lunes, 6 de octubre de 2014

Restructuración neoliberal, causa de la crisis en el IPN: analista


Restructuración neoliberal, causa de la crisis en el IPN: analista


Han sido 15 años de degradación que dañan el proyecto fundacional de la institución
Afirma que la lucha estudiantil se acerca a una encrucijada, pues es urgente la autonomía
poli

Información de Arturo Sánchez Jiménez ( Periódico La Jornada
de octubre de 2014.-Las movilizaciones de estudiantes del Instituto PolitécnicoNacional (IPN) han sido espontáneas, pero no casuales. Se deben a una serie de degradaciones que durante la década y media pasada han sucedido en esta casa de estudios, tanto en lo académico como en las formas de organizaciónpolítica de su comunidad, que fueron colmadas cuando se aprobó la reforma al reglamento interno.
No es una simple modificación de artículos, es cambiar el sentido al instituto y traicionar su proyecto fundacional; aseguró Erika Celestino, profesora de la Escuela Superior de Economía del Politécnico, quien ha realizado un análisis de estos cambios.
Desde hace unos 15 años hay un choque de proyectos en el IPN: por una parte, está el nacionalista fundacional, por otra, una restructuración neoliberal, explicó en entrevista.
Los cinco ejes
Esta restructuración, consideró, tiene cinco ejes: la reducción de los costos por alumno, la restricción de los derechos políticos en la institución y de los mecanismos de expresión, la precarización de las condiciones laborales de los docentes, la apertura de la infraestructura y recursos del Poli a la iniciativa privada y la eliminación de los candados que exigían que los directivos de la institución hubieran realizado estudios en ella.
Sobre la reducción de los costos por alumno, explicó que se ve reflejada en la disminución de la duración de las carreras y en la modificación de los planes y programas de estudio. Las carreras dejan de ser de diez semestres para ir pasando paulatinamente a nueve y se empobrecen los planes de estudios. A esto hay que sumar la puesta en marcha de las llamadas salidas laterales, que son las opciones que ofrece el instituto para los alumnos que no terminan sus estudios, quienes pueden optar, por ejemplo, por un título de técnico superior. Pareciera que el instituto se pone buena onda, pero al final esto estimula que los alumnos se vayan, pues se empuja a que tomen esa salida. No existe un sistema de becas digno que los estimule a seguir en la escuela cuando tienen problemas económicos y se han reducido las oportunidades para que los estudiantes puedan aprobar materias.
La reducción de los planes de estudio implica, dijo, el empobrecimiento de las carreras. Una cosa es que consigas un título de técnico y otra que ese título se acompañe de capacidad y preparación de calidad.
La segunda coordenada es que el reglamento quita derechos cívicos y políticos a los estudiantes, lo que para Celestino va en contra de la Constitución y lalibertad de expresiónEn el reglamento de 1998 se quitó a los alumnos de primer año el derecho a votar y ser votados como representantes estudiantiles en los consejos técnicos consultivos escolares. La actual reforma es más agresiva, pues en el artículo 178 del nuevo reglamento interno se elimina a los consejeros de segundo año.
Además, el artículo 56 de la reforma señala, entre otras cosas, que será causa de responsabilidad para los alumnos utilizar para fines distintos a los académicos y sin autorización previa los símbolos de el IPN, y que no podrán impedir ejercicio de actividades a los miembros de la comunidad politécnica o el uso de instalaciones. Y en el artículo 79 hay restricciones similares a los docentes.
Estamos hablando de que la oportunidad de disentir es sancionada en este reglamento. En las marchas se usan los símbolos del IPN y ahorita estamos en paro. Todo eso podría llevar a sanciones como amonestaciones o la baja temporal o definitiva, dijo Celestino.
Sobre la puesta en marcha de la reforma educativa dijo que está plasmada en el reglamento interno, en que se habla de la evaluación al desempeño académico, que es opaca, porque no se explica cómo se realizará ni cómo se utilizarán los resultados. Además, señaló que se han precarizado las condiciones laborales de los docentes, pues, así cuenten con doctorado, a los profesores se les da la basificación por cinco, seis, siete horas de clases, y se pueden quedar así por años.
También consideró que se ha avanzado en el uso de recursos públicos del IPN por parte de la iniciativa privada.Esto se ve en el Canal Once, pues en el reglamento de 1998 decía que no tiene fines de lucro (artículo 220), pero en la reforma ese candado se quitó.
También está el asunto de la integración social del IPN (artículos 33 a 35 de la reforma), “que en realidad se debería llamar integración empresarial. En esta vinculación aparecen las unidades de apoyo y los clusters, que implican que las empresas pueden hacer uso directo de los recursos e infraestructura del IPN”.
Por último señaló que con la reforma al reglamento interno los directores del IPN, desde el director general hasta los encargados de los clusters o unidades académicas, ya no tienen que ser egresados del Politécnico.
Para Celestino el movimiento de los estudiantes tiene muy clara la defensa del proyecto fundacional del instituto. Pero cree que se está acercando a una encrucijada, porque las posibilidades son que llegue un nuevo director general que pare esta reforma al reglamento, pero que siga avanzado paulatinamente en la implementación del proyecto neoliberal, o alcanzar la autonomía.

