lunes, 28 de noviembre de 2011

Conferencia de Prensa SME‏

Conferencia de Prensa SME‏:

Por este medio les hacemos llegar la invitación para asistir a la conferencia de prensa el día de lunes 28 de noviembre del 2011 a las 9:00 am en el en la sala de juntas de la Secretaría General del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ubicada en el noveno piso de Insurgentes 98, Col. Tabacalera.

· Corrupción en CFE

· Datos sobre jubilaciones en LyFC

José Humberto Montes de Oca Luna

Secretario del Exterior.

Sindicato Mexicano de Electricistas

Teléfono 5513534372

Del Extranjero +521 5513534372

http://www.sme1914.org

sinmexel@sme.org.mx

A 13 años 11 meses de la masacre de Acteal exigen al Estado atención inmediata para los presos políticos de Chiapas

A 13 años 11 meses de la masacre de Acteal exigen al Estado atención inmediata para los presos políticos de Chiapas

Difusión Cencos México D.F., 23 de noviembre de 2011

Boletín de prensa Abejas de Acteal

A todas las Organizaciones Sociales y Políticas A todos los Defensores de los Derechos Humanos A la prensa Nacional e Internacional. A la Sociedad Civil A la Otra Campaña y A la Opinión Pública

Hermanos y hermanas:

El 22 de noviembre del 2011, nuevamente nos encontramos reunidos en este centro ceremonial de los mártires de Acteal en donde fueron caídos nuestros hermanos y hermanas a manos de los cobardes paramilitares de diferentes comunidades del municipio de Chenalho. Estos hechos fueron organizados por los tres niveles de gobierno y ya han pasado 13 años con 11 meses pero no se ha hecho justicia para los mártires, pero a los asesinos que participaron directamente en la masacre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya los liberó hace dos años. Ellos ya están conviviendo juntos con sus familias y disfrutan la vida como era antes, como si fuera que no han hecho nada, pero a los que quedaron sin padre, sin madre y sin familias, nunca van a esperar cuando convivirán juntos con sus familias, también a los que quedaron heridos siguen con dolor.

Como organización pacifista de Chiapas hemos hecho varios comunicados y denuncias para publicar lo que han hecho los malos gobernantes y lo que siguen haciendo actualmente, pero los grandes poderosos y los que administran la justicia lo dejan atrás como si fuera no tienen oreja para escuchar y atender los casos. En Chiapas y en México, miles de personas, han muerto, miles de personas han desaparecido y miles de personas son perseguidos. Estos acontecimientos nunca dejan de pasar, cada vez siguen aumentando los muertos y los desaparecidos en diferentes comunidades, municipios y Estados.

Con todo lo que ha pasado en Chiapas y en nuestro país, la gente preguntan a los gobernantes tanto municipal, estatal y federal. ¿Qué hacen en sus oficinas? Será que solo gozando de la impunidad, también ¿Que hacen los de la policía municipal?, ¿que hacen los de la seguridad pública y los militares?, y según, dicen que ellos dan la seguridad como en sus nombres lo dice “seguridad publica”, donde están, están dando la seguridad de la nación? o son ellos que matan, desaparecen, torturan y persiguen a los defensores de derechos humanos? los que defienden sus territorios?, los que luchan a favor de la paz?, los que exigen justica para sus hermanos y a los que exigen el respeto de los derechos humanos?

Nosotros de las abejas, Esto, ya lo tenemos claro. Los militares, los de la seguridad pública son asesores de las masacres y asesores de las torturas y desapariciones, por que ellos apoyan a los paramilitares. Por que decimos esto, nosotros no somos mentirosos como dicen los gobiernos, los defensores de los presos del caso Acteal y los familiares de los presos. Ellos, son mentirosos. Nosotros como sobrevivientes de la masacre de Acteal vimos en nuestro propio ojo de cómo participaron los de la seguridad publica en la masacre de Acteal, Además de estos personajes ya no le llamamos seguridad publica, sino que les llamamos asesinos, torturadores, perseguidores y rateros públicos. Con estas palabras que decimos son ciertos por que ellos acompañaron a los paramilitares a masacrar a nuestros seres queridos, ellos persiguen a los lideres de la organizaciones y a los defensores de los derechos humanos.

Las policías, la seguridad pública y los militares ellos llevan a las personas inocentes en la cárcel, desaparecen y matan a las personas inocentes como han hecho en los siguientes casos:

1.- Al compañero profesor Alberto Patishtan. Actualmente sigue en la cárcel por delitos fabricados. Está preso injustamente desde el 19 de junio del año 2000, en un juicio cargado de violaciones al debido proceso fue sentenciado a 60 años de prisión. Además desde el 20 de octubre del presente año, no se le ha dado una buena atención médica, exigimos a que lo trasladen a CERESO 5 y pedimos al gobierno estatal y federal a que atiendan este caso.

2.- Pedimos al gobierno de Sabines y Calderón a que atienden a los presos injustamente en el cereso No 5 de san Cristóbal de las casas, por que ellos y sus familias están sufriendo mucho.

3.- Nunca olvidaremos lo que paso el 13 de noviembre de 2006 donde indígenas tzeltales, tzotziles y choles de la Comunidad Viejo Velasco Suárez, municipio de Ocosingo, sufrieron un ataque armado, cuyo saldo a la fecha es de 4 personas muertas y 4 más desaparecidas. Según mencionan que el culpable es el compañero Diego Arcos pero estas son mentiras, quienes fueron los verdaderos responsables son los subcomuneros de Nueva Palestina, en complicidad con el gobierno mexicano. Esto quiere decir, que el presidente Felipe Calderón desde su primer periodo de presidencia se manchó sus manos por esas muertes y desapariciones.

Esta masacre y desapariciones tan lamentables ya han pasado 6 años y apenas fueron encontrados los restos de sus cuerpos de jtatik Pedro Núñez Pérez y Miguel Moreno Montejo que en paz descansen.

Estos son los hechos que hay en el estado de Chiapas y en México. Los que administran la justicia sentencian más años y quieren que se mueran en la cárcel personas que no han cometido ningún delito y son encarcelados injustamente, pero a los que participaron directamente en las masacres, como en Acteal y en viejo Velasco siguen libres y ya son liberados. Donde esta la justicia en México? que hacen los senadores los diputados y a los jueces en distintas sectores? donde están los presidentes municipales, los gobiernos y el presidente? Chiapas y México, esta lleno de impunidad y los poderosos están manchados de sangres de los muertos inocentes. Hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, que no tengamos miedo de exigir el respeto de los derechos humanos, hay que alzar la voz. Sabemos que como ser humano estamos sufriendo mucho, pero no solo nosotros si no que también a nuestra madre tierra, es explotado por los empresarios, quieren privatizar nuestros recursos naturales.

