viernes, 2 de diciembre de 2011

BOLETÍN DE PRENSA SME CFE: CORRUPCIÓN DE CLASE MUNDIAL

CFE: corrupción de clase mundial

Privatización es igual a Corrupción.

Boletín de Prensa

México, D. F., a 28 de Noviembre del 2011

La noticia de un nuevo quebranto por 1,300 millones de pesos en contra de Comisión Federal de Electricidad (CFE) es parte de un gigantesco operativo destinado al saqueo y la privatización del patrimonio energético nacional. Durante más de una década, los procesos de privatización de las empresas públicas del sector han nutrido la rapiña de la administración pública federal. Se trata del abierto despojo organizado de la renta y de los bienes nacionales por funcionarios corruptos ligados a los intereses de las empresas privadas nacionales y extranjeras que a costillas de la privatización del patrimonio de los mexicanos se enriquecen con la tolerancia y complicidad de los órganos de fiscalización de la federación, como la Secretaria de la Función Pública. Lo mismo sucede en la Comisión Federal de Electricidad que en Petróleos Mexicanos.

El fraude operado en la división noroeste, con epicentro en Sinaloa, a través de demandas amañadas para el pago de los derechos de vía, es un caso más de corrupción vinculado a Néstor Félix Moreno Díaz, ex director de Operación de CFE que se suma al descubierto en el estado de Texas, Estados Unidos, que lo involucran en el soborno de empresarios norteamericanos confesos de haberle entregado cuantiosas sumas de dinero, yates y ferraris. Néstor Moreno gozó de dos años de impunidad, hasta que la PGR se vio obligada a detenerlo, para luego, a instancias de que la juez cuarta de distrito, del Distrito Federal, Taissa Cruz Parcero, que lo dejó salir libre en menos de 48 horas, para después desaparecer misteriosamente, sin que hasta la fecha las autoridades logren su reaprensión.

Los fraudes cometidos bajo el mando del ex director general de CFE, Alfredo Elías Ayub, su director de Operación Néstor Moreno Díaz, así como del Ing. Jorge Gutiérrez Vera ex director de Luz y Fuerza del Centro con la complicidad de la cabeza del Sector, la ex secretaria de SENER Georgina Kessel, quienes deben de ser investigados a fondo. El saqueo de las empresas públicas es un factor de aceleración de los mismos procesos de privatización. Paradójicamente, la mala administración y corrupción en estas empresas es también una justificación para ello. Es el caso de Luz y Fuerza, donde los funcionarios al frente de su administración subejercieron el presupuesto del organismo obstaculizando su operación, mantuvieron una política de opacidad en las adjudicaciones de contratos para las empresas privadas y se despacharon con la cuchara grande en el otorgamiento de salarios y jubilaciones para su personal de confianza. El Ing. Jorge Gutiérrez Vera debería rendir cuentas ante las autoridades sobre todos estos asuntos.

La extinción de Luz y Fuerza es un caso de privatización forzosa a partir de un decreto administrativo del poder ejecutivo que buscó desaparecer un organismo público descentralizado propiedad de la nación, trasgrediendo la legalidad republicana y pasando por encima de la Ley Federal del Trabajo. La extinción ilegal de Luz y Fuerza se convirtió en el botín del sexenio. A la fecha no hay inventarios del valor de los activos de Luz y Fuerza, no hay rastro del patrimonio industrial de su infraestructura y normas técnicas de operación fruto de la ingeniería mexicana, sus pasivos laborales no coinciden con los registrados en la última sesión de la Junta de Gobierno; no hay huella del fondo de reserva de jubilación, lo que constituye un fraude financiero de los administradores de Luz y Fuerza con la complicidad del Gobierno Federal; existe un incalculable daño patrimonial en el retiro de la red aérea de cobre en baja tensión, por su reemplazo de conductor de aluminio para garantizar el monopolio de la red de fibra óptica en manos de las televisoras, y por si fuera poco, se quedaron con las pertenencias de 44 mil trabajadores.