Yoloxóchitl Bustamante renuncia como directora del Instituto Politécnico Nacional

Share
Se cancela el reglamento interno de la institución que recién había sido reformado, así como las reformas a los planes de estudio
Yoloxóchitl Bustamante presentó su renuncia como directora del Instituto Politécnico Nacional 
3 de octubre de 2014.-El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que Yoloxóchitl Bustamante dejó la dirección del InstitutoPolitécnico Nacional (IPN), luego de que la funcionaria presentara su renuncia y que ésta fuera aceptada por el gobierno federal.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) también anunció que se cancela el reglamento interno de la institución que recién había sido reformado, así como las reformas a los planes de estudio. 
ipn
Foto: La Jornada
 Marcha rumbo a la Secretaría de Gobernación
ipn
Los alumnos del Instituto Politécnico Nacional, marcharon rumbo a la Secretaría de Gobernación, para reunirse con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y conocer la respuesta del gobierno a su pliego petitorio. 
En el documento señalaron 10 puntos, como la anulación del nuevo reglamento de la institución y los planes de estudio de educación media superior, así como la exigencia de que fuera destituida  la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante. 
En todo momento el contingente reiteró que su movimiento es pacífico. Entre losestudiantes se notó mucho entusiasmo y orgullo de ser parte del IPN, ya que la mayoría vestía su uniforme. 
Reunión con Osorio Chong
Después de las 15:00 horas, Miguel Ángel Osorio Chong  se reunió con los estudiantes para dar a conocer la respuesta del gobierno Federal al pliego petitorio de los politécnicos. Posteriormente, ante la amenaza de lluvia Chong, preguntó:  ¿Desean que inicie antes de que llegue la lluvia?”, pregunta. “No”, le respondieron.
 Osorio Chong detalló las 10 peticiones de los estudiantes:
 1.Destitución de la directora, Yoloxóchitl Bustamante.
 2.Cancelación del reglamento interno.
 3.Cancelación de los planes que tecnifiquen la educación.
 4.Salida de grupos porriles del Politécnico.
 5.Democratización del IPN.
 6.Aumento del presupuesto al instituto.
 7.Salida de la Policía Bancaria.
 8.Cancelación de pensiones vitalicias a ex directores de la institución.
 9.-Conocer los aspectos que el sector privado ha implementado en el desarrollo tecnológico.
 10.-Garantizar la no represalia académica, administrativa ni legal en contra de quienes participan en el movimiento.
Los representantes de la Asamblea del IPN indicaron que será durante el fin de semana que estudiarán la respuesta de Segob para determinar si la aceptan o la rechazan.
Sobre la renuncia  Yoloxóchitl Bustamante, los estudiantes exigieron  que se haga una auditoría o investigación a la gestión de la ex directora del IPN. 
Señalaron que hacen responsable a la Secretaría de Gobernación  de cualquier daño a los integrantes del movimiento.
BzDFJzkCIAA4KZ-
El acto cerró con un “Huelum” y los politécnicos cantaron el himno nacional.
foto: @EfektoNoticias
foto: @

Marchan miles de estudiantes del Politécnico rumbo a Segob #TodosSomosPolitécnico #IPN