Por eso, nosotros de la organización de la sociedad civil de las abejas vamos a participar en la peregrinación para el día 24 de noviembre del presente año por que todos sabemos que la tierra y los recursos naturales son los principales objetivos para los grandes capitalistas quienes pretenden despojarnos poco a poco de nuestras comunidades de origen, por lo tanto consideramos de vital importancia unificar nuestras voces para denunciar todo lo que nos afecta, explotación minera, alcoholismo, deforestación, altas tarifas de la luz eléctrica, presas, mega proyectos eólicos, proyectos de infraestructura, entre otros. Hay que seguir manteniendo firmes, juntemos nuestra fuerza y que caminemos juntos, no hay tener confianza con los gobernantes, las policías y los militares. Hay que tener fuerza en dios sabemos que el nos de fuerza, nos da armonía y nos da de comer y beber día tras día.

Por todo lo anterior exigimos la:

  • Liberación inmediata al compañero Alberto Patishtan Adherente a La Otra Campaña.
  • Justicia para los compañeros muertos y desaparecidos de Viejo Velasco
  • Atención inmediata a los presos injustamente en el cerezo cinco san Cristóbal de las casas.
  • Respeto a la soberanía de los pueblos a decidir su forma de organización.
  • No mas megaproyectos
  • Respeto a nuestra madre tierra
  • Justicia para los autores materiales e intelectuales de la Masacre de Acteal.

ATENTAMENTE.

La voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Firman la mesa directiva:

Mariano Pérez Vásquez José Ramón Vásquez Entzin Juan Vásquez Luna Mariano Pérez Santis Victorio Pérez Paciencia

Organización de la Sociedad Civil las Abejas Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chiapas, México 22 de noviembre del, 2011

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

domingo, 27 de noviembre de 2011

Jornadas de solidaridad con Palestina

Jornadas de solidaridad con Palestina

El lamentable papel de la diplomacia mexicana en torno al tema palestino, primero omitiendo el necesario, justo y urgente reconocimiento de ese Estado y luego jugando a los intereses de la potencia ocupante en las votaciones que han tenido lugar en la ONU, hacen necesario un análisis de la situación de ese pueblo y la desmitificación de los argumentos con los cuales Israel justifica lo injustificable, haciendo, además, caso omiso de cuanta resolución emite la ONU en favor de Palestina, cuando eso sucede.

Uno de los mecanismos de los cuales se vale el Estado terrorista de Israel, es el uso de los medios de manipulación de la información, los cuales están casi por completo en sus manos. Por ello, promovemos la difusión de la información real a través de foros alternos, como los portales independientes, las radios comunitarias, y las jornadas informativas.

En este contexto, Palestina Ya, colectivo solidario con la causa palestina, convoca a las Jornadas de Solidaridad con Palestina a realizarse del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Durante las jornadas habrá conferencias y ciclos de cine, así como una muestra fotográfica.

Con estas jornadas Palestina Ya conmemora el Día Internacional de Solidaridad con Palestina, establecido por la ONU el 29 de noviembre.

Por tal motivo se hace extensiva la invitación a todos aquellos colectivos y ciudadanos mexicanos solidarios que quieran conocer la situación actual en los territorios ocupados, así como las dificultades a las que se enfrentan cada día los palestinos, y la falacia de los argumentos que suele esgrimir el imperio sionista.

Lugar a realizarse: México D.F.

Sedes

Sede de Constitución y República

Chilaque 27, esq. División del Norte,col. San Diego Churubusco

Brújula Metropolitana

Alvaro Obregón 240, “Edif Mercurio”a unos metros de Insurgentes, col. Roma
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel del Valle

San Lorenzo Núm. 290, esquina Roberto Gayol, colonia del Valle

Programa

Lunes 28 de noviembre 19:00
Sede de Constitución y República
Proyección de la película “La Historia Sionista”, de Renen Berelovich. Duración 1:15
Participación de Gilberto Conde: Opciones palestinas en la encrucijada geopolítica de los años diez

Martes 29 de noviembre 12:00
UACM, Plantel del Valle
Proyección de la película “Los Otros Sionistas”, de Ronee Jaeger. Duración 50′
Participación de Camilo Perez Bustillo: La ilegalidad del muro israelí y los derechos de migración de los palestinos.

Miércoles 30 de noviembre 19:00
Brújula Metropolitana
Alvaro Obregón
Proyección de la película “Defiendo mi Tierra”, de Shal Carmeli-Pollak. Duración 51′
Participación de Yuriria Iturriaga: Palestina con una visión y enfoque de la Unión Europea

Sinopsis de las películas.

La Historia Sionista.

En palabras del autor: “He concluido recientemente un documental independiente, “La historia sionista”, en el cual quiero presentar no solo la historia del conflicto Israel/Palestina, sino también las razones centrales del mismo: la ideología sionista, sus objetivos (pasados y actuales) y su firme control no solo de la sociedad israelí, sino también, y de modo creciente, de la percepción que los occidentales tienen del Oriente Medio.

Los Otros Sionistas

Aquí se presentan dos puntos de vista, el de los judíos que viven de espaldas al genocidio constante que ocurre a media hora de distancia. Judíos que viven cómodamente en las tierras (y a veces en las mismas casas) usurpadas a los palestinos mientras los palestinos viven refugiados y hacinados soportando una diaria tortura colectiva y un bloqueo casi total con el exterior.

Por otra parte también se presenta el punto de vista de una ínfima minoría, los judíos que ven a Israel como un estado opresor.

Estos judíos, sin más autoridad ni poder que el que les brinda la ciudadanía israelí documentan algunas de las tantas vejaciones que padecen los palestinos en los puntos de control que impone Israel.

Sin embargo la acción de unos pocos que denuncian las injusticias, se pierde en el mar de racismo, odio, indiferencia al sufrimiento ajeno y egocentrismo de la sociedad judía israelí, ya que no se cuestiona la naturaleza ilegal del estado de Israel ni tampoco se propone un cambio radical a la terrible situación del pueblo palestino.

Entre estas dos posiciones, el pueblo palestino sobrevive y lucha sin descanso por su libertad.

Defiendo mi Tierra

Estremecedor y conmovedor relato de la lucha pacífica de los 1.700 habitantes de Bilin , una pequeña localidad de Cisjordania, Palestina, por defender sus propiedades, sus tierras, sus cultivos de los ejércitos de ocupación de Israel. Las gentes de Bilin se esfuerzan a la fuerza con la imaginación. Hombres, mujeres y niños se emplean a fondo para exigir, sin violencia, el desvío del muro que separaba sus viviendas de sus campos de cultivo, de sus rebaños y por tanto de su medio de vida…

El fallo

El fallo

Luis Javier Garrido

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) legitimando los ataques calumniosos de la revista Letras Libres contra La Jornada quebranta seriamente el orden constitucional de la República y contribuye a llevar al país a un escenario incierto en donde se pretende impere la ley de la selva, como lo quieren las fuerzas conservadoras del país.

