miércoles, 4 de abril de 2012

José Ramón y Pascual deben ser liberados de manera inmediata e incondicional: Amnistía Internacional


José Ramón y Pascual deben ser liberados de manera inmediata e incondicional: Amnistía Internacional


por Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez


[México] José Ramón y Pascual deben ser liberados de manera inmediata e incondicional: Amnistía Internacional
José Ramón y Pascual son los primeros prisioneros que Amnistía Internacional adopta en México desde principios de 2010.
Por este medio ponemos a su disposición los materiales de prensa derivados de la conferencia de medios “Libertad para José Ramón y Pascual”durante la cual un representante de Amnistía Internacional reconoció oficialmente a estos dos defensores de derechos humanos como presos de conciencia.
 
José Ramón y Pascual son los primeros prisioneros que Amnistía Internacional adopta  en México desde principios de 2010.
 
Los materiales de la conferencia de prensa en la que participaron Andrés Díaz Fernández, Abogado del Centro Prodh; Rupert Knox, Jefe del equipo de investigación para México de Amnistía Internacional; José Rosario Marroquín, Director del Centro Prodh; Araceli Olivos Portugal,  Abogada del Centro Prodh,son:

 
El día de hoy, Amnistía Internacional nombró formalmente a José Ramón Aniceto
y Pascual Agustín Cruz como presos de conciencia. Esto, debido a que se encuentran detenidos en Huauchinango, Puebla, por defender el derecho al acceso al agua para su comunidad.

José Ramón Aniceto y Pascual Agustín Cruz, indígenas nahuas originarios de la comunidad de Atla, municipio de Pahuatlán, Puebla, están presos actualmente en el penal de Huauchinango, Puebla. Después de acusarlos de un robo que nunca existió, se les sentenció a más de seis años de prisión. Después de una exhaustiva documentación, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. (Centro Prodh) y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J., asumieron la defensa integral del caso.
 
José Ramón y Pascual son, en toda la extensión de la palabra, defensores de derechos humanos, dijo José Rosario Marroquín, director del Centro Prodh, al momento de presentar el Caso de los Defensores Comunitarios del Agua. Asimismo, señaló que el reconocimiento que ahora les hace Amnistía Internacional alienta “nuestro deseo de buscar formas de seguir acompañando procesos comunitarios de exigencia de derechos humanos en todo el país”.
 
Por su parte, Rupert Knox, investigador sobre México de Amnistía Internacional, realizó una documentación del caso que les permitió adoptar a José Ramón y Pascual como presos de conciencia, pues concluyeron que estos dos indígenas fueron procesados como represalia por su trabajo de defensa de los derechos humanos. Esto, incluso, pudo ser constatado por el mismo equipo de Amnistía al visitarlos a ellos y a su comunidad.
 
Asimismo, al revisar el expediente, Rupert Knox señaló que constataron que no existe delito alguno por el cual impugnar a José Ramón y Pascual; por lo tanto, denunció que el ministerio público no realizó las investigaciones pertinentes, sino que se basó sólo en la declaración de la supuesta víctima para realizar la consignación, por lo que hay irregularidades y contradicciones evidentes. Además, destacó que nunca se tomó en cuenta el idioma náhuatl ni la cosmovisión indígena, lo que vició el desarrollo del proceso penal.
 
Este caso, dijo Knox, demuestra que el sistema de justicia mexicano sigue teniendo procesos judiciales infundados que traen como consecuencia serias injusticias, que lastiman tanto a quienes se encuentran detenidos injustamente como a su familia y a su comunidad. Por lo tanto, pidió su liberación inmediata e incondicional y anunció que realizarán una campaña para exigir su liberación.
 
Los abogados de los Defensores Comunitarios del Agua, Andrés Díaz y Araceli Olivos, del Centro Prodh, señalaron que el caso se encuentra actualmente ante la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien podrá atraer el caso para sentar precedentes en tres aspectos fundamentales de la justicia mexicana: que no hubo una defensa adecuada debido a que no contaron con ningún intérprete; que nunca existió ningún delito que perseguir; y porque mientras que es el ministerio público quien debe sostener la culpabilidad del procesado, José Ramón y Pascual se vieron obligados a buscar comprobar su inocencia.
 
