sábado, 31 de enero de 2015

LA RED INTERNACIONAL DE H.I.J.O.S. ANTE EL CASO AYOTZINAPA: POSICIONAMIENTO

LA RED INTERNACIONAL DE H.I.J.O.S. ANTE EL CASO AYOTZINAPA: POSICIONAMIENTO


A los pueblos del mundo: 

Ante las últimas declaraciones del Procurador General de la República Jesús Murillo Karam y del Jefe de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio, en las que presentan su versión oficial sobre el caso Ayotzinapa que calificaron como “la verdad histórica de los hechos” la Red Internacional de H.I.J.O.S. señalamos lo siguiente:

Lo dicho por representantes de un Estado terrorista como el mexicano no puede ser tomado en cuenta para el esclarecimiento de los hechos como verdad absoluta cuando desde un principio han intentado por todos los medios hacer creer a la opinión pública nacional e internacional que los estudiantes de Ayotzinapa fueron desaparecidos y asesinados por una disputa entre bandas del narcotráfico en el Estado de Guerrero, restando toda responsabilidad a las fuerzas de seguridad estatal, federal y militar en estos hechos. Habría que recordar que la misma PGR del señor Murillo Karam, tardó 10 días para atraer la “investigación” y que reiteradamente ha intentado reducir el hecho a un asunto local (“Iguala no es el Estado” se le oyó decir a este funcionario del Estado mexicano).
Llama la atención la inconsistencia del informe de la PGR, que pese a haber realizado una investigación tan "minuciosa" en la reconstrucción de lo ocurrido presentada por el procurador, no se mencionen siquiera hechos tan relevantes como que la noche del 26 de septiembre llovía, el terrible desollamiento del estudiante Julio César Mondragón Fontes y quiénes son los responsables, los acontecimientos ocurridos en una clínica privada en la que los estudiantes llegaron a pedir auxilio y de la cual fueron corridos o el que existen testimonios de presencia de militares en la zona durante los secuestros y asesinatos.
Señalamos que la reticencia explicita a culpar al ex presidente municipal de Iguala por desaparición forzada, es un hecho más para encarrilar a la impunidad este crimen; esto mismo está pasando con las decenas de detenidos a quienes se les está acusando de secuestro. El Estado mexicano ha firmado y ratificado innumerables tratados internacionales en pro de los Derechos Humanos por lo que la investigación sobre el caso Ayotzinapa debería de ser ejemplar, sin embargo existen evidencias de la implicación en la desaparición de los estudiantes de autoridades de todos los niveles (municipal, estatal, federal) y esto lo convierte en un Crimen de Estado, no es del fuero común, no es de particulares, no fue un secuestro, fue desaparición forzada y como tal debe investigarse y no lo están haciendo.

Con las declaraciones del señor Murillo Karam, se ahonda la desconfianza, al pretender hacer un cierre de las investigaciones basándose en las declaraciones de los detenidos cuando es posible un proceso de coacción de por medio y detenciones de implicados pendientes. De igual manera, en cuanto a las pruebas obtenidas del ADN de uno de los estudiantes no puede ser certera del destino de los demás, ni siquiera de él mismo; más aún cuando se ha insistido en el apoyo de peritajes externos a los de la PGR, como el Equipo Argentino de  Antropología Forense y el equipo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El Estado mexicano reiteradamente ha violentado a los familiares de los estudiantes desaparecidos, haciendo promesas que no cumple y presentando hipótesis de lo ocurrido como verdades certeras, rompiendo cualquier dialogo e interlocución posibles.

Las conclusiones a priori del Estado mexicano nos recuerda una vez más, lo realizado por los más funestos genocidas de Latinoamérica, nos muestra la intencionalidad política por perpetuar la impunidad y la simulación, hacen como que hacen, investigan como que investigan para finalmente seguir con la injusticia y el crimen como norma. 
Están perfilando este caso para ser uno más de impunidad y no lo vamos a permitir. 
La Red Internacional de H.I.J.O.S. nos unimos al rechazo de los familiares y estudiantes normalistas a las formas del Sr.Murillo Karam para cerrar el caso y  repudiamos totalmente la versión de la PGR. Sabemos que este no es un caso aislado, atípico mexicano, como intentan hacer creer, por lo que nos unimos a la exigencia de una investigación profunda de los hechos, no sólo a nivel nacional, sino internacional.