En relación a la información publicada por el diario Reforma que aborda el tema de las jubilaciones del personal de confianza de Luz y Fuerza “Da LyF pensiones de 400 mil”, falto mencionar que algunos ex directores del organismo y funcionarios de primer nivel como subdirectores obtuvieron su jubilación con dos o tres años de antigüedad en la empresa. Ejemplos: Mariano Piña Olaya quien fue director de LyFC de 1993 a 1995 y el C.P. José Merino Mañón 1996 a 1998.

Es indudable que la corrupción en las empresas públicas del sector energético ha sido auspiciada por los procesos de privatización y solapada por las más altas autoridades del Gobierno que han hecho caso omiso a las reiteradas denuncias presentadas por el miembros del poder legislativo, medios de comunicación y también del Sindicato Mexicano de Electricistas. Es hasta ahora que en el marco de la coyuntura de la sucesión presidencial se dan a conocer los fraudes y supuestamente se toman cartas en el asunto. Se debería ir a fondo sin distinción de colores partidistas.

Por ejemplo, se debería investigar a fondo el epicentro de la corrupción en CFE que precisamente está en los contratos leoninos firmados por CFE para adquirir la energía eléctrica generada por empresas particulares. A más de ser inconstitucionales, no existen razones técnicas que los justifiquen. CFE cuenta con la suficiente capacidad de generación, y los recursos propios, para satisfacer nuestras necesidades de energía eléctrica.

En los contratos con los Productores Independientes de Energía (PIE´s), CFE se compromete a pagarles los costos fijos de la inversión más intereses, la compra asegurada del total de su generación, (aun teniendo el mayor costo por kilowatt), abastecerles del gas necesario para su funcionamiento, además de muchas otras contraprestaciones. Operan ganando por partida doble, primero por la venta de energía que al país le cuesta más de 67 mil millones de pesos anuales. Pero también a través de esquemas de inversión conocidos como PIDIREGAS (Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto), en donde el Estado mexicano asume el riesgo de la inversión y se compromete a pagarles un total de 273 mil 098 millones de pesos por concepto de amortizaciones y 131 mil 507 millones por concepto de intereses. Negocio redondo para las multinacionales. Además, por si faltara algo, el estado mexicano se compromete a pagar anticipadamente a los inversionistas el valor de sus activos en caso de cualquier tipo de incumplimiento. En otro renglón, investigar el contrato de abastecimiento de gas importado desde el Perú con la empresa Española Repsol que encierra jugosas ventajas para la trasnacional.

Aquí reside el meollo del saqueo que hemos venido denunciando y por el cual el gobierno, apoyado por la mayoría de los partidos políticos, intentaron destruir a nuestra organización sindical.

Insistimos en señalar en que los contratos CFE-PIE´s, son inconstitucionales y el Pueblo Mexicano no tiene por qué pagar su onerosa carga. La corrupción en CFE solo terminará cuando cese el intento de privatizar el sector eléctrico y cuente con un Sindicato Independiente y Democrático.

FRATERNALMENTE

“Por el derecho y la Justicia del Trabajador”

José Humberto Montes de Oca Luna

Secretario del Exterior

Sindicato Mexicano de Electricistas

José Humberto Montes de Oca Luna

Secretario del Exterior.

Sindicato Mexicano de Electricistas

Teléfono 5513534372

Del Extranjero +521 5513534372

http://www.sme1914.org

sinmexel@sme.org.mx

Proyección del Documental "El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo"

Proyección del Documental "El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo"

Para inaugurar el cine club de Tlacaelel, se proyectará el documental:El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo, cuya temática se centra en la reinstalación e intervención de espacios públicos a partir de la poesía. Lo presenta Karloz Atl, coordinador del Colectivo PoesíaYTrayecto. Videoconferencia conJonnathan Curiel del Colectivo Intransigente en Tijuana.