Cabe decir que el Centro Prodh se congratula con el nombramiento de José Ramón y Pascual como presos de conciencia y espera que la Primera Sala de la SCJN atraiga el proyecto y resuelva de manera pronta la libertad absoluta para los Defensores Comunitarios del Agua.
 
 
 
Para mayor información sobre el caso de
José Ramón y Pascual pueden visitar su página
en el sitio web del Centro Prodh
 y/o contactar a:
 
Quetzalcoatl g. Fontanot
Área de comunicación y análisis del Centro Prodh
Tels. 5546 8217, ext. 110; 5546 6559 (directo); 55 8531 2218 (celular)
Correo electrónico:  comunicacion@centroprodh.org.mx" target="_blank">comunicacion@centroprodh.org.mx

Entrevista a Martín Esparza Flores del SME en MVS radio con Carmen Aristegui

martes, 3 de abril de 2012

REUNIÓN PARA LOS QUE QUIERAN PARTICIPAR COMO REPRESENTANTES DE CASILLA EN GAM


CASA DEL MOVIMIENTO GAM

CASA DEL MOVIMIENTO GAM

ESTE  MARTES 3 DE ABRIL, 17:00 HRS., SE INVITA A REUNIÓN PARA LOS QUE QUIERAN PARTICIPAR COMO REPRESENTANTES DE CASILLA ESTE 1° DE JULIO DEL 2012 Y DEFENDER EL VOTO DE AMLO; EN GUSTAVO A. MADERO

CASA DEL MOVIMIENTO GAM BUSTAMANTE No. 98, COL. MARTÍN CARRERA, DELG. GAM.)

Tragedia migrante en el río San Pedro: tres personas ahogadas


Tragedia migrante en el río San Pedro: tres personas ahogadas


Difusión Cencos México D.F., 30 de marzo de 2012
Boletín de prensa
La 72, Hogar - Refugio para Personas Migrantes
En La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes (La 72) hemos recibido el siguiente testimonio el cual hemos comprobado por medio de la comunicación con las religiosas católicas de El Naranjo, Petén, Guatemala y don José, coordinador de la Iglesia Católica en El Ceibo, Petén, Guatemala. Además, desde el martes por la noche hemos estado recibiendo los testimonios de las personas migrantes que han usado la vía del río San Pedro, que llega a La Palma, Tenosique, Tabasco, México. 
Una lancha de madera, sobrecargada de personas migrantes se volteó a pocos kilómetros de salir de El Naranjo. A causa de esto, tres personas de sexo masculino se ahogaron. Nadie hizo nada por salvarlos. Los cuerpos hasta el día de hoy estaban muy cerca de la población, flotando y en estado de putrefacción. De esto son testigos diez personas migrantes que también han llegado a La 72. Al pasar enfrente de los cuerpos, el lanchero que los traía, les dijo: Miren en qué acabó el sueño americano. Los zopilotes ya estaban consumiendo los cuerpos.
Según información no confirmada, dos de los ahogados son de origen salvadoreño, el otro no se sabe. Una de las religiosas de El Naranjo nos informó que hasta ahora por la tarde llegó el Ministerio Público de Santa Elena, Petén, Guatemala, población que está a 4 horas de El Naranjo. 
Ante este lamentable hecho, las y los que trabajamos en La 72, declaramos: 
1. La así llamada política migratoria de países expulsores de esta región como los son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y México sigue permitiendo que pasen tragedias tan lamentables como estas, pues las personas migrantes están peligrosamente expuestas en los ríos, pantanos, carreteras, tren carguero, porque viajan en la clandestinidad a falta de una política migratoria de seguridad humana.
2. El flujo migratorio, contrariamente a lo que manifiestan las autoridades, va en aumento, y también aumenta la criminalización, la violencia y las desgracias que les pasan a las personas migrantes.
3. Es sorprendente la lentitud de la actuación de las instituciones encargadas de procurar la justicia. ¿Cómo es posible que una tragedia suceda un martes y hasta el jueves actué el Ministerio Público, máxime cuando hay tres cuerpos que rescatar?
4. México como país expulsor, de tránsito y receptor debería evitar todo este tipo de situaciones al incluir tanto en la Ley de Migración como en su respectivo Reglamento, que aun estamos esperando, la inclusión de una visa para transmigrantes y con esto evitaría mucho, adversidades como estas.
5. Finalmente hacemos un llamado a la sociedad entera y a las y los que trabajamos en la defensa de los derechos humanos, a no acostumbrarnos a este tipo de fatalidades que desembocan en la muerte, que paradójicamente les pasan a las personas que van en busca de una vida digna y verdadera. 
A las autoridades de Guatemala, El Salvador y Honduras.

A las autoridades mexicanas

A los defensores de Derechos Humanos

A los medios de comunicación

A la opinión pública 
Tenosique, Tabasco, 29 de marzo de 2012.
Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

lunes, 2 de abril de 2012

El cambio verdadero es erradicar la corrupción, rescatar a 15 millones de mexicanos: AMLO



El cambio verdadero es erradicar la corrupción, rescatar a 15 millones de mexicanos: AMLO
Macuspana, Tabasco 
Viernes 30 de marzo de 2012


* Además es garantizar la tranquilidad social y poner el gobierno al servicio del pueblo

*Llama a sus paisanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a participar como representante de casilla en la elección del 1 de julio

Ante miles de sus hermanos, Andrés Manuel López Obrador manifestó que el cambio verdadero es erradicar la corrupción, reactivar la economía nacional, rescatar de la pobreza a 15 millones de mexicanos, garantizar la tranquilidad social y poner el gobierno al servicio del pueblo.

Al iniciar en su tierra natal la campaña por la Presidencia de la República, llamó a sus paisanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a participar como representantes de casilla en la elección del 1 de julio, "para evitar que suceda lo mismo que en el 2006", que se repita un fraude electoral.

Acompañado por los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; Movimiento Ciudadano, Luis Walton, y del PT, Alberto Anaya, pidió a sus hermanos tabasqueños convertirse en un medio de comunicación para informar, concientizar y convencer cada uno a cinco familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo sobre la necesidad de concretar juntos un cambio verdadero.

Fue el estadio de béisbol "Tumbapatos" el escenario de arranque de campaña del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista. De cara a amigos, compañeros de lucha, dirigentes sociales y legisladores sostuvo que solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Flanqueado por los aspirantes de la izquierda al gobierno local, Arturo Nuñez, y al Senado Adán Augusto López, hizo el compromiso de entregar todo su esfuerzo y capacidad a la tarea de transformar al país, así como "entregar mi corazón al pueblo" y luchar por la justicia.

A pesar de los rayos del sol de mediodía los asistentes al evento escucharon la afirmación de López Obrador, de que se disputan la Presidencia cuatro cuatro candidatos que representan a su vez a dos proyectos de nación.

Sin mencionarlos por sus nombres sostuvo que los aspirantes Enrique Peña (PRI), Josefina Vázquez (PAN) y Gabriel Quadri (Nueva Alianza) representan lo mismo, es decir más pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción y sufrimiento.

En cambio, aclaró, el proyecto alternativo de nación que enarbola tiene como principales directrices el combate a la corrupción, la honestidad, la justicia social y el amor a la patria, al prójimo, a la naturaleza y a la familia.

Enseguida dio las definiciones del cambio verdadero que promueve en todas las plazas publicas.

Por la mañana ofreció la primera conferencia de prensa de la campaña en las oficinas de la Casa de Campaña.

En primer término convocó " a todos los mexicanos, mujeres y hombres libres y conscientes de
buena voluntad para lograr el renacimiento de México".

Aseguró que en "julio se decidirá si continúa más de lo mismo; es decir, si continúa el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios que está destruyendo a México, o sí entre todos, logramos hacer valer un cambio verdadero que significa honestidad, justicia, seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos".

Y subrayó: Se hará realidad nuestra estrategia, que se resume en una frase: solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

En consecuencia --prosiguió-- llamo, convoco a todas las mujeres y hombres del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) a que hagamos, entre todos y desde abajo, esta campaña para construir una nueva República, una República justa, humana, digna, libre, democrática y amorosa.

En sesión de preguntas y respuestas afirmó que el abanderado priísta encarna la corrupción.

Por la tarde realizó su segundo acto de campaña en un estadio de béisbol del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. 

La CFE, tarifas y corrupción al alza


La CFE, tarifas y corrupción al alza

Obstinados en defender lo indefendible, el presidente Felipe Calderón y sus funcionarios se encuentran contra las cuerdas en el tema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ha calificado de corrupta e inoperante y, prácticamente, en quiebra.

Ahora sucede que la “empresa de clase mundial” tuvo pérdidas al cierre de 2011, por 17 mil 168 millones de pesos en contrasentido de sus famélicas utilidades que apenas alcanzaron los 809 millones. Sus pasivos totales llegan casi a 600 mil millones de pesos.
Aunado a este sombrío panorama financiero hay que sumar el altísimo costo social que ha traído el ilegal y arbitrario cobro “estimado” que se ha hecho a millones de usuarios, no sólo de la zona centro sino de todo el país, ocasionándoles considerables quebrantos en su economía familiar, al ponerlos en la encrucijada de optar por comer o pagar la luz.

La tesis oficial de que con el cierre de la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC) habría cobros más justos, un servicio más eficiente y considerables ahorros al erario nacional, se ha desmoronado en el atril de los discursos y buenos deseos calderonistas.
En el escenario real todo está peor que antes: la ASF comprobó que por lo menos a 47 por ciento de los usuarios del Valle de México (antes atendidos por LFC) se les ha hecho cobros “estimados” del consumo eléctrico, por lo que sus recibos, antes de cientos de pesos a pagar, se dispararon a miles. Si se considera que hay aproximadamente 6 millones y medio de clientes en este rango de error de la CFE, son más de 3 millones los afectados.

A esta calamidad administrativa hay que sumarle la nula capacidad de respuesta de la CFE para atender las quejas de usuarios, ya no digamos por la inconformidad justificada en el ilegal cobro en los recibos, sino en la atención a las fallas constantes en el servicio; a diario siguen volando mufas en el Centro Histórico; es común escuchar en noticieros de radio las quejas de la gente, porque se les deja sin luz por días; o nada dicen los altos funcionarios de la Comisión ni de la Secretaría de Energía sobre el robo que se han hecho del cableado de cobre, sustituido por el de aluminio (pésimo conductor de energía eléctrica) y que imposibilita la transmisión de voz, datos e imagen a través de la fibra óptica.

La opacidad y corrupción con que se sigue manejando la CFE son tabúes para la administración de Calderón. Y la consecuencia directa de esto es la atención pésima que dan a usuarios las empresas contratistas favoritas de los funcionarios corruptos, como el exdirector operativo Néstor Moreno Díaz, que al igual que muchos otros prevaricadores se hicieron millonarios sin ser llamados a cuentas por la justicia.

Del lado sindical, la complicidad también tiene fuertes nexos de “hermandad” con funcionarios de la CFE. Por muchos años, Moreno Díaz y Arturo Hernández Álvarez (director de operaciones de la CFE hasta abril de 2007) fueron los que palomearonlicitaciones y contratos en la paraestatal, con la anuencia de su jefe, Alfredo Elías Ayub. Hernández Álvarez fue por un largo tiempo el hombre de confianza del exdirigente del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Leonardo Rodríguez Alcaine, la Güera. En 2007 Hernández se jubiló y cedió los bártulos de los negocios a Moreno Díaz. Con la llegada al relevo del SUTERM de Víctor Fuentes del Villar, nada cambió y, por el contrario, las empresas contratistas han operado a sus anchas (sobre todo tras el cierre de LFC) con la aprobación del líder que a cambio se lleva un porcentaje de manos de funcionarios de la CFE: el famoso 2 por ciento de la cláusula por desplazamiento laboral, sin importrle con esto lesionar la materia de trabajo de sus agremiados.

Cuando los medios cuestionan al presidente y al director de la CFE, Antonio Vivanco Casamadrid, sobre los altos cobros que enfrentan los usuarios y la situación financiera de la empresa, echan mano de las más absurdas galimatías; de acuerdo con Calderón, si bien la población “paga mucho”, lo que debe hacer es disminuir su consumo “para ayudar a bajar el subsidio que paga el gobierno”. Para él si usted, yo o cualquier persona tiene un enfermo en casa que requiere un equipo de diálisis o un respirador, debe de bajar su consumo, claro, a cuenta y riesgo de que el enfermo se muera. Ya el irresponsable superintendente de la CFE (José Bernal Segura) le cortó la luz al hospital Doctor Manuel Campos, en Campeche, lo que ocasionó como “daño colateral” la muerte de un bebé (hijo de Keneth Cervera y Rosario Caamal). ¿Qué acaso no es la electricidad un derecho constitucional de todo mexicano?

Pero del lado de Vivanco también se cuecen las habas y castañas de la contradicción: de acuerdo con el director de la CFE, ésta goza de una oronda “robustez financiera”. Y ni qué decir sobre lo cobros excesivos, que a su parecer son debido a que “se está cobrando donde antes no se cobraba”. Y, “hay una mejor medición; ahora estás pagando lo que consumes”. ¿Y entonces por qué los cobros estimados?, ¿acaso millones de consumidores están equivocados o no pagaban?

Las millonarias pérdidas de la paraestatal a su cargo, también pasan para Vivanco Casamadrid como el día y la noche: de forma natural. Seguramente imagina que las cifras adversas son parte de ataques ficticios de los enemigos del Partido Acción Nacional, que quieren hacer quedar mal a la “empresa de clase mundial”, prácticamente en la quiebra, justo a donde la han llevado funcionarios corruptos como Elías Ayub, quien sueña con retornar a su cargo, de ganar Enrique Peña Nieto la Presidencia, no por algo su maestro y protector fue por años el exgobernador mexiquense Alfredo del Mazo González, nada menos que tío del candidato puntero a Los Pinos.

Y otro responsable que debería ser investigado por la ASF es el exdirector de LFC, Jorge Gutiérrez Vera, a quien pusiera al frente de la entidad Calderón, y que a la par de Elías Ayub también implantó una red de corrupción con sus funcionarios, ahora se sabe que con el fin de dar la puntilla a la paraestatal y de paso tratar de acabar con el Sindicato Mexicano de Electricistas, que a dos años y cuatro meses del ilegal decreto de extinción –que dejó sin empleo a 44 mil trabajadores–, sigue de pie dando la lucha al lado del pueblo de México y, por supuesto, de los millones de usuarios indignados en todo el país.

*Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas

CONFERENCIA DE PRENSA: XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”


CONFERENCIA DE PRENSA: XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”

Domingo 1ro de abril de 2012
por autor Comité Cerezo




XX Premio Nacional de Derechos Humanos

“Don Sergio Méndez Arceo”
Cuernavaca, Mor., a 1 de abril del 2012
A los Medios de Comunicación.
Dirección de Redacción.
Reciban un cordial saludo de todos los grupos y personas que este año organizamos el XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”.
A través de la presente les invitamos a la CONFERENCIA DE PRENSA que llevaremos a cabo el día lunes 2 de abril del presente mes a las 11 AM, en la “Ofrenda” frente al Palacio de Gobierno de Morelos, en la plaza de armas del zócalo capitalino.
En esta conferencia daremos a conocer l@s ganadores del XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”.
Agradecemos de antemano la atención a la presente y esperamos contar con su presencia y apoyo en la difusión de estos eventos.
F R A T E R N A L M E N T E
Comisión de Difusión del Premio
Comisión de Difusión del XX Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” Humberto Ángel Torres - Alicia Dorantes Camacho - Alejandro Herrera Ibáñez - Eloy Durán Valerio
Mayores informes:
Coordinación General del Premio
Soila Luna Pineda
Tel. 318-3772 Cel. 044(777)255-1469
-- 
Logo"Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com
Educación: comitecerezo.educacion@gmail.comInternacional: comitecerezo.internacional@gmail.com

Mi
              estadoOficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70

domingo, 1 de abril de 2012

APOYO A LA MARCHA - CAMINATA SOLICITUD DE ACOPIO DE ALIMENTOS


Convocatoria: 

MARCHA - CAMINATA 

"Por la Libertad, la Justicia y el Desarrollo" 

CHIAPAS - MÉXICO. (MOCRI CNPA MN)

A los medios de comunicación
A los medios libres independientes.

Enviamos convocatoria... esperamos su apoyo solidario en la difusion.

A las organizaciones campesinas, sindicales, obreras, vendedores ambulantes, estudiantiles, organismos defensores de derechos humanos a participar en la marcha - caminata denominada "Por la Libertad, la Justicia y el Desarrollo" que se realizará del 19 de Marzo al 10 de abril del presente año de Chiapas a México en el marco de la segunda etapa de la Campaña Nacional por la Libertad denominada "Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESOS POLÍTICO MÁS" 

Atentamente

MOCRI CNPA MN

SOLICITUD DE ACOPIO DE ALIMENTOS(vigencia del 01 al 10 de abril)

Para los integrantes de la “Marcha-Caminata por la libertad, la justicia y el desarrollo”, quienes partieron de Chiapas el pasado 19 de marzo con destino a la Secretaría de Gobernación (Segob), en el Distrito Federal

    Los integrantes de esta marcha-caminata, exigen la presentación con vida de los luchadores sociales y reclaman, además, la libertad de al menos 35 indígenas considerados presos políticos del gobierno de Juan Sabines.

    El día 8 de abril estarán llegando a la Ciudad de México, por lo cual se necesita un apoyo solidario para la alimentación de todos los que han caminado desde el Estado de Chiapas y recorrido cientos de kilómetros en la búsqueda de Libertad y Justicia, ellos estarán el día 9 y el 10 de abril participaran en la marcha, por lo cual.

    De manera solidaria y fraterna, solicitamos el apoyo de todos para hacer un acopio de víveres de productos como:

  • Arroz, Frijol, Aceite, Sal, Huevo
Si es posible pueden donar también cobijas.
    El centro de acopio está ubicado en la sede de la CNTE, calle de Belisario Domínguez #32, delegación Cuaúhtemoc, Centro de la Ciudad de México. ver mapa
Mayor información sobre este acopio y sobre la logística de la marcha-caminata: http://mocri-cnpa-mn.org/ 
"Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com
Educación: comitecerezo.educacion@gmail.comInternacional: comitecerezo.internacional@gmail.com

Oficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70

Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESO POLÍTICO MÁS

A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS
A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS E INDEPENDIENTES
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Ante la falta de voluntad por parte de los gobiernos estatales y federal de dar una solución justa a demandas sociales, donde se hacen planteamientos para tener mejores condiciones de vida, desarrollo para el campo, respeto a los derechos humanos y laborales, respeto al derecho que tienen los pueblos a decidir sobre su territorio y el desarrollo de sus comunidades. Movimientos sociales, se han visto en la necesidad de emprender una lucha exigiendo solución justa a sus demandas, sin embargo, la única respuesta que encuentran es la persecución, el hostigamiento, el encarcelamiento y la desaparición. Por tanto es necesario denunciar ampliamente éstos hechos, exigir la libertad de los presos políticos, la presentación con vida de los desaparecidos y que se haga justicia sobre todo en los casos de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa y el caso Atenco, a la vez que se siga exigiendo establecer diálogo a los distintos niveles de gobierno a fin de solucionar las demandas sociales y políticas del movimiento social a nivel nacional.
Por esta situación, se ha decidido emprender una lucha amplia a nivel nacional dentro del marco de la CAMPAÑA NACIONAL POR LA LIBERTAD denominada “Hoy por ellos y también por nosotros, NI UN PRESO POLÍTICO MÁS” realizando una MARCHA – CAMINATA denominada “Por la Libertad, la Justicia y el Desarrollo” que se efectuará desde Chiapas a la Ciudad de México, misma que salió desde el día 19 de marzo desde diferentes municipios del estado de Chiapas y pretende arribar a la ciudad de México el día 10 de abril, pasando por distintos puntos del país en los cuales se irán sumando más organizaciones. Teniendo como referente las siguientes demandas:
1. La libertad a Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la CNPA MN, Eric Bautista Gómez, vocero de MOCRI – CNPA MN y decenas de presos políticos más de MOCRI – CNPA MN en Chiapas.
2. La libertad a Edith Ibarra Jiménez (UFIC – CONORP), Alberto Patishtan Gómez (profesor indígena de la secc. VII del magisterio chiapaneco).
3. Exigir la presentación con vida del profesor Carlos René Salazar, dirigente de la sección XXII.
4. Exigir la libertad de todos los detenidos – desaparecidos de los años 70’s y 80’s, por el mal gobierno.
5. Exigir el respeto a los distintos niveles de gobierno a las decisiones que tomen los pueblos en defensa de su territorio.
6. Contra la sobre explotación de minas a cielo abierto y las excesivas concesiones que los distintos gobiernos estatales junto con el gobierno federal están dando a empresas extranjeras, sobre todo canadienses.
7. Contra las decisiones unilaterales por parte de los diferentes niveles de gobierno en los proyectos de Construcción de Presas.
8. Contra las altas tarifas de energía eléctrica.
9. Alto al hostigamiento y agresiones contra integrantes de organismos defensores de derechos humanos.
10. Exigimos justicia para los compañeros estudiantes asesinados de la normal de Ayotzinapa, así como para las compañeras que fueron abusadas sexualmente por los cuerpos policiacos en la agresión a los compañeros del FPDT (Atenco).
11. Cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se concretan en la protección de los desplazados y su retorno a San Juan Copala. Asimismo, exigimos justicia ante los crímenes cometidos contra el pueblo Triqui del Municipio Autónomo de San Juan Copala.
12. Por la solución de los problemas agrarios, sociales, económicos y de empleo del país.
Finalmente se les hace un llamado a la sociedad en general a que se solidaricen con esta jornada de lucha, para que al paso de la marcha caminata por diversos puntos en su recorrido puedan apoyar con alimentos, ropa, ayuda económica y espacio para pernoctar, principalmente.

6° Remate de libros



6° Remate de libros

Del 1 al 8 de abril, de 11:00 a 19:00 hrs.
6° Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional

·      Libros desde cinco pesos y descuentos hasta del 80 por ciento
·      Se ofertarán más de cinco mil títulos diferentes con la participación de más de 150 expositores que representarán a unos 250 sellos editoriales
·      Venta nocturna el viernes 6, hasta las 21:00 hrs.
·      Se llevará a cabo la actividad Ven a comprar con… en la que participarán distinguidos escritores, quienes realizarán recorridos por los locales de la feria y recomendarán libros
·      El 2 de abril se celebrará el Día Mundial del Libro Infantil

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, del 1 al 8 de abril, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. —y con la ya tradicional venta nocturna el viernes 6 hasta las 21:00 hrs.— se llevará a cabo la sexta edición del Gran Remate de Libros en el vestíbulo principal del Auditorio Nacional.
El Gran Remate de Libros constituye una de las acciones más importantes de promoción editorial y fomento a la lectura que se realizan en la Ciudad de México. Durante esta edición se tiene contemplado la participación de más de un centenar de editoriales, así como la presencia de los sellos editoriales más importantes del país y la presencia de sellos internacionales a través de sus distribuidores en México.
Esta venta de liquidación editorial, año con año se ha consolidado como una de las mejores opciones para adquirir libros a los mejores precios, a la que acuden no sólo el público lector, sino estudiantes, instituciones académicas, libreros de la capital y de otras entidades del interior de la República; con lo cual, el Remate se posiciona como la mejor opción de compra–venta para libros de saldo en el país.
Durante esta feria de remate se llevan a cabo grandes ofertas con descuentos hasta del 80 %, como las que ofrecen la unam, Tusquets, Fondo de Cultura Económica, Santillana, Random House Mondadori, Planeta, Siglo XXI, entre muchas otras editoriales.Todos los géneros están presentes en esta fiesta en torno a los libros: narrativa, poesía, ensayo, biografía, medicina, literatura infantil y juvenil, temas especializados, etcétera.
Una de las novedades será la actividad Ven a comprar con… en la que participarán distinguidos escritores, quienes realizarán recorridos por los locales de la feria y recomendarán libros, autores y lecturas al público que los acompañe, para luego sostener una breve charla para intercambiar lecturas y recomendaciones.
Además, en el marco del 6° Remate de Libros, la Secretaría de Cultura y la Fundación A Leer IBBY invitan, el 2 de abril, a celebrar el Día Mundial del Libro Infantil en la explanada principal del Auditorio con diversas actividades culturales y de fomento a la lectura.

Organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno capitalino, con el apoyo del Auditorio Nacional, el Gran Remate de Libros surgió a partir de la necesidad de las editoriales de poder vaciar sus bodegas llenas de libros, mismos que ya han pasado por los diferentes canales de distribución y venta.
Estos sellos editoriales no tienen manera de deshacerse de estos libros almacenados, ya que se les prohíbe donarlos o regalarlos, a menos que paguen impuestos por ellos, además de que el almacenamiento les genera un costo y un activo fiscal. Por tal motivo algunas editoriales se ven en la necesidad de triturarlos.
Para evitar esta práctica lamentable, la Secretaría de Cultura decidió hacer un remate de libros, en donde se ofrecieran a la venta estos volúmenes a precios de remate. Con esto, se apoya tanto a la industria editorial como a la economía del lector, pues el ingreso al remate es gratis y el precio de los libros es realmente muy bajo.
Durante la edición 2011 del Remate asistieron 108 mil 22 visitantes; participaron 150 expositores que ofertaron más de 250 sellos editoriales, con lo cual se generó una importante derrama económica. Este año se pretende superar estas cifras con el único propósito de fomentar la lectura y hacer del libro un bien universal.

SEGUNDO VIDEO TALLER ELECTORAL MORENA

“Segundo Video-Taller Electoral MORENA 2012”



Estimados compañeros y amigos:
 
Les estamos enviando el “Segundo Video-Taller Electoral MORENA 2012”, de igual forma deseamos que sea de su agrado y de utilidad, solicitándoles nos ayuden a difundirlo entre sus contactos. 
Quedamos a sus órdenes para preguntas y comentarios en el 31849236 de la Ciudad de México, por mensaje de texto al 04455 5416 2130 o bien pueden escribirnos a froylan71@hotmail.com 
Les recordamos que el domingo 1° de abril a las 11 am (en punto) los esperamos en las escalinatas del Ángel de la Independencia para llevar a cabo la Asamblea dominical de la organización civil Flor y Canto, y dar inicio cívico a la campaña Presidencial de Andrés Manuel López Obrador 2012-2018. ¡No falten!
Fraternamente.


Froylán Yescas
Coordinador de la organización civil Flor y Canto
www.florycanto.org.mx 3184 9236 cel. 5554 162130
froylanyescas/facebook.com

1er. Festival de Inicio de Campaña


1er. Festival de Inicio de Campaña 'AMLO Presidente 2012-18' 
La Convención Nacional Democrática - morena Ajusco medio

organiza su

1er. Festival de Inicio de Campaña

  'AMLO Presidente 2012-18'  

e invita a todos los vecinos, amigos y familiares que estén por el cambio verdadero con el Lic. Andrés Manuel López Obrador a que nos acompañen el
1o. de abril del 2012 de 12:00-14:00 h en la cancha del camellón de la Av. Chicoasén, entre Sinanche y Chémax, Col. Lomas de Padierna, Tlalpan.

   PROGRAMA  

  • Don Daniel Armenta 'El Viejito que Canta', presentando su 6o. disco de Parodias Políticas en apoyo a AMLO.
  • El grupo de danza regional mexicana 'Huehuecóyotl', presentando cuadros del norte, Guerrero y Jalisco.
  • Exhibición de arte marcial 'Moo Duk Kwan' Lomas de Padierna.
  • El grupo de salsa 'Pasión Latina', dirigido por los maestros Rebeca Jiménez y Abraham Herrera.
=== ACCESO LIBRE. ASISTE. TE ESPERAMOS ===


Saludos.  Carmen Ortiz Elizondo, integrante de CND-MoReNa Ajusco Medio.