Finalmente señalamos nuestra preocupación por la seguridad de los familiares y compañeros de los normalistas ante las recientes declaraciones del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en que revela que una vez que la PGR dio a conocer los resultados de la investigación, el gobierno federal envió a Guerrero al Ejército, la Marina y la Policía Federal, para evitar más hechos violentos de ‘‘grupos radicales’’. Tememos que como es costumbre desde hace décadas, estas declaraciones adviertan una fuerte represión contra el movimiento social que se gesta en dicho estado, por ello hacemos responsable al gobierno mexicano de cualquier cosa que pudiera ocurrirles.

Seguimos y seguiremos al lado de los familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos, sabemos que el camino puede ser largo, esa es la apuesta del Estado, pero no nos cansaremos, no dejaremos de exigir el justo reclamo de verdad y justicia. Seguiremos desde nuestros países lo que acontece en México, seremos esa mirada fija en el gobierno mexicano, como los “hijos de la misma historia” seguimos y seguiremos exigiendo:

VIVOS LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS

JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES Y SUS CÓMPLICES

NO OLVIDAMOS
NO PERDONAMOS
NO NOS RECONCILIAMOS

RED INTERNACIONAL DE H.I.J.O.S.

H.I.J.O.S. México
H.I.J.O.S. Red Nacional, Argentina
H.I.JO.S. Barcelona
H.I.JO.S. Bogotá
Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad Colombia
H.I.JO.S. Chile
H.I.JO.S. Guatemala
H.I.JO.S. Madrid
H.I.JO.S. Uruguay
H.I.J.O.S. Paraguay