UBICACIÓN: Av. San Fernando # 604, col. Peña Pobre, deleg. Tlalpan (enfrente de Plaza Cuicuilco, a unas cuadras del metro bus corregidora).INFORMES:54-24-22-66 / 5529624992

El Círculo de Estudios Jaime Sabines invita a la conferencia Movimiento del 15-M

Movimiento del 15-M

El Círculo de Estudios Jaime Sabines invita a la conferencia Movimiento del 15-M, indignados en España: análisis y recuento de hechos, que presentará Ángel Tamáriz Sánchez. Viernes 2 de diciembre, 19 horas, Casa Jaime Sabines-salón Horas, ubicado en avenida Revolución 1747, frente a la iglesia-museo Del Carmen, en San Ángel. Entrada libre. Informes: 5616-5440.

Laura Estrada

CAMPAÑA YO CON AMLO‏

Envía tu foto a morenajemx@gmail.com

Arte Sabugal dice #YoConAMLO ¿Y tú? ¿Qué esperas?
Carlos Sáenz, desde Bali, Indonesia, dice #YoConAMLO ¿Y tú? ¿Qué esperas?
Candy Cayetano dice #YoConAMLO ¿Y tú? ¿Qué esperas?
Carlos Navarro dice #YoConAMLO ¿Y tú? ¿Qué esperas?

Suscribe MORENA y 25 organizaciones campesinas el Plan de Ayala del Siglo XXI

Suscribe MORENA y 25 organizaciones campesinas el Plan de Ayala del Siglo XXI

Ayoxuxtla, Puebla Lunes 28 de noviembre de 2011


* Hacen un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación * Convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”. Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI. A cien años de que el general Emiliano Zapata lanzara el Plan de Ayala, convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”. En el acto conmemorativo por el centenario de la promulgación del Plan de Ayala, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, las partes firmantes hicieron el compromiso de pugnar por el fortalecimiento “de la propiedad social de la tierra y los recursos territoriales de ejidos, comunidades, pequeños propietarios y pueblos originarios, revertiendo la contrareforma agraria salinista y reconociendo los derechos, autonomía y capacidad de manejo sustentable de los recursos naturales por las comunidades campesinas e indígenas del país. En siete puntos expresaron su compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria, el derecho a producir nuestros propios alimentos, el derecho al trabajo, el derecho a no migrar y el derecho humano a una alimentación sana, suficiente y culturalmente apropiada”. El cuarto punto señala que se promoverá como política de Estado la agroecología, el manejo comunitario sustentable del agua y los demás recursos naturales, así como la protección de la biodiversidad. El antepenúltimo compromiso subraya que se reconocerá el carácter multifuncional de la agricultura y de la gestión de los territorios rurales, promoviendo el desarrollo integral, a partir del control, autoorganización y manejo de las comunidades campesinas, indígenas y de pequeños propietarios. Ante miles de ciudadanos poblanos, que se dieron cita en la cancha de futbol de esta localidad, los actores firmantes expresaron en el penúltimo punto que se “establecerá un gobierno progresistas, nacionalista, social, garante de los derechos humanos y con fortaleza económica, es decir un gobierno de izquierda, para impulsar otro sistema político, económico, agroalimentario, social y ambiental que responda a las necesidades del pueblo y de la nación y sea capaz de regular los mercados y desmantelar los monopolios y las prácticas anticompetitivas. En el séptimo punto las organizaciones campesinas y MORENA se comprometieron a “ser portadores y portadoras de un nuevo modelo de relaciones humanas y de civilización, basado en el respeto y el amor a todas las personas, el cuidado de la naturaleza, la primicia del interés general sobre el provecho individual, la sobriedad y el apoyo para que todas las comunidades y las personas se consoliden, florezcan y realicen al máximo sus potencialidades en la libertad y en la paz”. En el mensaje que dirigió a los dirigentes campesinos, López Obrador aceptó e hizo suyos los siete puntos del Plan de Ayala del Siglo XXI. "vamos a regresar al campo", así lo resumió. Expresó que la principal tarea en estos momentos es producir los alimentos que consumimos, en lugar de importarlos. Luego expuso que el nuevo gobierno democrático, que derrotará en las urnas al candidato presidencial de los potentados, impulsará la educación gratuita y de calidad en todos los niveles. "Ya no habrá rechazados", subrayó. También dijo que se entregará una pensión alimentaria a los adultos mayores de 68 años y de 65 años en caso de aquellos que viven en zonas rurales, entre otros programas dirigidos a los pobres y desposeídos. Durante la ceremonia cívica, López Obrador donó a los habitantes de Ayoxuxtla un óleo con la imagen del general Zapata. Por las organizaciones campesinas, suscribieron las representaciones del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, el Movimiento Agrario Indígena Zapatista y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales. También suscribieron el documento los integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Central Campesina Cardenista, la Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros, la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos y la Cooperativa Tosepan Titataniske, entre otras. ●●●●●