1. La mayoría de los mexicanos reclaman un México en el que prevalezcan la sensatez y la legalidad por sobre la violencia material y mediática ilegal que ha sustentado al gobierno panista de Felipe Calderón, pero las fuerzas de la ultraderecha mexicana, a pesar de no tener sustento social, siguen empecinadas en mantener un clima de terror y amenazas y tensar más al país, única vía a su alcance para preservar el actual régimen de privilegios y en ese marco proseguir entregando las riquezas estratégicas de la nación y el control de nuestro territorio y del aparato estatal al exterior, y es muy preocupante por ello lo que acontece en el Poder Judicial.

2. El fallo de la primera sala de la SCJN pronunciado el miércoles 23 de noviembre, denegando por cuatro votos contra uno justicia al diario La Jornada en su reclamo presentado en 2004 ante las calumnias vertidas en su contra por Fernando García Ramírez, articulista de la revista Letras Libres, es de una enorme gravedad en la vida jurídica de México, pues violenta el orden constitucional, legitima la calumnia, envilece el debate público y termina por revertirse contra la propia Corte, que al evidenciarse como un simple instrumento del poder se hunde cada vez más en el descrédito.

3. La sentencia de los señores ministros lejos de rectificar las barbaridades del proyecto elaborado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, profesor de la Universidad Panamericana (que como se sabe es del Opus Dei), sólo corrige algunas de sus barbaridades, y conforme a la práctica de la Corte pasa al procedimiento del engrose, a fin de seguirla corrigiendo gramatical y jurídicamente para eliminarle algunos de sus juicios más obtusos antes de ser publicada, lo que acontecerá en unos cuatro meses. La aberrante tesis central, que ofende a la razón y el derecho, queda empero en firme y con ella el mensaje que el régimen busca enviar: se puede impunemente calumniar desde los medios, sobre todo si son de derecha y en particular en vista de las elecciones. El ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia les estropeó a pesar de todo el número, pues disintiendo de sus cuatro colegas dejó establecido de manera nítida que el texto acusado sí buscó deliberadamente, y sin tener su autor prueba alguna, atacar el honor y la reputación del periódico y de su subdirector por el mero hecho de ser vasco.

4. No es esta desde luego la primera ocasión en que el más alto tribunal del país, que debería ser el garante de la constitucionalidad de las leyes y de los actos de la administración pública, falla contra la razón y el derecho, evidenciando que ha involucionado del rango de dignidad que tuvo en el siglo XIX hasta llegar al triste papel de candado de seguridad del capitalismo neoliberal y de los intereses más conservadores, como se vio en dos fallos recientes. En junio de 2011 resolvió dejar vigentes los anticonstitucionales contratos integrales de Pemex con multinacionales españolas, argumentando que los cuatro presidentes municipales tabasqueños que habían presentado la controversia constitucional no tenían un interés legítimo, y en septiembre de 2011, luego de una abierta presión del Vaticano y del gobierno calderonista, se opuso a la despenalización del aborto establecida en las constituciones locales de Baja California y San Luis Potosí.

5. La Jornada inició este proceso demandando a los calumniadores, como si estuviésemos en Suiza o en Finlandia –donde hay una justicia autónoma– y no en México –donde a juicio de los expertos la casi totalidad de los ministros se hallan subordinados a Los Pinos–, con la convicción de que a pesar de la naturaleza del Poder Judicial de nuestro país, es una responsabilidad ética y cívica de todos los mexicanos el no dejar pasar este tipo de acciones delictivas por muy vinculados que estén sus autores al poder, en el que a muchos expertos pareció un acto quijotesco, pues como se sabe Juan Silva Meza (presidente de la SCJN) es nieto del abogado michoacano que cobijó a la familia Calderón cuando ésta vino a establecerse a la capital y el ministro ponente Zaldívar coincidió con Calderón durante sus estudios en la Escuela Libre de Derecho.

6. El fallo de los irresponsables ministros Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío y Jorge Mario Pardo Rebolledo, que avalaron al ponente a pesar de reconocer que el calumniador no tenía prueba alguna de su dicho, no es a pesar de todo nada más otro yerro monumental de la Suprema Corte, como sostuvieron varios legisladores el mismo día 23, sino que al denegarle justicia a La Jornada y oponerse a su derecho a la reparación del daño, invocando para ello criterios neoliberales para terminar pisoteando la Constitución General de la República, impuso como norma de convivencia en México la ley de la selva, como lo estableció este diario en su histórico editorial del viernes 18.

7. El carácter político y no jurídico de esta decisión está contribuyendo a derruir el incipiente estado de derecho en el país, que muchos buscan en vano levantar mientras desde el poder se le dinamita, y por todo ello la responsabilidad histórica de los ministros es muy grave.

8. El modelo de someter al más alto tribunal del país al poderío de la derecha económica y política se fue delineando en Estados Unidos a lo largo del siglo XX y ese es el modelo que se delineó para México desde que en 1994 Ernesto Zedillo rediseñó a este tribunal (y a la justicia mexicana) para que sirviera a los intereses más conservadores, pero nunca como ahora se había llegado a niveles tan escandalosos. Si en el siglo XIX ilustres juristas integraron este tribunal, y a principios del siglo XX sólo lo formaban abogados respetables, hoy son oscuros señores (y señoras) licenciados, quienes están sirviendo a los poderes fácticos para demoler el orden constitucional.

9. Un elemento más de preocupación para los pueblos lo constituye el hecho de que junto con esta nueva legislación internacional que se busca imponer a través de pactos, acuerdos, tratados, convenios, planes o iniciativas, se hallan los tribunales supranacionales controlados por los poderes más oscuros del planeta. La Corte Internacional de Justicia o Tribunal de La Haya, como los otros tribunales penales creados ad hoc por iniciativa de Naciones Unidas o de la Unión Europea, son sólo instrumentos de Washington y de los poderes trasnacionales para procesar a sus opositores. La demanda de Proceso de tener acceso a las boletas electorales de 2006, denegada por la justicia mexicana, lo fue también, por ejemplo, por la justicia internacional. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos falló en contra de la revista mexicana luego de que el gobierno mexicano infiltró a un comisionado afín a Calderón (Proceso 1828).