50 mil estudiantes del IPN participaron en esta movilización
Estudiantes exigen a que salga Osorio Chong a recibir el pliego petitorio a las vallas metálicas que impuso
Mediante el consenso, estudiantes comprometieron a Miguel Ángel Osorio Chong a dar respuesta al pliego petitorio el próximo viernes 3 de Octubre, a las 3 de la tarde  frente a la Secretaria de Gobernación. 
Estudiantes exigen a Miguel Ángel Osorio Chong leer el pliego petitorio 
By0ZapAIEAA7OEy
Osorio Chong recibe pliego petitorio de estudiantes del IPN
By0XA0yIIAAmmAq
La asamblea general politécnica conformada por representantes de cada una de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) invitó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a subir al templete que tienen instalado en la calle de Bucareli a recibir su pliego petitorio.
By0WhDCIQAAZOUr
Los estudiantes anunciaron que cuando el secretario de Gobernación subiera al templete tendría el respeto de los asistentes. 
By0M4vOIYAA-4Ek
 En un mitin que realizan a una cuadra de la secretaría de Gobernación, los estudiantes han coreado ensordecedores huelums “para que Osorio Chong nos oiga y se dé cuenta de que estamos aquí”.
30 de septiembre de 2014.-Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional iniciaron movilización a las 13 horas, realizan una primera parada en el Ángel de la Independencia para de ahí dirigirse sobre Paseo de la Reforma hasta el Palacio de Covián. Se estima que en la marcha de este día participen al menos 30 planteles.
ByzxG-RCAAAq6XV
Contingentes de diversas escuelas del politécnico avanzaron sobre Circuito hacia el Ángel de la Independencia para después continuar a la Secretaría de Gobernación y reunirse con Miguel Ángel Osorio Chong para plantear  la derogación del nuevo reglamento del IPN y la renuncia de la actual directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante.
El domingo pasado, en la asamblea general a la que acudieron representantes de todas las escuelas tanto de nivel bachillerato como del superior del IPN, los jóvenes acordaron “tomarle la palabra” al secretario de Gobernación, quien el viernes pasado durante su comparecencia en la Cámara de Diputados ofreció diálogo a los politécnicos para resolver el conflicto.
Asistentes a la manifestación:
De acuerdo con los organizadores, unos 50 mil estudiantes participaron en esta movilización, mientras que la policía capitalina y lo grandes medios de comunicación sólo reportaron 20 mil asistentes. 
A esta manifestación se sumaron estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM), quienes manifestaron su solidaridad a la lucha de los politécnicos. 
Incidentes reportados por La Jornada
Un pequeño incidente ocurrió debido a la presencia de presuntos estudiantes de instituciones como el Colegio de Bachilleres y de las DGTI, quienes unos metros antes de que la manifestación llegara a avenida de los Insurgentes intentaron meterse a los contingentes que marchan a la vanguardia.
De inmediato las comisiones de seguridad conformadas por los alumnos para garantizar que la movilización transcurra en calma improvisó una valla humana para impedir el paso de estos sujetos, quienes dijeron ser académicos de estas instituciones y que sólo venían en apoyo y que iban a ingresar a donde se les dijera.
Unos cinco intentaron traspasar la valla pero de inmediato fueron expulsados de los contingentes por los propios jóvenes politécnicos quienes sospechaban de que este grupo de 30 personas podría pertenecer presuntamente a grupos porriles.
Algunos de los individuos que se presentaron como miembros de bachilleres y DGTI corrieron sobre una de las aceras de Reforma hacia donde viene la marcha y se perdieron en la multitud, por lo que los organizadores de la misma alertaron de posibles provocaciones y manifestaron que estarán al tanto de las mismas.
Muestras de apoyo de albañiles a estudiantes del IPN | Foto: La Jornada
Muestras de apoyo de albañiles a estudiantes del IPN | Foto: La Jornada
Contingente de estudiantes de la UAM presente en la marcha en apoyo al IPN
Los contingentes de estudiantes de la UAM y la UNAM fueron recibidos con porras, huelums y goyas por parte de los politécnicos.
Byzd2eBIAAACUkL
Estudiantes llegan al Ángel de la Independencia
ipn
foto: @iraisrs
Foto: @taller2006
Foto: @taller2006

FORO: LA POLICÍA COMUNITARIA DE GUERRERO

 

Foro “México después del 2 de julio y el mundo actual”

Organizado por Casa Lamm y La Jornada


LA POLICÍA COMUNITARIA DE GUERRERO




  • Panelistas:  Jesús Carranza López (Coordinador casa de Justicia de San Luis Acatlán), Nicasio Castro Agustín (Coordinador Casa de Justicia de Espino Blanco), Magdalena Gómez y Juan Horta

Entrada Libre
 
Casa Lamm
Fecha: 06-octubre-2014

Hora: 19:00 hrs.
Salón Tarkovsky 

viernes, 3 de octubre de 2014

La vida y obra de Mandela en la nueva exposición del Museo de Memoria y Tolerancia

En el Museo Memoria y Tolerancia se inaugurará el viernes y estará hasta enero de 2015 la exposición fotográfica “El legado de Mandela. Veinte años de libertad”, cuyo curador es Ignacio Vázquez; la entrada es gratuita

La muestra fotográfica incluye imágenes de Graeme Williams, Africa Media Online y Associated Press (AP). El proceso de selección y curaduría duró en promedio 2 meses. Inauguración, viernes 03 de octubre a las 10:00 hrs. La hija de Nelson Mandela, Zenani Dlamini, asistirá. 