Suscribe MORENA y 25 organizaciones campesinas el Plan de Ayala del Siglo XXI

Suscribe MORENA y 25 organizaciones campesinas el Plan de Ayala del Siglo XXI

Ayoxuxtla, Puebla Lunes 28 de noviembre de 2011


* Hacen un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación * Convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”. Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI. A cien años de que el general Emiliano Zapata lanzara el Plan de Ayala, convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”. En el acto conmemorativo por el centenario de la promulgación del Plan de Ayala, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, las partes firmantes hicieron el compromiso de pugnar por el fortalecimiento “de la propiedad social de la tierra y los recursos territoriales de ejidos, comunidades, pequeños propietarios y pueblos originarios, revertiendo la contrareforma agraria salinista y reconociendo los derechos, autonomía y capacidad de manejo sustentable de los recursos naturales por las comunidades campesinas e indígenas del país. En siete puntos expresaron su compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria, el derecho a producir nuestros propios alimentos, el derecho al trabajo, el derecho a no migrar y el derecho humano a una alimentación sana, suficiente y culturalmente apropiada”. El cuarto punto señala que se promoverá como política de Estado la agroecología, el manejo comunitario sustentable del agua y los demás recursos naturales, así como la protección de la biodiversidad. El antepenúltimo compromiso subraya que se reconocerá el carácter multifuncional de la agricultura y de la gestión de los territorios rurales, promoviendo el desarrollo integral, a partir del control, autoorganización y manejo de las comunidades campesinas, indígenas y de pequeños propietarios. Ante miles de ciudadanos poblanos, que se dieron cita en la cancha de futbol de esta localidad, los actores firmantes expresaron en el penúltimo punto que se “establecerá un gobierno progresistas, nacionalista, social, garante de los derechos humanos y con fortaleza económica, es decir un gobierno de izquierda, para impulsar otro sistema político, económico, agroalimentario, social y ambiental que responda a las necesidades del pueblo y de la nación y sea capaz de regular los mercados y desmantelar los monopolios y las prácticas anticompetitivas. En el séptimo punto las organizaciones campesinas y MORENA se comprometieron a “ser portadores y portadoras de un nuevo modelo de relaciones humanas y de civilización, basado en el respeto y el amor a todas las personas, el cuidado de la naturaleza, la primicia del interés general sobre el provecho individual, la sobriedad y el apoyo para que todas las comunidades y las personas se consoliden, florezcan y realicen al máximo sus potencialidades en la libertad y en la paz”. En el mensaje que dirigió a los dirigentes campesinos, López Obrador aceptó e hizo suyos los siete puntos del Plan de Ayala del Siglo XXI. "vamos a regresar al campo", así lo resumió. Expresó que la principal tarea en estos momentos es producir los alimentos que consumimos, en lugar de importarlos. Luego expuso que el nuevo gobierno democrático, que derrotará en las urnas al candidato presidencial de los potentados, impulsará la educación gratuita y de calidad en todos los niveles. "Ya no habrá rechazados", subrayó. También dijo que se entregará una pensión alimentaria a los adultos mayores de 68 años y de 65 años en caso de aquellos que viven en zonas rurales, entre otros programas dirigidos a los pobres y desposeídos. Durante la ceremonia cívica, López Obrador donó a los habitantes de Ayoxuxtla un óleo con la imagen del general Zapata. Por las organizaciones campesinas, suscribieron las representaciones del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, el Movimiento Agrario Indígena Zapatista y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales. También suscribieron el documento los integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Central Campesina Cardenista, la Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros, la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos y la Cooperativa Tosepan Titataniske, entre otras. ●●●●●