10. El fallo de la SCJN contra La Jornada no lo es por tanto sólo contra un diario y contra el derecho de los lectores a estar informados, sino contra el pueblo mexicano, cuyas garantías fundamentales le están siendo suprimidas por el poder de los grupos oligárquicos, por lo que el clamor de ¡Ya basta! va hoy no sólo contra el gobierno antinacional y entreguista sino contra esa Suprema Corte cuyos ministros indignos parecen empeñados en colaborar con él destruyendo la Constitución de 1917 y su legado histórico.

El pueblo Asume su Soberanía en contra de la Intervención Militar Yanki

El pueblo Asume su Soberanía en contra de la Intervención Militar Yanki

27 de noviembre · 12:00 - 13:30

Embajada USA

El pueblo asume su Soberanía y se manifiesta en contra de la militarización americana en territorio Mexicano.

El desconocimiento de la situación real es lo que no nos permite levantar las voces. La información es poder, la concientización es la mejor herramienta para tomar libremente decisiones. Pero infórmate en el lugar correcto, no permitas manipulaciones.

Asiste! puedes llevar cartulinas, banderas, o consignas.

Te invitan:

Dr. Pablo Moctezuma Barragán

July Klug

MEXTEKI

Congreso de la Soberanía

Tonantzin Damas México

Acudirá López Obrador a la Conmemoración del Centenario de la Firma del Plan de Ayala, en Puebla

Acudirá López Obrador a la Conmemoración del Centenario de la Firma del Plan de Ayala, en Puebla

México, Distrito Federal Sábado 26 de noviembre de 2011


* Se festejará el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras y el reparto agrario * En presencia de López Obrador se iniciará la “Campaña para Construir el Plan de Ayala del Siglo XXI” Andrés Manuel López Obrador acudirá como invitado especial, el próximo lunes, 28 de noviembre, a la Conmemoración del Centenario de la firma del Plan de Ayala, en Ayoxustla, Puebla, donde participarán organizaciones sociales y civiles, movimientos, pueblos, comunidades, así como asociaciones de todo el territorio nacional. En esta fecha gloriosa, se festejará el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras y el reparto agrario, plasmados en el artículo 27 de la Constitución, que recogió las ideas fundamentales del Plan de Ayala. Desde Ayoxustla, pueblo donde el general Emilio Zapata llamó a “esos que no tienen miedo que pasen a firmar” el plan revolucionario y en presencia de López Obrador, iniciará la “Campaña para Construir el Plan de Ayala del Siglo XXI”. Como hace 100 años, se convocará a organizaciones a firmar un compromiso para elaborar un plan acorde con las luchas actuales en el campo mexicano, en especial hacer realidad la soberanía alimentaria por medio de la producción campesina y combatir frontalmente las desigualdades extremas, se tratará de pensar y actuar para generar condiciones para reactivar las cadenas productivas y desarrollar el empleo rural Asimismo, se buscará: proteger los recursos naturales; desplegar una utilización social y culturalmente compatible de preservación del carácter público y usufructo colectivo de los recursos naturales y los saberes comunitarios, así como tener una propuesta y proceder al impulso de una economía rural solidaria. En el Plan de Ayala del Siglo XXI y en la práctica también se defenderán los derechos de los migrantes y de las mujeres campesinas, se busca recuperar la esperanza para los jóvenes y la población rural, así como incluirá la lucha por el reconocimiento de los derechos culturales y autonómicos de los pueblos originarios, así como la revitalización de la cultura indígena, de valores comunitarios como la solidaridad y la reciprocidad, que se desplieguen generosamente en todos los pueblos de México. Durante el evento participarán las organizaciones: el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC), Central de Organizaciones Campesinas Y Populares (COCYP), Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) y Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCCS). La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), Frente Democrático Campesino de Chihuahua (FDC), Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (RED MOCAF), Cooperativa Tosepan Titaniske, Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA), Comité de Defensa de los Derechos Del Pueblo (Codep). Así como, el Frente de Pueblo Indígenas de la Madre Tierra (FREPI), Coordinadora Nacional Plan De Ayala-Mexiquense (CNPA-MEXIQUENSE), Unión de Pueblos e Morelos-CNPA (UPM-CNPA), Unión por un Cambio Sonora (UPC-CNPA), y Organización Campesina Emiliano Zapata-Cnpa-Mln (OCEZ-CNPA-MLN). ●●●●●

Informa López Obrador que iniciará en el Distro Federal su precampaña

Informa López Obrador que iniciará en el Distro Federal su precampaña

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Viernes 25 de noviembre de 2011


* TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA QUE OFRECIÓ ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR AL TÉRMINO DE UNA REUNIÓN DE EVALUACIÓN CON MIEMBROS DE COMITÉS MUNICIPALES Y SECCIONALES DE MORENA EN LA ENTIDAD P:¿Evaluó entonces aquí en Chiapas, cómo va…? R: Muy bien, estamos terminando la reunión de evaluación con los dirigentes de MORENA en Chiapas, con esta reunión terminamos la gira que hemos hecho por los 31 estados, también estuvimos en el Distrito Federal haciendo lo mismo, estas reuniones de evaluación para consolidar la estructura organizativa de MORENA, del Movimiento Regeneración Nacional. P:¿Aquí el 2006, en… un pronunciamiento en contra de la campaña… qué espera en este nuevo proceso electoral…? R: Bueno yo pienso que todos los mexicanos tenemos la oportunidad de cambiar las cosas, de frenar la decadencia en que está nuestro país y de iniciar una etapa nueva en la historia del país. El 2012 es un año fundamental, trascedente, no sólo porque se va a elegir al próximo presidente, no solo porque se van a elegir a los partidos, sino porque se va a elegir que destino queremos para México y solo hay dos opciones, dos alternativas, yo respeto a quienes piensan que puede haber otras, pero yo solo veo dos caminos, dos opciones: o más de lo mismo que ya sabemos qué significa o un cambio de fondo. Entonces los mexicanos vamos a elegir entre esos dos caminos, si tomamos el camino trillado de siempre o construimos un camino del todo nuevo para frenar la decadencia y que se den los cambios en el país. Entonces creo que todos debemos de pensar en eso y sostengo que mucha gente lo está pensando que no es cualquier elección, es decidir si el pueblo de México va a ser dueño o no de su destino. P:¿En este camino dónde deja al PAN? R: No veo, lo digo de manera sincera, sin ánimos de ofender, no veo al PAN, porque los que mandan en el país, ya optaron por el PRI y por Peña Nieto, ya como no les funcionó el PAN, como no les funcionó Calderón, ahora están sosteniendo o tratando de engañar de que si regresa el PRI a la Presidencia las cosas van a mejorar, entonces ellos ya tienen su partido y su candidato que es el PRI y Peña Nieto y nosotros, esa es la verdad. Y una de dos, repito, o más de lo mismo o cambio de fondo y por qué digo más de lo mismo, ustedes creen que el PRI y Peña Nieto van a representar la posibilidad de que las cosas mejoren en el país, es de sentido común. Miren lo que está haciendo Peña Nieto, para que vean que es lo mismo, se está aliando con Elba Esther Gordillo, o sea, qué significa esa alianza, hablando con claridad, de que no va a haber cambio en la educación, de que va a seguir mal la educación en nuestro país, porque quien maneja la educación en México es Elba Esther Gordillo, entonces por anticipado Peña Nieto con Elba Esther están diciendo, con mucha claridad, de que no va a haber cambios en lo educativo. Entonces eso es más de lo mismo, nosotros vamos a que haya cambios, no solo en política económica, sino también en materia educativa, porque la educación es fundamental, y si sigue Elba Esther manejando la educación no hay posibilidades de que mejore la calidad de que mejore la enseñanza y no hay posibilidades de que muchos que no tienen oportunidades puedan estudiar. Entonces eso es lo que está en el fondo de esta campaña, por llamarle de esa manera, no hablando nada más de campaña electoral, sino el debate público, lo que se tiene que pensar, lo que se tiene reflexionar, con miras a la elección del 12. P:¿Qué esperaría ahorita de los procesos electorales, por ejemplo usted quedó fuera de los espacios, y que no puede hacer campaña, qué estrategia va a seguir? R: Voy a seguir recorriendo el país, claro no vamos a hacer reuniones así cerradas, sino en plazas públicas, nada más que no vamos a aparecer en los tiempos oficiales de radio y televisión, eso no quiere decir que no vamos a aparecer en los medios, porque hay medios de comunicación que van a considerar que es importante que se informe lo que estamos diciendo y entonces se va a transmitir por radio y se va a transmitir por televisión, estoy hablando de los tiempos oficiales. La ley lo que establece es de que si no hay otro precandidato no se tiene derecho a los tiempos oficiales, el candidato o el precandidato no puede salir, no puede aparecer y esto es muy absurdo, porque no se sí ustedes saben que la precampaña comienza el día 18 de diciembre y termina el 15 de febrero, son dos meses, en esos dos meses no voy a aparecer en tiempos oficiales de radio y de televisión, pero después del 15 de febrero hasta finales de marzo, hay una veda que no se puede aparecer, no sé quién hizo la ley electoral, yo sé sí quién y con qué propósito, los de arriba, los chipocludos para beneficio de ellos. P:¿Por qué en beneficio de ellos? R: Porque esto de que no se aparezca en los medios y de que lleven la campaña presidencial a solo tres meses: abril, mayo y junio, para recorrer al país, pues beneficia a quiénes a los que tienen los medios y a los que tienen el dinero, porque Peña Nieto ya lo estoy viendo, ese ni se despeina, ese va a andar en helicóptero y en avión privado, ya lo está haciendo, ese no anda a ras de tierra, o sea, no va por las carreteras tan buenas que hay en el país. P:¿Esta veda se habla…. Lo coloca en desventaja? R: No, porque por eso estamos trabajando en la organización para que la gente se organice y yo tengo mucha confianza, tengo fe en la gente de que van a optar por un cambio para que ya se termine esta pesadilla. P: … notas periódicas o la cobertura de los medios, pero siempre lo han cuestionado de las televisoras, como de los candidatos, qué espera usted ahora de las televisoras que son los principales medios de información? R: En general los medios un tiempo para acá están cambiando, dicen que yo soy el que estoy cambiando, pero también los medios están cambiando, hay más apertura en la radio, en la televisión, en la prensa escrita, lo estoy sintiendo, es que me tocó padecer la cerrazón de los medios con honrosas excepciones, 2007, 2008, 2009, había quienes nos invitaban a una entrevista y un día antes nos lo cancelaban y no por culpa del conductor de la radio que nos invitaba, sino porque se lo ordenaban de arriba. Entonces padecimos mucho eso, pero ahora hay un ambiente de apertura, también lo tengo que reconocer y ojala no se vuelvan a cerrar las puertas. P: ¿A partir de cuándo va a encabezar estos eventos en las…? R: A partir del día 18 de diciembre vamos a estar en el Distrito Federal, ahí voy a comenzar, vamos a visitar las 16 delegaciones del Distrito Federal y luego, porque también las fechas son inapropiadas, a partir del día 26, estoy en la Ciudad de México del día 18 al 22 de diciembre, o sea, que las posadas las vamos a convertir en actos, no son las mejores fechas, no las escogemos nosotros, es lo que establece la ley electoral. Y luego pasando la navidad, del 26 al 29 voy a visitar municipios de Tabasco y en enero, empiezo el día cuatro en Morelos y voy a estar en Chiapas como a partir del 9 de enero voy a estar cuatro días en Chiapas en plazas públicas, no sé si tres o cuatro días, pero en fin ya tengo hecho el programa para visitar todos los estados del 18 diciembre al 15 de febrero en la precampaña. P:¿Estaba usted diciendo que Calderón le entregará el poder en el 2012 y la transición va además de la alternancia… el PAN…? R: Vamos a ver qué opina la gente, qué opina el pueblo, y no quiero decirlo de manera despectiva esto, que no se vaya a mal interpretar de que el PAN no tiene posibilidades, estoy hablando de lo que sucede actualmente, lo que están reflejando las encuestas. Andan muy abajo, esto no significa que no se recuperen, la política no es ciencia exacta, es de aproximación, entonces nada está dicho, nada está escrito, pero me piden mi opinión sobre la situación actual, yo nada más veo como contendiente a Peña Nieto y lo veo, porque es el candidato de los chipocludos, de los de arriba, y es el candidato también de los medios, no de todos los medios de comunicación, lo aclaro. No creo que sea candidato de ustedes, porque ustedes son gente inteligente y saben que Peña Nieto no es capaz de articular una frase de manera congruente, no tiene una idea clara, si les pregunto a ustedes qué saben de Peña Nieto no van a contestarme, porque la verdad no ha hecho nada importante o conocen ustedes alguna frase de Peña Nieto, lo que se sabe de él, pues todo lo que ha sido la promoción de la telenovela, pero para qué me meto en esos terreno. P:¿Qué le diría a usted que ya no creen en el proceso electoral? R: Que lo reflexionen libremente y que no se vuelva a cometer el error del 2006, de descalificar, porque sin que ellos se lo propusieran sí le ayudó a la derecha el que nos descalificarán, no es que lo hayan hecho de manera intencional, sino que al descalificarnos, al decirnos que éramos lo mismo, se llegó a decir de que era al fascismo, una exageración, ojalá y ellos tengan capacidad para rectificar, y yo no quiero confrontarme con nadie. P:¿No intentará un acercamiento con alguien? R: Con todos, estamos abiertos a acercarnos, ya lo estoy haciendo, estoy repitiendo de que no es mi fuerte la venganza, justicia, no venganza. P:¿Y con quiénes…? R: Con todos, estoy ofreciendo mi mano franca a todos para podamos en unidad sacar adelante al país, por encima de nuestras diferencias debe de estar el interés de rescatar a México, nuestro país está atravesando por una situación muy difícil, todos lo estamos padeciendo y tenemos que actuar de manera responsable, buscar la unidad, no estar pensando en odios, en resentimientos, sino en inaugurar una etapa nueva para el país. P:¿Amorosa? R: Una República Amorosa. P:¿Y los que votan por el voto blanco, qué les diría? R: Lo mismo, que si no se vota o se vota en blanco o se anula el voto, pues se le está haciendo el juego a los que no quieren el cambio, tan sencillo como eso, el país necesita un cambio y hay que participar para que se de ese cambio, si no se participa, si no se vota, pues a quién se le ayuda, a los que no quieren el cambio, a los que son partidarios de, statu quo de que las cosas sigan igual, del conservadurismo. P:¿A parte de Televisa o con quién otro sectores de la población se ha sentado últimamente? R: Con todos, tenemos reuniones con empresarios, con comerciantes, con comunicadores, desde luego con jóvenes, con los ciudadanos en general, estamos hablando con todos y voy a presentar a mediados de enero los fundamentos de lo que he llamado la República Amorosa, con la idea de que podamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales, porque no solo de pan vive el hombre y esta crisis no solo es por falta de pan, es también por perdida de valores y hay que fortalecerlos y hay muchos valores en nuestro pueblo, lo que pasa es que no se exaltan, no se les da la importancia, pero tenemos que pensar en el amor a la familia que eso está presente en la familia mexicana, no es un invento. La familia mexicana es muy solidaria, es muy fraterna, es la principal institución de seguridad social, porque si le va mal, sobre todo en las épocas de crisis a un miembro de la familia ahí van otros en su apoyo, en su ayuda, no es como en otras partes, donde se desintegran pronto las familias, apenas van creciendo los hijos y ya se tienen que ir de la casa de los padres, aquí no, aquí yo creo que hasta se les pasa la mano a los hijos. Pero, eso es muy característico de la familia mexicana, hay mucha fraternidad, amor al prójimo, que es el ideal principal de la justicia, amor al prójimo, amor a la naturaleza y amor a la patria y todo esto lo vamos a presentar en un documento y vamos a atender las dos cosas, al mismo tiempo, que haya trabajo, que haya bienestar, pero que también se tenga motivos para vivir, que podamos vivir felices por estar bien con nosotros mismos, por estar bien con nuestras conciencias y por estar bien con el prójimo. Entonces son las dos cosas, si nada más pensamos en el Producto Interno Bruto, en la generación de empleo, inclusive, nada más en el bienestar y no pensamos en lo espiritual, estaría nuestro proyecto cojo, nada más fincado en solo pie, se necesitan las dos cosas y equilibrar lo material con lo espiritual, ese es el propósito que se tiene. Yo quiero aprovechar para decir que es una afrenta, una ofensa a Chiapas, el que Peña Nieto, Elba Esther y Emilio González hayan llegado a un acuerdo para imponer al próximo candidato del PRI en Chiapas. P:¿Aquí a gobernador? R: A gobernador. P:¿Quién es? R: Suárez. P:¿Manuel Velasco? R: Manuel Velasco, de una vez se los digo, ese es el acuerdo, tengo información, ese es un acuerdo y también el otro acuerdo que es una ofensa para los priistas y también para los chiapanecos es que la hija de la señora Elba Esther Gordilla sea candidata a senadora por Chiapas. P:¿Mónica? R: No sé cuál de ellas. Y también la segunda posición del Senado más cuatro candidaturas a diputados federales, o sea, ayer en un acuerdo en lo oscurito tomaron esa decisión, yo creo que todavía hay priistas con dignidad en Chiapas, y ahora sí que los estoy viendo, observando, para ver sí se van a quedar con la afrenta, van a bajar la cabeza, quiero ver qué actitud van a tomar. Nada más que estoy es muy importante, porque se tiene que saber quién es quién, lo único que se sabe de Peña es que sale en la televisión, ¿no?, y bien cuidadito ahí en los medios, maquillado y bien arreglado y todo, pero esto también que se sepa, ¿no? estos arreglos con la señora Elba Esther y con Emilio González. P:¿Estos tipos de arreglos en otras partes del país, que pueda incidir en su candidatura? R: Están ya tomando estos acuerdos, ofendiendo a mucha gente. P: ¿el caso… candidato de gobernador? R: De este lado, acabamos de dar ahora una muestra de cómo se resuelven las cosas en el flanco izquierdo, resolvimos con Marcelo que se iba a ser candidato el que estuviese mejor posicionado y así se hizo y esto fue posible, porque Marcelo actuó con mucha responsabilidad, supo autolimitarse, Marcelo es un político extraordinario, excepcional. P:¿Usted qué es los priistas inconformes podrían apoyarte a ti… ? R: Yo pienso que la gente con dignidad no va a aceptar en Chiapas esa imposición. P:¿Y si dicen que se van al PRD? R: Si tienen dignidad y dicen pintamos nuestra raya, porque no podemos aceptar estas imposiciones, están las puertas abiertas del Movimiento Progresista. ●●●●●