Amnistía Internacional: Carta abierta al Procurador de México


Amnistía Internacional: Carta abierta al Procurador de México


Por Ericka Guevara Rosas/ Amnistía Internacional* Regeneración, 28 de enero del 2015.
Estimado Sr. Procurador General:
Como es de su conocimiento, Amnistía Internacional continúa observando muy de cerca el contexto mexicano y trabajando para promover la vigencia y el respeto de los derechos humanos de las personas en el país, como parte de su misión global de proteger los derechos fundamentales de todas y todos. En este sentido, Amnistía ha expresado en reiteradas ocasiones y en diversos foros, su profunda preocupación por la desaparición forzada de los 43estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos (Ayotzinapa) y el asesinato de 6 personas, entre ellas tres estudiantes de la misma Normal, en hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre del 2014.
Asimismo, la organización ha acompañado a las organizaciones de derechos humanos que luchan a favor de las víctimas en este caso y ha llevado a cabo distintas acciones de campaña, denuncias y actos de solidaridad internacional para promover la voz de los familiares y de la sociedad civil que exigen la presentación en vida de los estudiantes y el esclarecimiento de los hechos.
En este contexto, el pasado 20 de enero, una delegación de Amnistía encabezada por mi persona en calidad de Directora para las Américas, realizó una visita a la Escuela Normal de Ayotnizapa con el propósito de conversar con los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y continuar profundizando la documentación de este caso.
Lamentamos que durante mi visita a México -del 19 al 22 de enero- no se haya podido concretar una reunión con usted a pesar de la solicitud que hiciéramos a través de nuestra Oficina Nacional en México. No obstante, quisiéramos exponer por medio de la presente comunicación, algunas de las serias preocupaciones que tenemos en relación con este caso, mismas que esperamos puedan ser atendidas por la Procuraduría General de la República como institución encargada de la investigación de los hechos:
I. INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS
En este aspecto, nos parece preocupante que la teoría sobre lo que pudo haber sucedido con los estudiantes, de acuerdo con los datos presentados públicamente por la Procuraduría, se basa sobre todo en declaraciones de personas imputadas. Las probanzas señaladas por usted en su reciente conferencia de prensa podrían ayudar a confirmar que en el basurero del municipio de Cocula ocurrió un incendio en el que fueron destruidos restos humanos, pero la vinculación de ese hecho con los estudiantes desaparecidos se sostiene sólo por declaraciones autoinculpatorias, y con un mínimo de pruebas periciales.
Al parecer, la única prueba pericial que señala la posible presencia de los estudiantes sujetos a desaparición forzada en el evento ocurrido en el basurero de Cocula es la identificación de restos óseos encontrados en un río cercano. Sin embargo, recordamos que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ha señalado que, pese a su presencia en la zona y su participación en otros hallazgos, “El EAAF fue convocado por la PGR al lugar cuando ya se encontraba la bolsa de restos abierta y la muestra en cuestión ya se encontraba junto con otras sobre un área de limpieza”1.
Ha sido de nuestro conocimiento que algunos de los imputados han alegado haber sido torturados durante la detención. Como sabe, Amnistía Internacional ha manifestado que la tortura en México es una de las problemáticas de derechos humanos que más preocupa a nuestro movimiento internacional y, por lo tanto, le hacemos un llamado para que se investiguen todas las alegaciones hechas por los detenidos y se determine si han sido víctimas de tortura. Asimismo, resulta de suma gravedad que hasta el momento ninguno de los detenidos haya sido sometido a proceso por cargos de desaparición forzada, siendo que las obligaciones del Estado mexicano, de acuerdo con sus compromisos internacionales, así lo exigen.
Por otra parte, preocupa el reciente anuncio hecho por la PGR sobre el agotamiento de líneas de investigación y, en particular, la negativa a abrir otras líneas que impliquen atender denuncias sobre la posible participación de las fuerzas armadas en los hechos de desaparición, ya sea por omisión o acción. Amnistía Internacional cree firmemente que cualquier investigación debe tomar en cuenta las demandas específicas de las víctimas que, en este caso, han solicitado desde un principio que se investiguen las denuncias sobre el conocimiento de la colusión entre el crimen organizado y autoridades de la zona, en especial del Batallón 27 en Iguala. El testimonio de los estudiantes sobrevivientes de los hechos de septiembre de 2014 indica una interacción hostil y amenazante con efectivos militares durante la noche en que desaparecieron sus compañeros, ante esto, no es suficiente alegar la falta de pruebas sobre la participación militar, sino que, precisamente, se debe investigar dicha posibilidad para encontrar las pruebas que apoyen o descarten esta tesis.
Consideramos que el contexto de violaciones de derechos humanos en México, y del Estado de Guerrero en particular, en donde se ha documentado en diversas oportunidades el involucramiento, por acción u omisión, de agentes militares en abusos a los derechos humanos de la población civil, deberían inducir a la PGR a impulsar esta línea de investigación de forma eficiente y transparente y no descartarla.
II. DESLEGITIMACIÓN DE LAS DEMANDAS DE FAMILIARES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Amnistía Internacional lamenta el incidente ocurrido el pasado 12 de enero en el que soldados del Batallón 27 de Iguala se enfrentaron con los padres de los normalistas, en el intento de estos últimos de ingresar a las instalaciones militares. Estas acciones llevadas a cabo por los familiares, son producto de su frustración ante la falta de una investigación exhaustiva que incluya atención a las denuncias de involucramiento de fuerzas militares en los actos del 26 y 27 de septiembre. Preocupan, además, las declaraciones de algunos voceros del gobierno que resaltan la labor de las fuerzas armadas y deslegitiman el interés de los familiares en que se abran nuevas líneas de investigación; acusándolos de “querer generar desconocimiento” o querer involucrar [al] Ejército, como declaró el Secretario de Gobernación.
Preocupa también a Amnistía Internacional, las descalificaciones que han venido realizando instituciones gubernamentales contra las y los defensores de las víctimas. El trabajo de las y los defensores de derechos humanos es una tarea absolutamente vital en todo Estado. Su integridad física y su ética profesional deben ser protegidas por las autoridades de cualquier país en el que desarrollen su labor.
Reiteramos la necesidad de continuar la búsqueda en vida de los estudiantes normalistas desaparecidos, fortaleciendo todos los mecanismos, hasta tanto no agotar todas las líneas de investigación posibles. En este sentido, es imprescindible que la Procuraduría a su cargo genere, en conjunto con los familiares de las víctimas y las organizaciones que los acompañan, una estrategia integral y un plan de búsqueda, que tenga como sustento la investigación y que esté apoyado por el uso de la tecnología y otros medios útiles para ello.
Amnistía Internacional continúa firme en su compromiso de apoyar a las víctimas y organizaciones de derechos humanos en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como en muchos otros casos de violaciones de derechos humanos en México.
Dentro de este compromiso por promover nuestra misión global de defensa y protección de los derechos humanos seguimos abiertos a mantener interlocución con las autoridades e instituciones encargadas de prevenir, investigar, sancionar y reparar integralmente las violaciones y abusos a las garantías y derechos fundamentales.
Esperemos que las preocupaciones aquí expuestas puedan encontrar respuesta desde su despacho y
sirvan para impulsar el diálogo con las autoridades mexicanas.
Nos despedimos atentamente y quedamos atentos a su amable respuesta,
Erika Guevara Rosas
Directora del Programa Regional para América
http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR41/003/2015/es/307c4f23-859f-41a9-9297-35c5049a4d30/amr410032015es.pdf
amnistiaInternacional