Suscribe MORENA y 25 organizaciones campesinas el Plan de Ayala del Siglo XXI

Suscribe MORENA y 25 organizaciones campesinas el Plan de Ayala del Siglo XXI
Ayoxuxtla, Puebla
Lunes 28 de noviembre de 2011
* Hacen un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación
* Convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”.
Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI.
A cien años de que el general Emiliano Zapata lanzara el Plan de Ayala, convocaron a construir “entre todos y todas y desde abajo el Plan de Ayala para el Siglo XXI y luchemos unidos por un nuevo pacto social para el campo, en el marco de un nuevo proyecto de nación”.
En el acto conmemorativo por el centenario de la promulgación del Plan de Ayala, que encabezó Andrés Manuel López Obrador, las partes firmantes hicieron el compromiso de pugnar por el fortalecimiento “de la propiedad social de la tierra y los recursos territoriales de ejidos, comunidades, pequeños propietarios y pueblos originarios, revertiendo la contrareforma agraria salinista y reconociendo los derechos, autonomía y capacidad de manejo sustentable de los recursos naturales por las comunidades campesinas e indígenas del país.
En siete puntos expresaron su compromiso de alcanzar la soberanía alimentaria, el derecho a producir nuestros propios alimentos, el derecho al trabajo, el derecho a no migrar y el derecho humano a una alimentación sana, suficiente y culturalmente apropiada”.
El cuarto punto señala que se promoverá como política de Estado la agroecología, el manejo comunitario sustentable del agua y los demás recursos naturales, así como la protección de la biodiversidad.
El antepenúltimo compromiso subraya que se reconocerá el carácter multifuncional de la agricultura y de la gestión de los territorios rurales, promoviendo el desarrollo integral, a partir del control, autoorganización y manejo de las comunidades campesinas, indígenas y de pequeños propietarios.
Ante miles de ciudadanos poblanos, que se dieron cita en la cancha de futbol de esta localidad, los actores firmantes expresaron en el penúltimo punto que se “establecerá un gobierno progresistas, nacionalista, social, garante de los derechos humanos y con fortaleza económica, es decir un gobierno de izquierda, para impulsar otro sistema político, económico, agroalimentario, social y ambiental que responda a las necesidades del pueblo y de la nación y sea capaz de regular los mercados y desmantelar los monopolios y las prácticas anticompetitivas.
En el séptimo punto las organizaciones campesinas y MORENA se comprometieron a “ser portadores y portadoras de un nuevo modelo de relaciones humanas y de civilización, basado en el respeto y el amor a todas las personas, el cuidado de la naturaleza, la primicia del interés general sobre el provecho individual, la sobriedad y el apoyo para que todas las comunidades y las personas se consoliden, florezcan y realicen al máximo sus potencialidades en la libertad y en la paz”.
En el mensaje que dirigió a los dirigentes campesinos, López Obrador aceptó e hizo suyos los siete puntos del Plan de Ayala del Siglo XXI. "vamos a regresar al campo", así lo resumió.
Expresó que la principal tarea en estos momentos es producir los alimentos que
consumimos, en lugar de importarlos.
Luego expuso que el nuevo gobierno democrático, que derrotará en las urnas al
candidato presidencial de los potentados, impulsará la educación gratuita y de
calidad en todos los niveles. "Ya no habrá rechazados", subrayó.
También dijo que se entregará una pensión alimentaria a los adultos mayores de 68 años y de 65 años en caso de aquellos que viven en zonas rurales, entre otros
programas dirigidos a los pobres y desposeídos.
Durante la ceremonia cívica, López Obrador donó a los habitantes de Ayoxuxtla un
óleo con la imagen del general Zapata.
Por las organizaciones campesinas, suscribieron las representaciones del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, el Movimiento Agrario Indígena Zapatista y la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales.
También suscribieron el documento los integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Central Campesina Cardenista, la Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros, la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos y la Cooperativa Tosepan Titataniske, entre otras.
●●●●●