Informa López Obrador que iniciará en el Distro Federal su precampaña

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Viernes 25 de noviembre de 2011


* TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA QUE OFRECIÓ ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR AL TÉRMINO DE UNA REUNIÓN DE EVALUACIÓN CON MIEMBROS DE COMITÉS MUNICIPALES Y SECCIONALES DE MORENA EN LA ENTIDAD P:¿Evaluó entonces aquí en Chiapas, cómo va…? R: Muy bien, estamos terminando la reunión de evaluación con los dirigentes de MORENA en Chiapas, con esta reunión terminamos la gira que hemos hecho por los 31 estados, también estuvimos en el Distrito Federal haciendo lo mismo, estas reuniones de evaluación para consolidar la estructura organizativa de MORENA, del Movimiento Regeneración Nacional. P:¿Aquí el 2006, en… un pronunciamiento en contra de la campaña… qué espera en este nuevo proceso electoral…? R: Bueno yo pienso que todos los mexicanos tenemos la oportunidad de cambiar las cosas, de frenar la decadencia en que está nuestro país y de iniciar una etapa nueva en la historia del país. El 2012 es un año fundamental, trascedente, no sólo porque se va a elegir al próximo presidente, no solo porque se van a elegir a los partidos, sino porque se va a elegir que destino queremos para México y solo hay dos opciones, dos alternativas, yo respeto a quienes piensan que puede haber otras, pero yo solo veo dos caminos, dos opciones: o más de lo mismo que ya sabemos qué significa o un cambio de fondo. Entonces los mexicanos vamos a elegir entre esos dos caminos, si tomamos el camino trillado de siempre o construimos un camino del todo nuevo para frenar la decadencia y que se den los cambios en el país. Entonces creo que todos debemos de pensar en eso y sostengo que mucha gente lo está pensando que no es cualquier elección, es decidir si el pueblo de México va a ser dueño o no de su destino. P:¿En este camino dónde deja al PAN? R: No veo, lo digo de manera sincera, sin ánimos de ofender, no veo al PAN, porque los que mandan en el país, ya optaron por el PRI y por Peña Nieto, ya como no les funcionó el PAN, como no les funcionó Calderón, ahora están sosteniendo o tratando de engañar de que si regresa el PRI a la Presidencia las cosas van a mejorar, entonces ellos ya tienen su partido y su candidato que es el PRI y Peña Nieto y nosotros, esa es la verdad. Y una de dos, repito, o más de lo mismo o cambio de fondo y por qué digo más de lo mismo, ustedes creen que el PRI y Peña Nieto van a representar la posibilidad de que las cosas mejoren en el país, es de sentido común. Miren lo que está haciendo Peña Nieto, para que vean que es lo mismo, se está aliando con Elba Esther Gordillo, o sea, qué significa esa alianza, hablando con claridad, de que no va a haber cambio en la educación, de que va a seguir mal la educación en nuestro país, porque quien maneja la educación en México es Elba Esther Gordillo, entonces por anticipado Peña Nieto con Elba Esther están diciendo, con mucha claridad, de que no va a haber cambios en lo educativo. Entonces eso es más de lo mismo, nosotros vamos a que haya cambios, no solo en política económica, sino también en materia educativa, porque la educación es fundamental, y si sigue Elba Esther manejando la educación no hay posibilidades de que mejore la calidad de que mejore la enseñanza y no hay posibilidades de que muchos que no tienen oportunidades puedan estudiar. Entonces eso es lo que está en el fondo de esta campaña, por llamarle de esa manera, no hablando nada más de campaña electoral, sino el debate público, lo que se tiene que pensar, lo que se tiene reflexionar, con miras a la elección del 12. P:¿Qué esperaría ahorita de los procesos electorales, por ejemplo usted quedó fuera de los espacios, y que no puede hacer campaña, qué estrategia va a seguir? R: Voy a seguir recorriendo el país, claro no vamos a hacer reuniones así cerradas, sino en plazas públicas, nada más que no vamos a aparecer en los tiempos oficiales de radio y televisión, eso no quiere decir que no vamos a aparecer en los medios, porque hay medios de comunicación que van a considerar que es importante que se informe lo que estamos diciendo y entonces se va a transmitir por radio y se va a transmitir por televisión, estoy hablando de los tiempos oficiales. La ley lo que establece es de que si no hay otro precandidato no se tiene derecho a los tiempos oficiales, el candidato o el precandidato no puede salir, no puede aparecer y esto es muy absurdo, porque no se sí ustedes saben que la precampaña comienza el día 18 de diciembre y termina el 15 de febrero, son dos meses, en esos dos meses no voy a aparecer en tiempos oficiales de radio y de televisión, pero después del 15 de febrero hasta finales de marzo, hay una veda que no se puede aparecer, no sé quién hizo la ley electoral, yo sé sí quién y con qué propósito, los de arriba, los chipocludos para beneficio de ellos. P:¿Por qué en beneficio de ellos? R: Porque esto de que no se aparezca en los medios y de que lleven la campaña presidencial a solo tres meses: abril, mayo y junio, para recorrer al país, pues beneficia a quiénes a los que tienen los medios y a los que tienen el dinero, porque Peña Nieto ya lo estoy viendo, ese ni se despeina, ese va a andar en helicóptero y en avión privado, ya lo está haciendo, ese no anda a ras de tierra, o sea, no va por las carreteras tan buenas que hay en el país. P:¿Esta veda se habla…. Lo coloca en desventaja? R: No, porque por eso estamos trabajando en la organización para que la gente se organice y yo tengo mucha confianza, tengo fe en la gente de que van a optar por un cambio para que ya se termine esta pesadilla. P: … notas periódicas o la cobertura de los medios, pero siempre lo han cuestionado de las televisoras, como de los candidatos, qué espera usted ahora de las televisoras que son los principales medios de información? R: En general los medios un tiempo para acá están cambiando, dicen que yo soy el que estoy cambiando, pero también los medios están cambiando, hay más apertura en la radio, en la televisión, en la prensa escrita, lo estoy sintiendo, es que me tocó padecer la cerrazón de los medios con honrosas excepciones, 2007, 2008, 2009, había quienes nos invitaban a una entrevista y un día antes nos lo cancelaban y no por culpa del conductor de la radio que nos invitaba, sino porque se lo ordenaban de arriba. Entonces padecimos mucho eso, pero ahora hay un ambiente de apertura, también lo tengo que reconocer y ojala no se vuelvan a cerrar las puertas. P: ¿A partir de cuándo va a encabezar estos eventos en las…? R: A partir del día 18 de diciembre vamos a estar en el Distrito Federal, ahí voy a comenzar, vamos a visitar las 16 delegaciones del Distrito Federal y luego, porque también las fechas son inapropiadas, a partir del día 26, estoy en la Ciudad de México del día 18 al 22 de diciembre, o sea, que las posadas las vamos a convertir en actos, no son las mejores fechas, no las escogemos nosotros, es lo que establece la ley electoral. Y luego pasando la navidad, del 26 al 29 voy a visitar municipios de Tabasco y en enero, empiezo el día cuatro en Morelos y voy a estar en Chiapas como a partir del 9 de enero voy a estar cuatro días en Chiapas en plazas públicas, no sé si tres