Transgénicos en el agro
El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Colectiva Buzón Ciudadano, en su reunión Nº 387, invita al análisis y reflexión:Transgénicos contra el agro mexicano, con la bióloga Georgina Ivette R. La cita es este sábado 31 de enero a las 11:30 horas en el parque del Cartero José Refugio Menes, de la colonia Postal, cerca del metro Villa de Cortés. Informes al (044- 55) 3669-5509. elbuzon.mx,postal@elbuzon.mx. Julio Castro, Bertha Mercado, Leopoldo Pliego, Yolanda Macedo, Rosa María Almanza, Víctor Flores, Inés Pérez, Fernando, Julio Pérez, Imelda Beristáin, Isabel Rosas, Rebeca Vázquez y Antonio Villegas.

jueves, 29 de enero de 2015

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA CON JULIO BOLTVINIK

Hola doña Socorro:
Te envío la invitación de esta semana, para que nos hagas favor de incluirla en tu columna Correo Ilustrado.
Te agradezco las publicaciones anteriores. 
Te mando un beso y un fuerte abrazo. 
Maru Lozano


El Círculo de Estudios Coapa,como todos los jueves, se complace en invitarlos a la conferencia,  "LAS TENDENCIAS QUE ANUNCIAN EL FIN DEL CAPITALISMO",  impartida por el doctor JULIO BOLTVINIK  Economista, doctor en Ciencias Sociales y Desarrollo económico, colaborador del periódico "La Jornada", analista de la pobreza en México, Premio Nacional de periodismo 2002.  Este jueves 29 de enero, a las 19:00 horas, en el Auditorio "José María Morelos y Pavón", ubicado en Av. Canal de Miramontes #3755 esq Cárcamo, subdelegación Coapa, Tlalpan, cerca de la Glorieta de Vaqueritos, junto al Registro Civil. 
Será transmitida en vivo por www.radiocoapatv.com y radioamlo.org

MARÍA EUGENIA LOZANO Coordinadora




Queridos compañeros/as:

Nuestro querido compañero el doctor Julio Boltvinik, dará una conferencia sobre el tema, el fin del capitalismo. 
Afectuosamente los saluda, 
MARU LOZANO  
¡Solo el pueblo unido y organizado podrá salvar a la Nación!.
¡¡ Los esperamos !!.  

como todos los jueves
EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA 

Invita a la conferencia
 
  "LAS TENDENCIAS QUE ANUNCIAN EL FIN DEL CAPITALISMO"
  
impartida por el
Dr. Julio Boltvinik


Economista, doctor en Ciencias Sociales y Desarrollo económico,
colaborador del periódico "La Jornada", analista de la pobreza en México, Premio Nacional de periodismo 2002.

jueves 29 de enero a las 7:00 pm


Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"

Av. Canal de Miramontes # 3755
Esq. Cárcamo,
Subdelegación Coapa, Tlalpan
antes de la Glorieta de Vaqueritos,
(junto al Registro Civil).

entrada libre

Transmitida en vivo por:
 Y
facebook  circulo de estudios coapa

MARIA EUGENIA LOZANO 
Coordinadora



-- 
Visita:

