LA LUCHA DE CLASES EN 1810
¿Por qué se producen los cambios sociales?
de José Uriel Aréchiga
Presentado por su autor, miembro del Colectivo del Periódico El Zenzontle.
Viernes 5 de julio de 2013, 17: 30 hrs. en el local del SUTIEMS.
Av. Chapultepec 151 despacho 201 a una calle de la estación del metro Cuauhtémoc, casi esquina con Versalles.
Invita La Red de Comunidades y Trabajadores en lucha
Introducción del autor:
Pocos procesos históricos se desarrollan con suficiente claridad como para que las causas y los efectos de los conflictos sociales puedan ser explicados con facilidad. En general, los procesos de cambio, en tanto que causas motoras, se encuentran subyacentes bajo una superficie donde los fenómenos se aparecen como determinados por circunstancias demasiado evidentes y generalmente ligados con motivos ideales, morales o simplemente románticos. Más aún, los movimientos sociales se muestran, principalmente en la historia oficial, con un interés evidente, como el resultado de la voluntad de uno o varios caudillos que en un momento de inspiración se rebelan contra la injusticia reinante, para tratar de poner a la realidad, que se encuentra de cabeza, sobre sus pies. Así, tanto la historia como el resultado de las acciones del conglomerado social quedan reducidos a la iluminación carismática, en tanto que la acción de las masas se difumina y las causas reales del cambio se desvanecen en el fondo oscuro del anonimato.
Vista de esa manera, la historia no se muestra como la posibilidad de explicar las situaciones de ebullición social, sus causas y posibles consecuencias o de aprender a inducir o conducir las fuerzas del cambio, sino que más bien intenta enseñar una actitud pasiva en la que el líder carismático en su actitud mesiánica vendrá a traer, entre sus brazos, la señal de la buena nueva.
Así pues, con la intención de evitar que las masas puedan pensar por sí mismas, la educación oficial se ha encargado de darle al pueblo, a través de la historia oficial, una visión mixtificada, adulterada, de la propia historia de tal manera que se pueda sostener el mito heroico y con ello el sometimiento de los de abajo.
Tal ha sido la visión que se nos ha suministrado del proceso y revolución de independencia. Desde la visión oficial, ésta se inicia con el Grito de Dolores y se consuma con el Abrazo de Acatempan. Grito de dolor, abrazo fraternal. Los héroes y las batallas que en medio de estos dos actos se produjeron, solamente son anécdotas o estatuas para adornar el panteón patrio, para unir a todos los que se encuentran dentro del perímetro geográfico de la nación, en una sola voluntad y en un solo sometimiento. Identificados los ciudadanos con una visión unificada del pasado -la visión de los dominadores- serán más fácilmente gobernables, más fácilmente explotables.
Desde este punto de partida, entiéndase, no se trata de negar el papel de los líderes que con su carisma y su oportuna presencia en el tiempo y lugar adecuados catalizan y encauzan el descontento social sino de intentar, entonces, el examen de una historia que se plantea como el análisis de las condiciones objetivas y subjetivas, estructurales y superestructurales, que se conjugan en un momento dado para producir los cambios y en ese sentido definir los distintos roles que juegan los actores, protagonistas y secundarios y de ser posible las masas, el pueblo y los caudillos.
-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/ -*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/-*/
Comité de Enlace Latinoamericano y Caribeño (CELC)
"Por la Unidad y la Soberanía de Nuestra América"http://usuarios.lycos.es/ comitedeenlace
https://twitter.com/celc_2004
https://twitter.com/celc_2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario