martes, 1 de julio de 2014

Brújula Metropolitana invita a la conferencia "Estética, emocionalidad y Control Social"

Mucho agradeceremos el apoyo en el reenvio de esta invitación a tus amistades y contactos, TE ESPERAMOSEl control de las emociones es una herramienta clave en el dominio de la vida social.
A los seres humanos nos mueve el placer, nos mueven las emociones, nuestros conceptos nos mueven nuestros valores, buscamos en nuestra vida un lado éstetico que disfrutamos,  En el sistema de dominación capitalista, con relaciones sociales de falsos valores vivimos bajo
relaciones de poder, de dominación, dominio y muerte, donde bajo diversos métodos  nos apabullan con falsos valores y falsas esteticas, con una visión consumista, cuyo principal difusor son los medios masivos, y donde través de las emociones se ejerce control social. 
Se ejerce el control mental como técnica orientada a captar y/o manipular la conducta de las personas, controlando sus emociones y su capacidad de “reflexión”, con la finalidad de direccionar comportamientos sociales o individuales hacia los fines buscados por el “controlador”, llámese Gobiernos, grupos de poder, transnacionales,etc. Y el control mental, para que sea exitoso, necesita del “pensamiento sectario”, cuya estructura está compuesta por un “receptor pasivo”, el manipulado con el control mental y un “emisor activo, el líder programador. 
¿Como dejar de sentirnos angustiados, apabullados, desmoralizados, manipulados ante la situación económica y socio-política?¿Como podemos rescatar nuestros valores, nuestra estetica comunitaria, dirigir nuestros valores solidarios hacia la comunidad e identificar los mecanismos y signos del control social? 
Ven a platicar con el Dr Lutz Keferstein y discutamos las dudas. 
Brújula Metropolitana
invita a la conferencia 
"Estética, emocionalidad y Control Social" 
con 
 Lutz Alexander Keferstein Caballero 
Doctor en filosofía política y ética
Profesor universitario de ética, política e historia. Siempre activo en pro de la felicidad de la gente.
Miercoles 2 julio  19:00hrs 
ENTRADA LIBRE

Cita: Álvaro Obregón 182, Centro Cultural Artesanal Cooperativo, PPS. Entre Tonalá y Monterrey,Col.  Roma,  parador METROBUS: Alvaro Obregón, o Metro Insurgentes saliendo por Jalapa,INFORMES: kakumei2006@gmail.com, 553568-5200