Homenaje a Lucio Cabañas

Homenaje a Lucio Cabañas

El viernes 2 de diciembre, a las 18 horas, en la Casa de la Cultura La Escuelita Emiliano Zapata (ubicada en Cuanacuate y Cicalco, colonia Santo Domingo, delegación Coyoacán) se realizará un homenaje a Lucio Cabañas, en recuerdo a su lucha y muerte en estas fechas, en la sierra de Guerrero.

Por tal motivo, se proyectará el video Me llamo Isabel y mi esposo fue Lucio, última entrevista realizada a su compañera, Isabel Ayala, y su hija Micaela.

Baltazar Gómez Pérez

jueves, 1 de diciembre de 2011

CONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: diciembre 2011

CONVOCATORIA: Ni Perdón Ni Olvido: diciembre 2011

La resistencia civil pacífica convoca a todos los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas y a los hombres y mujeres libres de México a participar junto con Gerardo Fernández Noroña, donde desgraciadamente se cumplen 5 años del gobierno espurio, el jueves 1 de diciembre del 2011, para recordarle al presidente usurpador, como cada día primero de mes, que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la República.
La cita es el día jueves 1 de diciembre de 2011 a las 10:45 A.M. EN PUNTO, afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro de la Ciudad de México.
Crónicas y fotografías de anteriores protestas Ni Perdón Ni Olvido.

Valentina Rosendo e Inés Fernández solicitan a la SCJN que inicie expediente para revisar el cumplimiento de sus sentencias

Valentina Rosendo e Inés Fernández solicitan a la SCJN que inicie expediente para revisar el cumplimiento de sus sentencias

Difusión Cencos México D.F., 29 de noviembre de 2011

Boletín de prensa OSC de DH

  • El 28 de noviembre de 2011, ambas mujeres Me’phaa presentaron su solicitud, dirigida al Ministro Presidente Juan Silva Meza.
  • Las señoras Rosendo Cantú y Fernández Ortega piden al Máximo Tribunal que siga el mismo procedimiento adoptado para el caso Radilla.
  • El análisis de ambos casos permitirá a la SCJN reiterar los estándares que deben guiar las investigaciones concernientes a la violencia de género.

El 28 de noviembre de 2011, fue entregada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una solicitud firmada por las señoras Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, dirigida al Ministro Presidente Juan Silva Meza, mediante la cual ambas piden al Máximo Tribunal que ordene la creación de un expediente “Varios” para efecto de que el Pleno de ese órgano analice qué obligaciones surgen para el Poder Judicial de la Federación de las sentencias que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las dos mujeres indígenas guerrerenses.

Cabe recordar que el 1 de octubre de 2010, la Corte Interamericana notificó al Estado mexicano dos sentencias condenatorias por las violaciones a derechos humanos cometidas en perjuicio de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, encontrando plenamente probado que ambas fueron violadas sexualmente y torturadas por soldados mexicanos en hechos diversos ocurridos durante 2002. A más de un año de que fueran dictados los fallos, ambos permanecen incumplidos en la mayoría de los resolutivos sin que los trabajos coordinados por la Secretaría de Gobernación hayan producido resultados concretos.

Al dirigirse a la SCJN, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú han pedido al Máximo Tribunal mexicano que lleve a cabo el mismo procedimiento que realizó frente al fallo “Rosendo Radilla”, mediante el cual la analizó, a través de una consulta interna realizada bajo la figura de un expediente “Varios”, las obligaciones impuestas al Poder Judicial de la Federación por la sentencia que en ese caso dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En esa ocasión, como es del conocimiento público, una mayoría de Ministros y Ministras refrendaron que las sentencias de la Corte Interamericana son obligatorias para todo el Estado en su conjunto y, entre otras cosas, señalaron que de acuerdo con el nuevo artículo 1 constitucional las y los jueces mexicanos deben aplicar directamente las normas emanadas de la Convención Americana de Derechos Humanos.