o cuatro días, pero en fin ya tengo hecho el programa para visitar todos los estados del 18 diciembre al 15 de febrero en la precampaña. P:¿Estaba usted diciendo que Calderón le entregará el poder en el 2012 y la transición va además de la alternancia… el PAN…? R: Vamos a ver qué opina la gente, qué opina el pueblo, y no quiero decirlo de manera despectiva esto, que no se vaya a mal interpretar de que el PAN no tiene posibilidades, estoy hablando de lo que sucede actualmente, lo que están reflejando las encuestas. Andan muy abajo, esto no significa que no se recuperen, la política no es ciencia exacta, es de aproximación, entonces nada está dicho, nada está escrito, pero me piden mi opinión sobre la situación actual, yo nada más veo como contendiente a Peña Nieto y lo veo, porque es el candidato de los chipocludos, de los de arriba, y es el candidato también de los medios, no de todos los medios de comunicación, lo aclaro. No creo que sea candidato de ustedes, porque ustedes son gente inteligente y saben que Peña Nieto no es capaz de articular una frase de manera congruente, no tiene una idea clara, si les pregunto a ustedes qué saben de Peña Nieto no van a contestarme, porque la verdad no ha hecho nada importante o conocen ustedes alguna frase de Peña Nieto, lo que se sabe de él, pues todo lo que ha sido la promoción de la telenovela, pero para qué me meto en esos terreno. P:¿Qué le diría a usted que ya no creen en el proceso electoral? R: Que lo reflexionen libremente y que no se vuelva a cometer el error del 2006, de descalificar, porque sin que ellos se lo propusieran sí le ayudó a la derecha el que nos descalificarán, no es que lo hayan hecho de manera intencional, sino que al descalificarnos, al decirnos que éramos lo mismo, se llegó a decir de que era al fascismo, una exageración, ojalá y ellos tengan capacidad para rectificar, y yo no quiero confrontarme con nadie. P:¿No intentará un acercamiento con alguien? R: Con todos, estamos abiertos a acercarnos, ya lo estoy haciendo, estoy repitiendo de que no es mi fuerte la venganza, justicia, no venganza. P:¿Y con quiénes…? R: Con todos, estoy ofreciendo mi mano franca a todos para podamos en unidad sacar adelante al país, por encima de nuestras diferencias debe de estar el interés de rescatar a México, nuestro país está atravesando por una situación muy difícil, todos lo estamos padeciendo y tenemos que actuar de manera responsable, buscar la unidad, no estar pensando en odios, en resentimientos, sino en inaugurar una etapa nueva para el país. P:¿Amorosa? R: Una República Amorosa. P:¿Y los que votan por el voto blanco, qué les diría? R: Lo mismo, que si no se vota o se vota en blanco o se anula el voto, pues se le está haciendo el juego a los que no quieren el cambio, tan sencillo como eso, el país necesita un cambio y hay que participar para que se de ese cambio, si no se participa, si no se vota, pues a quién se le ayuda, a los que no quieren el cambio, a los que son partidarios de, statu quo de que las cosas sigan igual, del conservadurismo. P:¿A parte de Televisa o con quién otro sectores de la población se ha sentado últimamente? R: Con todos, tenemos reuniones con empresarios, con comerciantes, con comunicadores, desde luego con jóvenes, con los ciudadanos en general, estamos hablando con todos y voy a presentar a mediados de enero los fundamentos de lo que he llamado la República Amorosa, con la idea de que podamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales, porque no solo de pan vive el hombre y esta crisis no solo es por falta de pan, es también por perdida de valores y hay que fortalecerlos y hay muchos valores en nuestro pueblo, lo que pasa es que no se exaltan, no se les da la importancia, pero tenemos que pensar en el amor a la familia que eso está presente en la familia mexicana, no es un invento. La familia mexicana es muy solidaria, es muy fraterna, es la principal institución de seguridad social, porque si le va mal, sobre todo en las épocas de crisis a un miembro de la familia ahí van otros en su apoyo, en su ayuda, no es como en otras partes, donde se desintegran pronto las familias, apenas van creciendo los hijos y ya se tienen que ir de la casa de los padres, aquí no, aquí yo creo que hasta se les pasa la mano a los hijos. Pero, eso es muy característico de la familia mexicana, hay mucha fraternidad, amor al prójimo, que es el ideal principal de la justicia, amor al prójimo, amor a la naturaleza y amor a la patria y todo esto lo vamos a presentar en un documento y vamos a atender las dos cosas, al mismo tiempo, que haya trabajo, que haya bienestar, pero que también se tenga motivos para vivir, que podamos vivir felices por estar bien con nosotros mismos, por estar bien con nuestras conciencias y por estar bien con el prójimo. Entonces son las dos cosas, si nada más pensamos en el Producto Interno Bruto, en la generación de empleo, inclusive, nada más en el bienestar y no pensamos en lo espiritual, estaría nuestro proyecto cojo, nada más fincado en solo pie, se necesitan las dos cosas y equilibrar lo material con lo espiritual, ese es el propósito que se tiene. Yo quiero aprovechar para decir que es una afrenta, una ofensa a Chiapas, el que Peña Nieto, Elba Esther y Emilio González hayan llegado a un acuerdo para imponer al próximo candidato del PRI en Chiapas. P:¿Aquí a gobernador? R: A gobernador. P:¿Quién es? R: Suárez. P:¿Manuel Velasco? R: Manuel Velasco, de una vez se los digo, ese es el acuerdo, tengo información, ese es un acuerdo y también el otro acuerdo que es una ofensa para los priistas y también para los chiapanecos es que la hija de la señora Elba Esther Gordilla sea candidata a senadora por Chiapas. P:¿Mónica? R: No sé cuál de ellas. Y también la segunda posición del Senado más cuatro candidaturas a diputados federales, o sea, ayer en un acuerdo en lo oscurito tomaron esa decisión, yo creo que todavía hay priistas con dignidad en Chiapas, y ahora sí que los estoy viendo, observando, para ver sí se van a quedar con la afrenta, van a bajar la cabeza, quiero ver qué actitud van a tomar. Nada más que estoy es muy importante, porque se tiene que saber quién es quién, lo único que se sabe de Peña es que sale en la televisión, ¿no?, y bien cuidadito ahí en los medios, maquillado y bien arreglado y todo, pero esto también que se sepa, ¿no? estos arreglos con la señora Elba Esther y con Emilio González. P:¿Estos tipos de arreglos en otras partes del país, que pueda incidir en su candidatura? R: Están ya tomando estos acuerdos, ofendiendo a mucha gente. P: ¿el caso… candidato de gobernador? R: De este lado, acabamos de dar ahora una muestra de cómo se resuelven las cosas en el flanco izquierdo, resolvimos con Marcelo que se iba a ser candidato el que estuviese mejor posicionado y así se hizo y esto fue posible, porque Marcelo actuó con mucha responsabilidad, supo autolimitarse, Marcelo es un político extraordinario, excepcional. P:¿Usted qué es los priistas inconformes podrían apoyarte a ti… ? R: Yo pienso que la gente con dignidad no va a aceptar en Chiapas esa imposición. P:¿Y si dicen que se van al PRD? R: Si tienen dignidad y dicen pintamos nuestra raya, porque no podemos aceptar estas imposiciones, están las puertas abiertas del Movimiento Progresista. ●●●●●