*Breve semblanza de Lutz Alexander Keferstein Caballero 
 Doctor en filosofía política y ética. Coordinador de la Licenciatura en Desarrollo Humano para la sustentabilidad en la Universidad Autónoma de Querétaro
Formación:Tanto mexicano como alemán por nacimiento y bagaje cultural, es licenciado en Derecho por la UNAM, con la primera tesis, en esa Facultad, sobre "Prácticas desleales de comercio internacional"  haciendo fuertes críticas a las inequidades del sistema económico neoliberal global y enfáticamente aquellas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.Emigra a Alemania, donde primeramente trabaja como obrero para Krupp Stahl
cursa la Maestría en Filosofía Jurídica en la  Universidad Humboldt de Berlín, bajo la tutela del sociologoThomas Reiser obteniendo el grado de Magíster Legum con una acreditación general Magna cum Laude, con su trabajo de investigación: "EZLN, la contra-argumentación de un pueblo: el conflicto en Chiapas, México, desde el punto de vista de la teoría de la Ácción Comunicativa de Jürgen Habermas". También es Maestro en Filosofía Social en la Universidad Loyola de Chicago Illinois,EUA, donde 
se especializa en estudios de moral y epistemología kantianas.Obtiene el grado de Doctor en Filosofía con especialidad en política en la  Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con el tema: "Poder y voluntad entre la dominación y un mundo moral" bajo la tutela del Dr Entique Dussel.
Docencia: Desde su regreso de Alemania se dedica a la docencia en los temas.Historia de las Civilizaciones, Filosofía, Derecho Bíblico y Discursos Éticos Contemporáneos en preparatoria, licenciatura y maestría, respectivamente en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en la Ciudad de México.hasta 2005. Fué invitado como investigador huesped en laUniversidad Humboldt de Berlín. Actualmente es coordinador general del programa de la Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad de la Facultad de Filosofíaa en la Universidad Autónoma de Querétaro,Secretari General de la Asociación de Filosodía y Liberación (AFyL),  miembro de la Asociación Filosófica de México, y de la American Philosophers Association. 
Publicaciones: Cuenta con más de 45 publicaciones en diversas revistas indexadas y no indexadas, periódicos y otras fuentes impresas y virtuales como lo son: Revista Juripolis (ITESM); Opción (ITAM); Petroléo y Energía (Ferráez Editores) Excelsior, La Jornada, Síntesis (Puebla) entre otras. Su ensayo "The Kantian Cosmopolitan Intent and the 21st Century Neoliberalism" (El intento cosmopolita kantiano y el Neoliberalismo del SXXI) fué fue elegido por la Secretaría de Relaciones Exteriores como uno de los mejores cincuenta sobre ciencias políticas en el 2005, 
Congresos y conferencias. Ha participado como conferencista en más de 70 congresos y simposios nacionales e internacionales, destacando los Congresos Mundiales XLII y XLI de Filosofía, en las Universidades de Atenas, Grecia 2013 y Nacional de Seúl, Corea del Sur 2008; respectivamente, El 1er Congreso Brasileño de Filosofía de la Liberación en Sao Paulo, Brasil 2013; los 3o y 4o Congresos de la Sociedad de Filosofía Levinasiana de Norteamérica en la Universidad de Toronto, Canadá 2009 y Universidad Loyola de Seattle, EUA, 2008; respecti*amente, los 1o y2o Congresos Internacionales de Educación Media Superior y Superior, organizados por el Gobierno del Distrito Federal;ponente y organizador de simposios en losúltimos cuatro congresos internacionales de la Asociación Filosófico de México, de la cual es miembro.
Otras actividades: Se dedica además al análisis de la situación política nacional e internacional, así como a la asesoría de empresas e instituciones políticas en materia de Ëtica y políticaEs rockero de metal y su banda es Dirty Woman
Facebook: https://www.facebook.com/lutz.keferstein
Aqui puedes ver una de sus conferencias: El amor como categoría política.

 “Una mirada ciudadana a nuestra realidad”

AQUI PUEDES VER LOS VIDEOS DE LAS ULTIMAS CONFERENCIAS DE BRUJULA, 

¡COMPARTELAS!
http://www.youtube.com/user/brujulametropolitana
SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria, llamanos
Estamos promocionando un PURIFICADOR DE AGUA de empresa mexicana, eficiente y barato,
¡YA NO COMPRES AGUA! solo instalalo en tu tinaco o cisterna

:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com
 Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!
"Una mirada ciudadana a nuestra realidad"


-- 
Hasta la victoria siempre. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

Conferencia de Prensa/ Resolución judicial para la localización de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz Sánchez


Conferencia de Prensa/ Resolución judicial para la localización de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz Sánchez



México D. F., 30 de junio de 2014


Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales


Invitación a Conferencia de Prensa

 

Histórica resolución judicial por la localización de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz Sánchez

El Comité Hasta Encontrarlos y representantes legales se pronuncian ante histórica resolución del poder Judicial para realizar la búsqueda de los desaparecidos Edmundo Reyes y Gabriel Cruz Sánchez.


  • El pasado 19 de junio el Poder Judicial de la Federación emitió una histórica resolución en el caso de la desaparición forzada de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Ante esto familiares y representantes legales darán a conocer las acciones que  emprenderán  en los próximos días para exigir que estas resoluciones se acaten. 

Participan:


  • Sandino Rivero Espinoza, Abogado representante Legal del caso
  • Nadin Reyes Maldonado, Comité Hasta Encontrarlos
  • Margarita Cruz Sánchez, Comité Hasta Encontrarlos
  • Dr. Gilberto López y Rivas 


Convoca: 
 
  • Comité Hasta Encontrarlos 

La cita: Martes 1  de  Julio  de 2014 a las 11:00 horas, en el  Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33, Col. Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa a una cuadra del monumento a las Cibeles.

Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los tels. 55336475 / 76,  ext. 104

Día Internacional Contra la Tortura (2014)

PNG - 414.2 KB


Día Internacional Contra la Tortura (2014)


2
3
4
5


Este 26 de junio sería interesante recordar lo que mencionó Antonio Cerezo (sobreviviente de tortura) hace ya 10 años: “donde hay tortura no hay democracia, donde existe la verdadera democracia para todo el pueblo, no debe y no puede haber tortura”; que esto nos sirva para preguntarnos ¿en qué clase de democracia vivimos?
El 26 de junio de 1987 se firmó el Convenio de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; desde ese día se ha celebrado el 26 de junio como el Día Contra la Tortura.
En dicho Convenio se define esta violación a los derechos humanos de la siguiente manera:
[...] se entenderá por el término "tortura" todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.
Como muchos otros “célebres días” el 26 de junio y sus implicaciones pasan desapercibidos para el grueso de la población e incluso para las mismas organizaciones defensoras de derechos humanos. Por el contrario, este día debería servir para reflexionar acerca de las implicaciones que tiene en la sociedad el uso de la tortura y más en un momento como el que está pasando México cuando Juan Méndez (Relator Especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes) dijo que nuestro país atraviesa una situación “generalizada”de tortura la cual se da en las etapas “inmediatamente posteriores” a la detención y antes de que las personas que están sufriendo estas violaciones a derechos humanos sean presentadas ante un juez.
Juan Méndez mencionó que las denuncias por tortura se dan en “contra de todas las corporaciones civiles o militares involucradas en detenciones” además que los maltratos se utilizan de manera “habitual en los arrestos”; a esto agregó su preocupación por la lógica de militarización en ciertas zonas del país donde se ha replegado al ejército pero se continúa con la participación de mandos militares en corporaciones civiles.
Lo dicho por Juan Méndez también debe ser leído en un contexto donde las víctimas de violaciones a derechos humanos son revictimizadas y, en muchos casos, torturadas e incluso ejecutadas como el caso de Sandra Luz, una madre que buscaba a su hijo quien fue detenido desaparecido por personas armadas quienes irrumpieron en su casa.
Además, el aumento desmedido de desapariciones forzadas o involuntarias donde el Estado juega con las cifras como si se tratara únicamente de números y no de seres humanos con familias y seres queridos. En muchos casos, este tipo de estrategias por parte de servidores públicos también podrían ser consideradas tortura pues afectan la vida psíquica de los familiares y gente cercana a las víctimas.
La profusión de operativos donde se detiene de “manera aleatoria”, la continuidad de la estrategia de militarización del país, los nuevos mecanismos de contención de la protesta social... y un enorme número de consideraciones más donde los derechos humanos se intentan limitar (en contra de la propia naturaleza de estos) son un caldo de cultivo bastante generoso para quienes buscan ejercer la tortura.
Si bien el pueblo y las organizaciones defensoras de derechos humanos han logrado presionar a las autoridades para generar leyes que condenen este tipo de actos en muchos casos son letra muerta o simplemente los procesos se hacen tan engorrosos que las propias víctimas deciden abandonar.
¿Qué pasos debemos seguir como sociedad para erradicar este tipo de prácticas que no hacen más que dejar al descubierto la falta de voluntad política de las autoridades e incluso el uso favorecedor para ellas de la tortura?
Este 26 de junio sería interesante recordar lo que mencionó Antonio Cerezo (sobreviviente de tortura) hace ya 10 años: “donde hay tortura no hay democracia, donde existe la verdadera democracia para todo el pueblo, no debe y no puede haber tortura”; que esto nos sirva para preguntarnos ¿en qué clase de democracia vivimos?
Solo esperamos que dentro de 10 años no tengamos que volver a hacer la misma pregunta...
26 de Junio, nada que celebrar...

Morena Coyoacán Centro invita a la presentación del video Sierra norte por la vida


Proyeccion del video Sierra norte por la vida
Morena Coyoacán Centro invita a la presentación del video Sierra norte por la vida, con la exposición de Jesús Ramírez Cuevas, el martes 1º de julio a las 18 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Los esperamos.
Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Vladimir Sánchez, J. Remberto Rodríguez, Guillermo Trujillo, Jorge Paz, Patricia González, Elisa Bucio, Hugo Sánchez, Clara Robledo, Margarita Peralta, Guillermo Maldonado, José Luis Llanes, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Margarita Hernández, Leticia Castillo y Francisco Alcántara.