Conferencias de Prensa: Familiares de los niños de guardería ABC se oponen a la candidatura de Pavlovich y OSC de Coyotepec se oponen a la privatización del agua

Conferencias de Prensa



29 enero/ ​Familiares de los niños de guardería ABC se oponen a la candidatura de Pavlovich a gubernatura de Sonora



  • En virtud de la postulación de Claudia Pavlovich Arellano como candidata del PRI a la gubernatura de Sonora, padres y madres de niños fallecidos de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora el 5 de junio de 2009, fijaran su postura, debido a que ella apoyó a los dueños de la estancia donde sus hijos fueron asesinados o heridos.
  •  
  • La trayectoria política de Pavlovich y para el caso, también la de Gándara Camou, demuestran que la impunidad sigue siendo alentada y premiada desde el poder
  • Pavlovich, quien no ha respondido pública y abiertamente a los cuestionamientos de los familiares agraviados y un amplio sector de la opinión pública.

Participan:
  • Padres y madres de los niños fallecidos de la Guardería ABC

Convocan:
  • Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio A.C., y Padres y Madres de los niños fallecidos de la Guardería ABC

La cita: Jueves29 de Enero de 2015 a las12:00 horas, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles.

Para mayores informes comunicarse conFrancisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76, ext. 104

​29 enero/ OSC de Coyotepec se oponen a la privatización del agua



El Frente Popular 9 de Junio en Defensa de los Recursos Naturales de Coyetepec, la Administración de Agua Potable de Coyotepec y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero darán a conocer la situación de riesgo y agresiones a personas defensoras de derechos humanos derivado de su oposición a la privatización del agua potable dentro del municipio.

La disputa regional por el agua potable que se presenta como la antesala a graves conflictos venideros en el país en caso de no implementarse políticas públicas eficientes que garanticen el derecho humano al agua.

Participan:
  • Integrantes de las organizaciones

Convocan:
  • El Frente Popular 9 de Junio en Defensa de los Recursos Naturales de Coyetepec, la Administración de Agua Potable de Coyotepec y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero A.C.

La cita: Jueves29 de Enero de 2015 a las11:00 horas, en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles.

Para mayores informes comunicarse conFrancisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76, ext. 104

martes, 27 de enero de 2015

Aniversario luctuoso de Paco Huerta

Aniversario luctuoso de Paco Huerta
El martes 27 de enero se cumplen 10 años del fallecimiento de Francisco (Paco) Huerta, fundador del programa Voz Pública. Su emisión radiofónica fue precursora, por casi tres décadas, de la libertad de expresión del mexicano raso en los medios de comunicación. Su escuela de periodismo civil se mantiene vigente en Radio Bilingüe en Estados Unidos (www.radiobilingue.org). La misa es a las 19 horas en el templo de San Francisco, Madero No. 7, Centro Histórico, Metro Bellas Artes. Informes: Martha Elena Ramírez, 55-3920-5632.

Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia: Jesús Salmerón: Ayotzinapa, a cuatro meses de distancia

Conferencia sobre los estudiantes
Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia del profesor Jesús Salmerón: Ayotzinapa, a cuatro meses de distancia. Lo sucedido con los normalistas es un crimen de Estado que no podemos dejar impune. Como parte del pueblo de México debemos exigir castigo a los culpables. La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados ha colocado este tema como prioritario para todos los que luchamos por un país mejor. Los esperamos en Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, colonia Villa Coyoacán. El martes 27 de enero a las 18 horas. Zoia Elieth Fernández, Esperanza Huete, Vladimir Sánchez, Elisa Bucio, Jorge Paz y 10 firmas más.

lunes, 26 de enero de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE COMBATE A LA IMPUNIDAD POR VIOLACIONES GRAVES A LOS DH

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE COMBATE A LA IMPUNIDAD POR VIOLACIONES GRAVES A LOS DH

15/01/2015
 Por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho y otras organizaciones de la sociedad civil
El 26 y 27 de enero