En su solicitud, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú destacan que la apertura de un expediente “Varios” relativo a sus casos, no sólo servirá a efectos de que sea reiterado ese importante criterio sino que también permitirá que la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudie los parámetros que las sentencias del Tribunal Interamericano imponen respecto de la investigación y el juzgamiento de delitos vinculados con la violencia de género, particularmente en casos de agresiones sexuales. Tal análisis, destaca el escrito, resulta de primera importancia tanto para el avance de la plena garantía de los derechos de las mujeres en México, como para impulsar la propia búsqueda de justicia de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, pues las investigaciones iniciadas por sus denuncias permanecen hoy en día en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujer y la Trata de Personas (FEVIMTRA) a cargo de Angélica Herrera Rivero, continúan sin presentar avances.

Las señoras Fernández Ortega y Rosendo Cantú han estado acompañadas de manera permanente por CEJIL, la Organización del Pueblo Indígena Mepha´a y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”. Adicionalmente, dada la trascendencia de la solicitud, ésta se encuentra acompañada por connotadas organizaciones nacionales e internacionales, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (REDTDT), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CENTRO PRODH), el Grupo de Información y Reproducción Elegida (GIRE), Asociadas por lo Justo (JASS), la Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos “Litiga OLE” y el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón.

Presentada la solicitud, es de esperarse que un Ministro o Ministra haga suya la solicitud o bien que el propio Ministro Presidente ordene directamente la apertura del expediente “Varios”, para efecto de que en breve el Máximo Tribunal mexicano analice las obligaciones que debe cumplir frente a las sentencias que la Corte Interamericana dictó en los casos Fernández Ortega y Rosendo Cantú contra el Estado mexicano.

