Roma.

25 de Mayo

10:00 hrs
Mitin en el Poder Judicial de la Federación. Consejo de la Judicatura Federal en Exigencia del cumplimiento de la resolución judicial 29/2014 por el caso de la Desaparición forzada de Gabriel Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
Insurgentes Sur 2417 San Ángel. (Metrobús Dr. Gálvez)
5: 00 p.m
Presentación del Informe: “10 años de Desaparición Forzada por motivos políticos en México 2006-2016”. Presentado por el Comité Hasta Encontrarlos.
Centro Universitario Cultural, sala 22. Odontología 35. (Metro Copilco)
Participan:
  • Padre Miguel Concha
  • Alan García, encargado del Área jurídica de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
  • Escritor Federico Mastrogiovanni
  • Comité de familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos

26 de Mayo

10:00 hrs
Foro: ¿Estado de Derecho? Sentencias, Resoluciones y Recomendaciones en casos de Desaparición forzada en México.
Casos:
  • Gabriel Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
  • Rosendo Radilla Pacheco
  • Desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa Lugar: Casa de la Solidaridad. Patricio Sanz 449, Col. del Valle, México D.F., cerca del Metrobús Poliforum

27 de Mayo

10: 00 hrs
Foro: Desaparición Forzada en México: Experiencia de los familiares en la lucha por la presentación con vida.
Museo Casa de la Memoria Indómita. Calle de Regina 66, Centro, Ciudad de México, D.F.

28 de Mayo

10:00 hrs Lugar: por confirmar
Conversatorio: Recursos Jurídicos contra la Desaparición Forzada

29 de Mayo

11:00 hrs
Evento Político Cultural. Monumento a la Revolución.

30 de Mayo

11:00 hrs

Marcha Nacional

“Por cada Detenido- Desaparecido, Indignación y una razón para luchar”.
Del Gobierno del Distrito Federal a la Secretaría de Gobernación

Atentamente

Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Comité Cerezo México, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo(FNLS), Comité Independiente de Chihuhua-FEDEFAM, Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (RENDDH), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y Sierra Oriental (CDHHSO), Brigada Multidisciplinaria de la UNAM, Comité Monseñor Romero, Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI), Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP).



Comité Cerezo México
Premio de la Paz de Aquisgrán 2012 (Aachener Friedenspreis)
"Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
Contactos: Coordinación / Educación 
Black telephone (55) 56559465 / Cel. (55) 10472031

martes, 17 de mayo de 2016

Acto para conmemorar el 68 aniversario de Al Nakba (el destierro y la expulsión de los palestinos de su patria histórica en 1948)

Imágenes integradas 1
Acto para conmemorar el 68 aniversario de Al Nakba (el destierro y la expulsión de los palestinos de su patria histórica en 1948)

(favor de difundir y compartir)

Acto para conmemorar el 68 aniversario de Al Nakba (el destierro y la
expulsión de los palestinos de su patria histórica en 1948)

Martes 17 de mayo, 18h.
Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, Centro Histórico (Metro
Zócalo o Pino Suarez)

con la presentación de la película "Ocupación 101" y la participación
de la Embajada de Palestina en México y la Coordinadora de Solidaridad
con Palestina

domingo, 15 de mayo de 2016

Lucha magisterial


Imágenes integradas 1
Lucha magisterial
Los trabajadores de la educación agrupados en la Asamblea de Coordinación, Secciones 10 y 11 de la CNTE-DF, convocamos a fortalecer el paro indefinido que estallará a nivel nacional el 15 de mayo por la abrogación de la reforma educativa, que se iniciará con una marcha en la antigua Normal Superior, en Metro San Cosme, a las 10 horas. El 16 de mayo habrá paro de 24 horas en la Ciudad de México y una concentración en el Ángel de la Independencia a partir de las 16 horas. Profr. Isidro Olaseaga Ch.

viernes, 13 de mayo de 2016

Piden justicia y esclarecimiento a tres años del asesinato de Malcolm Latif

Imágenes integradas 1

Imágenes integradas 5

Imágenes integradas 3

Imágenes integradas 4

Piden justicia y esclarecimiento a tres años del asesinato de Malcolm Latif

Foto: Debate en Línea/Viridiana Vega
Por Viridiana Vega
México es el único país del continente americano que no reconoce a los afrodescendientes, aseguró Wilner Metelus, activista de origen haitiano, durante el homenaje que se rindió a Malcolm Latif Shabazz, afrodescendiente nacido en Francia y asesinado en 2013 en la Ciudad de México.
El defensor de derechos humanos, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM), denunció que las investigaciones al respecto son insuficientes, por lo que pidió que sean consideradas las pruebas aportadas por la comunidad afrodescendiente para el esclarecimiento de los hechos.
“Malcolm era un gran ser humano, quería seguir los pasos de su abuelo, su religión era Islam, e incluso empezó a viajar para ofrecer charlas sobre las luchas que enfrenta su generación”, expresó Metelus.
También explicó que el procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, el 11 de mayo de 2013 informó en conferencia de medios que en el crimen contra Malcolm Natif habían participado cinco personas y que previó al asesinato, la víctima había estado con dos sexoservidoras, ante lo que exhortó a las autoridades para que se presenten a declarar las mujeres al considerarlas elementos importantes para las indagatorias.
El artista y compositor afrodescendiente, también de origen haitiano, Philippe Baptiste, se pronunció contra las violaciones a los derechos humanos de las personas afro “porque los derechos humanos son para cualquier tipo de persona, dijo.
Reiteró que la comunidad afrodescediente tiene una lucha contra la discriminación y la falta de oportunidades que enfrenta este sector de la población, por el el hecho de ser personas de color. Así, coincidió en que el asesinato de Malcolm Latif carece de investigaciones exhaustas y que las declaratorias emitidas por las instancias de gobierno tienen malversaciones, lo que “es una vergüenza total”.
La médico veterinaria Stacy Matthews, afroamericana y naturalizada mexicana, dijo que Malcolm Latif buscaba la justicia e igualdad para todos con lo que “iba a confirmar el trabajo de su abuelo Malcolm ‘X’”. Agregó que también tenía una agenda para los jóvenes y que luchaba por cambiar la situación actual de vida precaria, en la que se visibiliza una falta de empleo, pobreza o por ser mujer.
Malcolm Latif Shabazz llegó a la Ciudad de México para visitarla, pero fue asesinado a golpes tras salir de un bar en la zona de Garibaldi. Se dice que todo empezó cuando junto con su amigo Miguel Suárez se negó a pagar una cuenta de más de mil 200 dólares, lo que terminó en una pelea; fue golpeado y mas tarde muerto en el Hospital Balbuena,
Latif Shabazz era nieto del activista Malcolm “X”, quien de la mano con Martin Luther King defendió la igualdad y justicia social para los afroamericanos.
Constitución incluyente
Por otra parte, Wilner Metelus pidió a los diferentes partidos políticos que los afromexicanos sean incluidos en la Constitución de la Ciudad de México, que será redactada de septiembre a enero próximos, ya que la comunidad afro sólo es considerada por la esfera política para fines electorales, declaró.
Reconoció que aunque el gobierno mexicano ha firmado tratados internacionales por la defensa de los derechos humanos de los afrodescendientes e impulsado iniciativas, aún falta mucho por hacer.





--