Ve el seminario en vivo AQUÍ

Padres de normalistas convocan a marcha de 4 meses #Ayotzinapa




Embedded image permalink

Padres de normalistas convocan a marcha de 4 meses #Ayotzinapa

El lunes 26 se cumplen cuatro meses de la desaparición de 43 estudiantes, hijos de campesinos de la escuela Normal de Ayotzinapa Guerrero. (Aunque el gobierno se niega a aceptar que fue la policía federal, la policía local con la complicidad del Ejército, bajo el mando del mismo gobierno nacional, los padres de los jóvenes estudiantes, gran parte de la población mexicana, incluso la opinión pública internacional, responsabilizan al gobierno de Peña Nieto). Las concentraciones 16:00 hrs., más grandes se registrarán en la ciudad de México porque allí llegarán contingentes de apoyo de muchos estados de la República. Se realizarán cuatro marchas que llegarán al Zócalo desde cuatro puntos cardinales: Zaragoza, Taxqueña, el Auditorio Nacional e Indios Verdes.


Padres de normalistas convocan a marcha de 4 meses #Ayotzinapa

Padres de los estudiantes de la Normal Ayotzinapa convocaron “al pueblo en general” a marchar el próximo 26 de enero en protesta porque se cumplen cuatro meses sin saber del paradero de los jóvenes, quienes desaparecieron luego de ser atacados por la policía del municipio de Iguala, Guerrero, y el crimen organizado.
“Convocamos al pueblo en general a que se concentre en la ciudad de México en una manifestación el 26 este mes”, anunció el representante de los padres de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz.
“Cumplimos cuatro meses de sufrimiento, desesperación, ansiedad y no hay ningún resultado a pesar de que hay muchos detenidos y no hay una pista real de lo que nosotros buscamos”.
De acuerdo con el medio Telesur, Felipe de la Cruz agregó que seguirán buscando a los normalistas en próximos días en cuarteles militares de Guerrero, en continuación de su exigencia de incluir al Ejército en las investigaciones por el ataque y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Pretendemos que nos acompañen los compañeros de la Comisión de Derechos Humanos y ministerios públicos, todo dentro de la legalidad y de la ley”, dijo de la Cruz.

Lá búsqueda de respuestas continúa a cuatro meses

Hoy, después de que la Universidad de Innsbruck, Austria, diera a conocer que no puede extraer ADN de los restos que le entregó la PGR, el procurador Murillo Karam anunció que esto no afecta a las investigaciones.
También este martes, el gobierno de Alemania expresó su “consternación” y la del pueblo alemán por el ataque contra los normalistas. Al mismo tiempo ofreció al canciller mexicano José Meade ayuda en el análisis de ADN de los restos tomados por la PGR en el tiradero de Cocula.




















Acuerdos de la IX Asamblea Nacional Popular #Ayotzinapa


Acuerdos de la IX Asamblea Nacional Popular #Ayotzinapa
Con la invitación que hicieron los padres de familia de los normalistas desaparecidos de continuar luchando hasta encontrar a sus hijos vivos, de seguir manteniendo en nuestro corazón y en nuestra mente el calor de la esperanza, la IX Asamblea Nacional Popular renueva y fortalece los principios de la lucha contra el régimen y nos convoca a continuar unidos y organizados. La crisis del Estado y la firme decisión combativa de la clase trabajadora, nos darán el triunfo.

Esta viva esperanza envolvió a los más de 120 delegados asistentes que representaban a 29 organizaciones, sindicatos o colectivos provenientes de varias partes de nuestro país.

Se contó también con la presencia de estudiantes normalistas del lugar sede y delegados de la ciudad de Chicago, Illinois, así como de San Diego California, Estados Unidos, quienes a la par de entregar apoyos económicos, hicieron la invitación para que algunas brigadas visiten ese país.

Sin duda, sigue siendo el Estado de Guerrero, los normalistas de Ayotzinapa, los padres de familia de los alumnos desaparecidos por el Estado y la Asamblea Nacional Popular, el epicentro político de la inconformidad; del hartazgo de la sociedad, el epicentro donde se recrea la demanda de justicia y donde se plantea la salida a una crisis de gobierno donde cada vez es más evidente la falta de capacidad para resolver los grandes problemas nacionales y la falta de compromiso con los ciudadanos y ciudadanas de este país.