Tlapa de Comonfort, Guerrero.- 28 de noviembre de 2011

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos

PROTESTA “CADA UNO POR LA JUSTICIA” DE LAS VICTIMAS DE SUCUMBIOS

ACOMPÁÑANOS EN LA ÚLTIMA PROTESTA
“CADA UNO POR LA JUSTICIA” DE ESTE 2011
LA CITA ES EL VIERNES 2 DE DICIEMBRE A LA 1 PM FRENTE A LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN MÉXICO
(Paseo de la Reforma #379, cerca del Ángel de la Independencia)
¡ A 44 MESES DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS, SEGUIMOS EN PIE LUCHANDO POR JUSTICIA PARA NUESTROS HIJOS!
¡POR LA LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LUCÍA MORETT!
¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DE FERNANDO, VERÓNICA, SOREN Y JUAN!
******************************************************
UN ENCUENTRO DE SOLIDARIDAD Y LUCHA POR JUSTICIA
El martes 29 de noviembre, gracias a la intermediación de los compañeros de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos sostuvo una cordial reunión con los familiares de Jyri Jaakkola, joven de origen finlandés asesinado el 27 de abril de 2010 junto con la Defensora de Derechos Humanos, Bety Cariño, en las afueras de San Juan Copala en el Estado de Oaxaca.
La reunión tuvo la intención de poder conocer con mayor profundidad el caso de Jyri y cómo su familia ha iniciado una lucha incansable porque se esclarezcan los hechos y se castigue a los culpables del asesinato de Jyri y Bety Cariño, pero al mismo tiempo, nos externaron la tristeza que ellos sienten como ciudadanos de otros países al ver como una ancestral comunidad indígena, como lo es el pueblo triqui, se encuentra atrapada en un conflicto político donde la violencia se ha hecho presente cobrando la vida de varias personas y que ha dividido a su población, cumpliendo con una estrategia de Estado de fragmentar la lucha y resistencia del pueblo triqui.
Asimismo, nosotros les expusimos la situación que impera en el caso del asesinato de nuestros hijos Fernando, Verónica, Soren y Juan y de la injusticia que padece Lucía Morett al ser perseguida injustamente, buscando criminalizar a las víctimas y donde el gobierno de nuestro país ha asumido una posición sumisa en la defensa de Lucía y en la exigencia de justicia para nuestros hijos, a lo que se suma la falta de voluntad por esclarecer los hechos donde Jyri perdió la vida.
Familiares de Jyri Jaakkola, miembros de la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos e integrantes de la LIMEDDH en la reunión
Esta reunión tuvo un amplio sentido de solidaridad y entendimiento mutuo, ya que todos nosotros sabemos lo que es perder a un hijo, un hermano, un familiar, un amigo, a una pareja, la muerte de un ser querido es uno de los más fuertes dolores para un ser humano, pero aún más, cuando está ocurre como resultado de la violencia que imponen los Estados más retrogradas en el mundo que buscan destruir los caminos de libertad que construyen los pueblos en busca de una vida más digna y justa.
En una noche de clima frío, pero de gran calidez humana, las familias intercambiaron experiencias de lucha, de cómo han afrontado desde lo personal el asesinato de su familiar hasta las estrategias jurídicas y políticas que se han construido en busca de justicia, de cómo pese al dolor de perder a un ser querido se construyen esfuerzos por lograr el castigo de los responsables de estos crímenes en una lucha incansable contra la impunidad y por contribuir con ello, en la recuperación de la memoria histórica para evitar que más familias sigan perdiendo a sus seres queridos.
Agradecemos a los compañeros de la LIMEDDH la posibilidad de esta experiencia tan importante para los casos de Jyri y para las víctimas de Sucumbíos, asimismo, agradecemos a la familia de Jyri este encuentro tan valioso y aleccionador para nosotros, momentos como este renuevan nuestra fortaleza para seguir en busca de justicia por el asesinato de nuestros hijos Fernando Franco, Verónica Velázquez, Soren Avilés y Juan González, por seguir incansablemente en lograr la libertad y seguridad de Lucía Morett y, a partir de ahora, en sumarnos a la exigencia de justicia para Jyri Jaakkola y Bety Cariño.
Sea pues esta experiencia un ejemplo de que todos los familiares que hemos perdido a un ser querido a causa de la violencia que imponen de manera directa o indirecta los Estados y gobiernos injustos, nos unamos en una misma causa, en una misma demanda de justicia y castigo a los culpables para que no se derrame más sangre de nuestro pueblo y de todas aquellas personas que luchan por un mundo mejor.
México, D.F., a 29 de noviembre de 2011
En un refugio guardado en su corazón
Llevan la bandera de Bolívar.
Su rostro la transmite en la sonrisa
Que dejaron en las imágenes del recuerdo.
Hoy desde lo alto suenan las campanas
Ustedes las tocan para mostrarnos el camino.
Juan, Verónica, Soren, Fernando desde lo alto nos miran
Y nos recuerdan que para ser grandes
Hay que saber soñar.
ASOCIACION DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DE SUCUMBIOS ECUADOR

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS COAPA CON EL TEMA "MORENA, IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN"

EL CÍRCULO DE ESTUDIOS

COAPA invita a la conferencia

"MORENA, IDENTIDAD Y

ORGANIZACIÓN"

con

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS

Periodista y Editor del periódico "Regeneración"

Jueves 01 de Diciembre

a las 19:00 hrs.

Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"

Av. Canal de Miramontes # 3755

esq. Cárcamo,

Subdelegación Coapa, Tlalpan

antes de la Glorieta deVaqueritos,

(junto al Registro Civil).

entrada libre

circulocoapa@gmail.com

Transmitida en vivo por radiocoapatv.com

y www.radioamlo.org

http://www.circulodeestudioscoapa.blogspot.com

Visita:

http://radiocoapatv.com

http://www.circulodeestudioscoapa.blogspot.com

http://www.radioamlo.tv

http://www.radioamlo.org

http://www.radioamlo.blogspot.com

http://www.astillero.tv http://www.mndp2008.blogspot.com/ http://mx.youtube.com