La vida y obra de Mandela en la nueva exposición del Museo de Memoria y Tolerancia

Mandela en el Museo Memoria y Tolerancia
por Gerardo López
Mandela en el Museo Memoria y Tolerancia“Lo que cuenta en la vida
no es el mero hecho de haber vivido.
Son los cambios que hemos provocado
en la vida de los demás lo que determina
el significado de la nuestra”.
Nelson Mandela




La vida y obra de Mandela han causado admiración y empatía en millones de personas alrededor del mundo. Su papel en la historia contemporánea y su legado a la humanidad son innegables: una vida guiada por la voluntad, la acción, la defensa de la libertad, la promoción de los Derechos Humanos y los valores, que ha inculcado a toda una nación a unirse por medio de la democracia y la igualdad.
Éstas y más razones son motivo de celebración en la nueva exposición del Museo Memoria y Tolerancia (MyT), El legado de Mandela: 20 años de democracia en Sudáfrica, que se inaugura el viernes 3 de octubre, en el marco de la séptima edición del Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de México (DHFest). La muestra es también resultado de la colaboración con la Embajada de Sudáfrica, encabezada por Sandile Nogxina.
Mandela en el Museo Memoria y ToleranciaLa exhibición coincide además con el 20 aniversario del fin del apartheid en Sudáfrica con la llegada deNelson Rolihlahla Mandela (1918-2013) a la presidencia la exposición.
La sala de exposiciones temporales del MyT albergará esta muestra durante tres meses. En ella se aborda la labor social y humanitaria de Mandela, desde 1948 hasta su muerte en 2013, mediante un análisis de su vida y su inevitable relación con la política oficial de segregación racial que simbolizó el Apartheid.
Estructurada por cinco módulos, la muestra fotográfica e informativa narra el surgimiento del Apartheid y sus prácticas en el país africano, así como la creación de zonas semiautónomas para la población negra como consecuencia; el injusto encarcelamiento de Madiba como el famoso prisionero 46664, las represiones sociales, la liberación del líder, el periodo de su posicionamiento como figura internacional, su llegada a la presidencia, las medidas que implementó para otorgar justicia e igualdad a todo individuo, su legado y su muerte.
Mandela en el Museo Memoria y Tolerancia
La exposición tiene como propósito inspirar al público con la vida y obra del revolucionario sudafricano, cuya inalcanzable fuerza de voluntad ayudó no sólo al desarrollo de su país, sino del mundo.
“Este personaje, su encarcelamiento, su liberación y cómo enfrenta los retos y las divisiones dentro de su país para hacerse presidente, es un ejemplo. El museo toma los ejemplos para motivar a la acción y ponernos no sólo en los zapatos del oprimido, sino también en los del líder, del que se atrevió, que no tuvo miedo y encaró su realidad. Mandela es un caso de éxito”, comentó la directora del departamento de arte y exposiciones temporales del MyT, Linda Atach,
Por su parte, Sandile Nogxina expresó respecto al homenaje a Mandela: “En nuestra lucha, los sudafricanos nunca estuvimos solos; las voces de otros pueblos en diversas partes del mundo, entre ellos México, se sumaron a nuestra voz, a nuestra lucha y denunciaron la situación que se vivía en Sudáfrica en los foros internacionales, hasta lograr nuestro sueño.”
Así que es momento de recordar uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad para reflexionar sobre ello y actuar sobre nuestro presente, generar crítica respecto a nuestro contexto. Dejemos atrás la indiferencia e informémonos para motivar la acción de nuestra sociedad, justo como lo hizo Nelson Mandela en su tiempo.
El Museo Memoria y Tolerancia está ubicado en Plaza Juárez, frente al Hemiciclo a Juárez, en el Centro Histórico



EL COMITE AFROMEXICANO LIBRE INSISTIRA EN RENOMBRAR A CUAJINICUILAPA GRO COMO DE NELSON MANDELA

ADEMAS SE HARAN DENUNCIAS DE ACOSOS A AFROMEXICANOS