La IX edición de esta Asamblea Nacional Popular, se da en el marco de la búsqueda ciudadana de los normalistas desaparecidos por el Estado Mexicano. Esta búsqueda que se realiza por los padres de familia, los policías comunitarios y los integrantes de distintas organizaciones sociales y civiles que acudimos a la asamblea, se da también en el marco de la campaña del gobierno que – a costa de todo – quieren hacer creer a la población en general, que los normalistas ya están muertos. A pesar de todas las evidencias científicas que giran en torno a este asunto, el Estado sostiene esta teoría. Sin embargo, lo que está detrás de todo esto, son los grandes compromisos que Enrique Peña Nieto tiene con la oligarquía criolla y sobre todo con la oligarquía internacional de imponer, a costa de la represión, las 11 reformas estructurales.

Ante el proceso electoral de 2015 la crisis política, social y económica que enfrenta el Estado le da pocas posibilidades de seguirse legitimando con este proceso. Con sus campañas quieren crear el ambiente para una salida violenta al conflicto social, lo requieren para cumplimentar sus compromisos.

Por ello, es trascendental lo que se ha discutido en esta IX Asamblea Nacional Popular.

RESOLUTIVOS
1) Mantener como ejes rectores de lucha: la presentación con vida de los 43 estudiantes de esta histórica Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, el castigo a los responsables de esta desaparición y los asesinatos perpetrados contra nuestros compañeros y ciudadanos; la caída inmediata del Estado Mexicano por no representar los intereses del Pueblo Mexicano; por la libertad inmediata e incondicional de todos los presos políticos y ratificamos nuestra posición de impulsar el boicot a las elecciones del 2015 a lo largo y ancho de la nación.

2) Continuaremos realizando acciones en todo el territorio nacional y convocando a las organizaciones, sindicatos, estudiantes y los más diversos sectores de todo el mundo para unificar nuestra lucha en torno a estos objetivos.

3) Ratificamos las acciones centrales, definidas en la VIII Asamblea Nacional Popular :

a) La Búsqueda Ciudadana, que se continuará realizando con la participación de organizaciones, sindicatos, colectivos y ciudadanos.

b) La VIII acción global por Ayotzinapa y por México el 26 de enero de 2015, a 4 meses de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas. Independientemente de las movilizaciones que se realicen en las ciudades del país y del mundo, se convoca de manera central a la acción en la Ciudad de México, donde se realizarán cuatro marchas simultáneas.

La logística de esta acción, se definirá en la reunión organizativa que se realizará el día 21 de enero a las 17 horas en la sección novena democrática, ubicada en Belisario Domínguez 32, Col. Centro Histórico, casi esquina con Allende en el Distrito Federal; por lo cual se llama a que asistan las representaciones de los referentes unitarios, sindicatos, organizaciones sociales y colectivos estudiantiles, campesinos y de los más amplios sectores.

c) Seguir impulsando y participar en la Convención Nacional Popular los días 5 y 6 de febrero de 2015 en Chilpancingo de los Bravos, Guerrero, que sea el embrión que vaya acuerpando y acumulando fuerzas para nutrir este movimiento y se generen condiciones para dotar de una estrategia y táctica que se refleje en una constitución del pueblo para el pueblo.

Se convocará a todos los interesados, artistas, intelectuales, organizaciones sociales, estudiantes, obreros, etc.,

La convocatoria a este gran evento la elaborarán dos integrantes de los padres de familia, dos integrantes de los normalistas, dos integrantes de organizaciones del Estado de Guerrero y dos integrantes de organizaciones nacionales, con base a las discusiones que sobre el punto se han dado en las Asambleas Nacionales Populares. La reunión de esta comisión se desarrollará el día 21 de enero a las 10 hrs. en la sección 9 democrática.

4) La X Asamblea Nacional Popular se llevará a cabo el próximo 31 de enero de 2015 a las 10 hrs. en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

PRONUNCIAMIENTOS
1) Esta Asamblea Nacional Popular se solidariza con nuestro camarada inmolado en Chiapas, Agustín Gómez Pérez y su familia, así mismo apelamos a que se siga dando atención médica hasta lograr su pronta recuperación. De igual forma, esta Asamblea Nacional Popular considera que Rosendo Gómez Girón, padre de Agustín, sea uno de los oradores en la VIII Acción Global Por Ayotzinapa y por México.

2) Nos pronunciamos por la libertad inmediata e incondicional de los luchadores de conciencia proletaria y de clase presos políticos y por el esclarecimiento de los crímenes de Estado, del régimen represor de Enrique Peña Nieto y anteriores, como Nestora Salgado, Óscar Hernández Neri, Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” y su hijo Rubén Sarabia Reyna, Mario Luna del pueblo Yaqui y todos los presos políticos; del mismo modo llamamos a generar una vinculación entre presos políticos con miras a una organización nacional cuyo primer esfuerzo se dará con el Encuentro Nacional por la liberación de los presos políticos y contra la represión.

Queda pendiente para la próxima ANP la presentación de una convocatoria, que invite a discutir un espacio unitario más amplio que aglutine a todos los esfuerzos a nivel nacional.

PLAN DE ACCIÓN
19 al 24 enero
D.F.
Brigadeo con organizaciones sociales.
Informar a la ciudadanía la situación que prevalece en el país.
Todos

21 de enero
Sección IX CNTE 17 hrs.
Asamblea organizativa de la VIII acción global por Ayotinapa y por México
Coordinación de acciones.
Todas las organizaciones, sindicatos y colectivos

21 de enero
En todo el país
Primera Jornada Nacional de Lucha de la CNTE del 2015
Por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, justicia para los caídos, abrogación de las reformas estructurales, defensa de la educación pública, libertad a los presos políticos del país y la renuncia de Peña Nieto.
CNTE

21 de enero 10 hrs.
Sección 9 democrática
Reunión de la comisión acordada en la IX Asamblea Nacional Popular
Elaboración de la convocatoria para la Convención Nacional Popular
2 integrantes de los padres de familia, 2 integrantes de los normalistas, 2 integrantes de organizaciones del Estado de Guerrero y 2 integrantes de organizaciones nacionales

21 de enero
Chilpancingo de los Bravos
Marcha estatal
CETEG

21 de enero
D.F.
CENCOS 12: 30 hrs.
Conferencia de Prensa
Presentación de la convocatoria del Encuentro Nacional por la Liberación de los Presos Políticos y contra la represión del Estado.
Comisión Organizadora

26 de enero
D.F., Nacional e Internacional
VIII Acción Global por Ayotzinapa y por México
Presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa
Todos

26 de enero
Chilpancingo de los Bravos
Barrida de propaganda política oficial, pintas carreteras y puentes y reforzar el plantón
Boicot elecciones
CETEG

30 de enero
Sección IX CNTE en el DF 17:00 hrs.
Reunión de coordinación en solidaridad con Ayotzinapa
Coordinar Plan de acción
Organizaciones del DF y área metropolitana

31 de enero
Ayotzinapa
X Asamblea Nacional Popular
Coordinar Plan de acción
Todos

3 y 4 de febrero FES Aragón
Comparticiones y talleres de prevención.
Información sobre los presos políticos
Acampada Revolución

5 y 6 de febrero Chilpancingo de los Bravos, Guerrero
Convención Nacional Popular
Acumulación de fuerzas, dotar de una estrategia y una táctica rumbo al nuevo constituyente
todos

5 de febrero
Querétaro
Foro hacia la Asamblea Nacional de Soberanía Popular Constituyente
Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto

5 de febrero
Querétaro
Marcha Alameda Hidalgo
Mostrar el rechazo y repudio a Peña Nieto
Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto

21 Y 22 de febrero
Se propone la Escuela Normal de Ayotzinapa
Plenaria para la conformación de la Coordinadora Nacional por la liberación de los presos políticos y contra la represión del Estado.

MODERADORES
Padre de familia de uno de los jóvenes desaparecidos
Víctor Manuel Rodríguez Romero
Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa – CNTE

RELATORES
José Antonio Altamirano Ojeda
Sección 22 CNTE
Juan Melchor Román
Sección XVIII CNTE
Francisco Javier Ibarra Trejo
Frente Popular de la Ciudad de México